Los 10 mejores países para vivir en 2025: Top destinos increíbles para emigrar

ACTUALIZADO 16 Enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 16 Enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

Si tienen ganas de emigrar al extranjero pero les cuesta elegir un destino, ¡este es el artículo perfecto para ustedes! Les traemos un listado detallado de los 10 mejores países para vivir en 2025.

¿Cuál es el mejor país para vivir?

No hay un único mejor país para vivir. Todo depende de lo que busquen: estabilidad económica, seguridad, calidad de vida o incluso oportunidades laborales. Sin embargo, muchos rankings colocan a los países nórdicos y algunos destinos como Canadá, Nueva Zelanda y Australia entre los favoritos. Aquí les explicamos por qué.

¿Cuáles son los 5 países con mejor calidad de vida?

La calidad de vida abarca factores como ingresos, salud, educación y seguridad. Según el informe de US News & World Report, estos son los 5 países mejor valorados:

  1. Suecia: Excelente sistema de bienestar social.
  2. Dinamarca: Uno de los países más felices del mundo.
  3. Canadá: Grandes oportunidades para inmigrantes.
  4. Suiza: Economía estable y paisajes de ensueño.
  5. Noruega: Seguridad y conexión con la naturaleza.

Completan el top 10 Finlandia, Alemania, Países Bajos, Australia y Nueva Zelanda.

¿Cuáles son los países más tranquilos y seguros para vivir?

Cuando buscan un lugar para vivir, es fundamental que tengan en cuenta la seguridad y la tranquilidad. Acá influyen indicadores como la cantidad de homicidios, la posibilidad de acceder a armas, la inestabilidad política, los crímenes violentos y mucho más. 

El ranking de los países más tranquilos y seguros para vivir lo lidera Islandia. Le siguen Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca y Australia. También aparecen en el listado Portugal, Eslovenia, República Checa, Singapur y Japón, según el último Índice de Paz Global que realiza cada año el Instituto para la Economía y la Paz. 

¿Dónde es más fácil emigrar desde Chile?

Existen varios países que hacen que sea realmente fácil emigrar desde Chile. Es que para viajar y comenzar la aventura no les exigen una visa, sino que solamente necesitan su pasaporte chileno. Algunos piden el Electronic Travel Authorization (eTA), un permiso de viaje sencillo que se consigue por internet en pocos minutos:

Algunos países facilitan la llegada de chilenos con acuerdos que no requieren visas complicadas:

  • Japón: Los chilenos pueden ingresar solo con pasaporte y extender su estadía hasta un año. También hay opciones para obtener permisos de trabajo.
  • Canadá: Permite ingresar con un eTA y tiene programas para trabajar o estudiar.
  • Nueva Zelanda: Con el NZeTA, los chilenos pueden quedarse hasta 90 días. Es posible extender la estadía para estudiar o trabajar.
  • Irlanda: No exige visa para visitas de hasta 90 días, pero es necesario un permiso para trabajar o estudiar.

Todos ellos están en el listado de los 10 mejores países para vivir en 2025, así que sigan leyendo este artículo para conocer en profundidad cada uno de estos destinos increíbles! 

Los 10 mejores países para vivir en 2025

Para ayudarlos a decidir, les traemos un listado con los mejores países para vivir en 2025. Les vamos a contar sobre la calidad de vida de cada destino, las oportunidades laborales, su hospitalidad con los extranjeros, los diferentes programas para emigrar y muchísimo más!

Canadá: infinidad de oportunidades para estudiar y trabajar en el extranjero

Mejores países para vivir Canadá

Canadá es ideal para quienes buscan seguridad, salud gratuita y educación de primer nivel. Además, la demanda de profesionales calificados facilita encontrar empleo en áreas como tecnología, ingeniería y enfermería.

Además, es un destino ideal para estudiantes internacionales. Su sistema educativo está entre los mejores del mundo y ofrece una amplia variedad de programas diseñados para quienes quieren formarse y dar los primeros pasos en su carrera profesional en el país.

Cómo emigrar a Canadá

Si están decididos a armar la valija y comenzar una aventura increíble, les traemos una guía completa paso a paso de cómo emigrar a Canadá. Allí van a encontrar todo lo que necesitan: toda la información importante del país, los mejores programas para emigrar como estudiante, cómo postularse a la Working Holiday Canadá para chilenos y muchísimo más! 

Australia: la tierra de oportunidades laborales y naturaleza increíble

Mejores países para vivir Australia

Uno de los grandes atractivos de Australia es su gran variedad de paisajes increíbles. En ese sentido, Sidney cuenta con muchísimas playas hermosas, áreas tropicales, zonas desérticas e incluso lugares montañosos para esquiar en invierno. 

Otra ventaja es la capacidad de ahorro que van a tener si eligen este destino. Aunque las cifras dependen de factores como la cantidad de horas trabajadas, sus gastos extras y la ciudad donde vivan, existe una gran relación entre el costo de vida y los sueldos mínimos en Australia. Sin ir más lejos, Australia es el país donde más se puede ahorrar con una visa Working Holiday

Oportunidades laborales en Australia: el campo y la ciudad

Cada vez son más los latinos que se aventuran en Australia gracias a sus excelentes oportunidades laborales. Buscar trabajo no es para nada complicado: no sólo hay muchísima demanda en las principales ciudades como Sidney y Melbourne, sino que también hay opciones para trabajar en el campo en Australia

Cómo emigrar a Australia

Si son de Chile, una de las mejores opciones para emigrar es la Working Holiday Australia para chilenos. Sabemos que no todos quieren o pueden aplicar, por eso les contamos que se puede conseguir una visa de estudiante, que les va a permitir permanecer en el país con la posibilidad de estudiar inglés y hasta trabajar de manera part-time.

Nueva Zelanda: el paraíso en busca de seguridad y vida al aire libre

Mejores países para vivir Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es uno de los mejores países para vivir gracias a su seguridad, estabilidad política y destinos imperdibles. Para quienes emigran desde Chile, este destino ofrece opciones migratorias como la Working Holiday Visa y programas específicos para trabajadores.

Ventajas para emigrar desde Chile:

  • Alta calidad de vida y entorno natural privilegiado.
  • Baja tasa de criminalidad y un ambiente relajado.
  • Demanda de profesionales en sectores como turismo, agricultura y tecnología.

Facilidad para encontrar trabajo en Nueva Zelanda

Encontrar trabajo en Nueva Zelanda no es ningún problema. Si nos basamos en las experiencias de yomeanimers que ya vivieron en Nueva Zelanda, por lo general nadie pasa más de 2 o 3 semanas buscando empleo. Otra buena noticia es cuánto se puede ahorrar por mes: un promedio de NZD 1952 (USD 1,211), siempre dependiendo de los gastos de cada uno, las horas que trabajen y la ciudad donde vivan. 

Cómo emigrar a Nueva Zelanda

Si quieren comenzar esta aventura, les recomendamos sin dudas postularse a la Working Holiday Nueva Zelanda. Pero también hay muchas otras opciones para emigrar a Nueva Zelanda! Entre ellas se encuentra la visa de estudiante, que les va a permitir estudiar inglés para perfeccionar el idioma y también trabajar de manera part-time.  

España: cultura, gastronomía y vida relajada en el corazón de Europa

Mejores países para vivir España

La cultura y la gastronomía son dos de los fuertes de España. Se trata de un excelente país para vivir, en especial para quienes quieren disfrutar de la experiencia de estar en el corazón de Europa sin tener que aprender un nuevo idioma. Si les cuesta adaptarse en lugares que hablan otra lengua y el idioma es una barrera para ustedes, esta es una opción ideal!

Encontrar trabajo en España

Como les dijimos, España no es la mejor opción en cuanto al mercado laboral. Justamente esa es una de las grandes inquietudes de los viajeros a la hora de emigrar a este país. Sin embargo, buscar trabajo en España no tiene por qué ser complicado. Las claves son visitar las webs laborales más populares, tener un CV listo para aplicar a cualquier búsqueda, tener paciencia y no bajar los brazos!

Cómo emigrar a España

Aunque Chile no cuenta con un convenio de visa Working Holiday con España, hay alternativas para vivir y trabajar en el país. La opción que les recomendamos es conseguir una visa de estudiante para España, que les da la posibilidad de capacitarse y trabajar al mismo tiempo!

Alemania: tecnología, innovación y bienestar social

Mejores países para vivir Alemania

Alemania no sólo se destaca por tener decenas de lugares turísticos y monumentos históricos para recorrer, sino también por ser uno de los países con las economías más sólidas del mundo. Por eso, buscar trabajo en Alemania no resulta difícil para los extranjeros. 

Además, existe una gran oferta de empleos calificados. Aunque para muchos el idioma es una barrera, si no hablan alemán pero tienen un buen nivel de inglés también se les abrirán muchas puertas!

Sistema de salud y de educación top en Europa

En el bienestar social de Alemania, mucho tiene que ver la calidad de su sistema de salud, uno de los mejores del mundo. Además, es mixto: tiene tanto atención médica pública como privada. 

Igual de excelente es su sistema de educación, que es completamente gratuito. La buena noticia es que no sólo es para los alemanes, sino que los extranjeros también pueden aprovechar este beneficio y estudiar en las mejores universidades de Europa!

Cómo emigrar a Alemania

La Working Holiday Alemania para chilenos es una opción perfecta: les va a permitir viajar, trabajar y disfrutar de este país durante 1 año! En caso de no poder aplicar, pueden optar por conseguir una visa de trabajo en Alemania

Irlanda: hospitalidad y crecimiento económico atractivo

Mejores países para vivir Irlanda

Una de las grandes ventajas de Irlanda es su hospitalidad con los extranjeros. Sin ir más lejos, el Migrant Acceptance Index calificó con un 7,88 de 10 la aceptación de migrantes en las principales ciudades irlandesas. Por eso, es una oportunidad perfecta para que conozcan gente amable y formen nuevos vínculos!

Crecimiento económico y oportunidades laborales

Las oportunidades laborales son amplias y resulta fácil buscar y encontrar trabajo en Irlanda. La mejor época para conseguir empleo es en verano, es decir durante la temporada alta que va desde mayo a septiembre. Pero también pueden hacerlo en diciembre y enero ya que es la época de fiestas. La demanda de trabajo es mayor en las grandes ciudades, como Dublin, Cork y Galway

Cómo emigrar a Irlanda

La Working Holiday visa Irlanda para chilenos es una de las más demandadas, ya que les permite permanecer en el país durante 12 meses y viajar libremente por los países que conforman el Espacio Schengen. Una vez que les aprueban la visa, pueden tramitar su tarjeta de residencia (IRP).

Al ser una de las más Working Holiday buscadas, los cupos disponibles cada año se terminan muy rápido. Si no pudieron postularse, no se preocupen! Otra buena opción es la visa de estudiante para Irlanda: no hay límite de edad, se puede aplicar en cualquier momento del año y permite trabajar de manera part-time durante el tiempo cursado. 

Portugal: el destino perfecto para chilenos en busca de calidad de vida

Mejores países para vivir Portugal

Cada vez más latinoamericanos eligen emigrar a Portugal en busca de calidad de vida. No sólo ofrece playas hermosas, un clima agradable, buena comida y ciudades históricas, sino que también, como ya les contamos, se ubica en el sexto lugar de los países más seguros del mundo, con índices de criminalidad realmente bajos. 

Otra ventaja es su costo de vida, ya que es uno de los países más baratos de Europa. Sin embargo, su salario mínimo también es de los más bajos del continente, por lo que no hay una gran capacidad de ahorro. Por eso, muchísimas personas eligen vivir en Portugal y trabajar a distancia para empresas de otros países.

Cómo emigrar a Portugal

Para vivir y trabajar durante un año entero, les recomendamos postularse a la Working Holiday Portugal para chilenos. Los cupos son limitados y, en caso de no poder postularse, hay otras opciones muy atractivas!

La opción de una visa Nómada Digital, destinada a los emprendedores y freelance, es otra de las grandes oportunidades. De esta manera, pueden trabajar para clientes de cualquier parte del mundo estando radicados en Portugal, aprovechando así el bajo costo de vida del país. 

Dinamarca: equilibro entre la vida laboral y personal

Mejores países para vivir Dinamarca

Como ya les contamos, los países nórdicos se ubican como los mejores para vivir. En especial Dinamarca, que es el segundo país con la mejor calidad de vida del mundo! Las puntuaciones más altas las consiguió en seguridad, salud, educación y comunidad

También se destaca en el medio ambiente, ya que hay muy poca contaminación y la naturaleza es bellísima. Las bicicletas son el medio de transporte más utilizado, lo que hace que la población sea más sana y tenga conciencia sobre la importancia del cambio climático.

Equilibro perfecto entre el trabajo y el tiempo libre

No por nada Dinamarca es el segundo país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2023. Uno de los grandes motivos es la flexibilidad laboral, que le deja mucho tiempo a la vida privada: solo se trabajan 37 horas semanales, hay 5 semanas de vacaciones por año y los salarios son los más elevados de Europa. 

Cómo emigrar a Dinamarca

La Working Holiday Dinamarca visa para chilenos es uno de los programas más demandados en Chile, dado que muchísimos jóvenes sueñan con vivir y trabajar en este país durante un año entero. Además, pueden extender su estadía por hasta cuatro años con el permiso de residencia y trabajo Pay Limit Scheme.

Si cuentan con pasaporte de la Unión Europea, todavía hay mejores noticias! Cumpliendo una serie de requisitos, van a poder sacar la residencia en Dinamarca y trabajar todo el tiempo que deseen. 

Japón: una mezcla fascinante de tradición y modernidad

Mejores países para vivir Japón

Para quienes buscan un entorno seguro y oportunidades en sectores tecnológicos, Japón se presenta como una opción destacada en 2025. Aunque la barrera del idioma puede ser un desafío, existen programas específicos para atraer talento extranjero.

Japón es otro de los mejores países para vivir. Uno de los grandes atractivos son sus tradiciones y sus costumbres, que están reflejadas en la vida diaria, la comida, el arte, la convivencia, los festejos y muchísimas otras cosas.

Japón es la octava potencia mundial. Su gran desarrollo económico hace que haya una gran variedad de oportunidades laborales, por lo que buscar y encontrar trabajo en Japón no es tarea difícil. En las ciudades turísticas es más fácil conseguir trabajos de habla inglesa.  

Tampoco es imposible conseguir trabajo sin saber inglés ni japonés, aunque el proceso será un poco más lento. Si este es su caso, les recomendamos llegar a una ciudad turística que les brindará mayor posibilidad de trabajo no calificado, como housekeeping en un centro de ski. 

Cómo emigrar a Japón

Una gran opción para emigrar es la Working Holiday Japón para Chile, que se habilitó en febrero de 2018 y otorga cada año 200 cupos. Con esta visa, van a poder vivir durante 12 meses en el país!

Suecia: la mejor calidad de vida

Mejores países para vivir Suecia

Como ya le contamos, Suecia es el país con mejor calidad de vida del mundo según la última encuesta anual del US News & World Report. En eso tiene que ver mucho su su sistema de educación, que tiene un puntaje mayor al promedio de los otros países en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

También ofrece un excelente sistema de salud y una baja tasa de crímenes, lo que hace que la esperanza de vida en Suecia sea de alrededor de 83 años. Las personas también destacan el gran balance que existe entre la vida y el trabajo, gracias a los sueldos elevados y el tiempo libre. 

Cómo emigrar a Suecia

En noviembre de 2021, se conoció la noticia de la suspensión temporal del acuerdo de visas Working Holiday Suecia para chilenos, argentinos y uruguayos. Aunque todavía no regresó el programa, no se preocupen! Hay otras opciones para emigrar a Suecia

Una de las alternativas es sacar una visa de trabajo Suecia, y para eso es necesario contar con un contrato de trabajo. Es decir que no pueden viajar como turistas al país y buscar trabajo una vez que estén allí. 

La última opción es conseguir la nueva visa para profesionales en Suecia. Se trata del Permiso de Residencia para Personas Altamente Cualificadas, que les permite buscar trabajo o iniciar un negocio únicamente a los profesionales que hayan culminado sus estudios.  

Hasta acá llegamos con toda la información de los mejores países para vivir en 2025. Ahora les toca a ustedes elegir la opción que mejor se adapte a lo que están buscando y prepararse para vivir una experiencia inolvidable!

¿Te gustaría viajar y trabajar
por el mundo?
Elige tu próximo destino
seguros de viaje working holiday

Compartir

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

2 comentarios en "Los 10 mejores países para vivir en 2025: Top destinos increíbles para emigrar"

Luz - 26 de Mayo 2024 a las 2:51 AM

Cuales son los mejores en su clima?

Responder