
ACTUALIZADO 26 diciembre 2024 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 26 diciembre 2024 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
En este artículo les vamos a contar como tramitar la ciudadanía italiana. Muchos de nosotros tenemos algún abuelo o bisabuelo que puede ser el familiar que nos vincule con este país y nos abra las puertas a nuevas oportunidades.
Veremos en detalle cuáles son los requisitos y documentación necesaria y cómo hacer esta gestión en TAN SOLO 4 PASOS! La idea es que sepan como hacer este trámite y que puedan gozar de los beneficios de ser titulares de un pasaporte europeo.
Antes que nada queremos aclarar que no es un trámite sencillo ni rápido y lo que vamos a explicarles no es un manual exacto, sino información general del proceso y sus requisitos.
A modo de resumen, les contamos que el trámite tiene tan solo cuatro pasos:
✔️ Recolección de toda la documentación
✔️ Solicitud de turno
✔️ Presentación de la documentación en la cita del Consulado
✔️ Espera y recepción de la respuesta
Estos son algunos de los beneficios más importantes que se obtienen luego de tramitar la ciudadanía italiana:
Para obtener la ciudadanía italiana por ser descendiente de italianos, es necesario cumplir con ciertos requisitos. El principal es demostrar que se tiene un lazo sanguíneo con una persona nacida en Italia.
El vínculo de sangre otorga el derecho que se conoce como “Iure Sanguinis”, el cual indica que cualquier descendiente que sea capaz de demostrar su relación de sangre con la persona nacida en Italia, puede solicitar y conseguir la ciudadanía.
Además, hay otra formas de hacerlo como por ejemplo por matrimonio o por naturalización.
Desde octubre de 2024, la normativa para realizar el trámite cambió: Si el último antepasado italiano (el AVO) se hace ciudadano de otro país, como Argentina, y su hijo es menor de 21 años en ese momento, la ciudadanía italiana no se pasa automáticamente al hijo.
En ese caso, el hijo tiene tiempo hasta los 22 años para reclamar la ciudadanía italiana, porque si no lo hace antes de esa edad, se considera que la pierde.
Para realizar el trámite de la ciudadanía italiana es necesario contar con una serie de documentos que avalen el vínculo entre ustedes y la persona nacida en Italia. La documentación exigida es:
✅ De la persona nacida en Italia:
✅ De los descendientes (en línea recta):
Es importante destacar que toda la documentación debe ser original y debe estar traducida al italiano. No es necesario que la traducción esté realizada por un traductor público matriculado, ya que la firma no es necesaria, pero la documentación traducida no debe contener errores.
No hay límite de generación para tramitar la ciudadanía italiana. Pueden solicitarla a través de sus abuelos, tatarabuelos y más.
Lo que hay que tener en cuenta es que no debe haber cortes o saltos de generación. Es decir, si su tatarabuelo nació en Italia, pero después su abuelo por alguna razón renunció a su ciudadanía italiana, no van a poder realizar el trámite porque pierden el derecho de Iure Sanguinis.
Además, existen diferencias según si la ascendencia es por vía paterna o por vía materna. En el caso de esta última, solo podrán tramitar la ciudadanía los hijos de madres italianas nacidos a partir de 1948. Por vía paterna no hay límite para la transmisión.
Otra forma de obtener la ciudadanía italiana se da en el caso de contraer matrimonio con alguien que ya la posee. La pareja puede realizar un trámite para obtenerla, pero también hay que cumplir con determinados requisitos.
Por ejemplo, en el caso de que residan en el exterior, es necesario al menos 3 años de matrimonio para que la pareja tenga el derecho de adquirir la ciudadanía por naturalización. En cambio, si tienen residencia habitual en Italia, solo necesitan 2 años de matrimonio. Por último, si tuvieron hijos, el tiempo se reduce a la mitad en ambos casos.
El turno para tramitar la ciudadanía italiana se solicita de manera online, en el sitio web del Consulado de Italia que les corresponda según su lugar de residencia. En la página de la Embajada de Italia en Argentina tienen el listado de los sitios web de cada Consulado.
Primero deben crearse una cuenta. Cuando la misma esté habilitada, tienen que iniciar sesión para reservar su turno en los días y horarios disponibles según el Consulado.
Solo pueden hacer el trámite de la ciudadanía italiana en el Consulado que les corresponda por su lugar de residencia. Esto significa que si ustedes viven en la ciudad de Santa Fe, no pueden realizar el trámite en el Consulado de Buenos Aires porque según su domicilio les corresponde el de Rosario.
Les sugerimos investigar y asegurarse cuál es el Consulado que les toca y luego solicitar el turno.
Para saber dónde les corresponde tramitar la ciudadanía italiana, pueden chequear la web oficial de la Embajada de Italia en Argentina donde se encuentra el detalle de todos los consulados y su jurisdicción.
El trámite de la ciudadanía italiana tiene un costo básico de EUR 300, que se abona en el Consulado al momento de la cita para entregar la documentación. El pago del arancel es obligatorio, y no se devuelve en caso de que por alguna razón la persona no la obtenga.
A este monto habría que sumar el costo de todos los trámites previos que se deben hacer para lograr juntar la documentación requerida: partidas de nacimiento, actas de matrimonio y certificados de defunción, entre otras cosas.
Además, en el caso de contratar un gestor para que los ayude en proceso, también tendrán que sumar sus honorarios.
Otra forma de tramitar la ciudadanía italiana es hacerlo directo en Italia. En la web de 1000 cosas interesantes pueden encontrar muchísima info sobre el tema.
Además, hicimos un vivo con ellos, así que si están pensando en solicitarla desde allá, no se pierdan este video con el paso a paso sobre cómo hacerlo, además de tips y recomendaciones!
En síntesis, contar con la ciudadanía y el pasaporte italiano es una gran ventaja. ¿Se imaginan viajando y trabajando por los países de la Unión Europea sin visa? ¿O aplicando a la Working Holiday Australia sin tener que preocuparse por los cupos?
Sabemos que después de leer este artículo van a iniciar los trámites de la ciudadanía italiana . Por eso les dejamos la info de todos los destinos para que organicen y emprendan su viaje!
Compartir