Vivir en Irlanda: Guía completa para extranjeros

ACTUALIZADO 14 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 14 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

Guía Completa Irlanda para extranjeros

Irlanda es uno de los destinos cada vez más elegidos no sólo por aquellos que buscan pasar unas vacaciones increíbles e inolvidables, sino también por quienes buscan estudiar, trabajar o vivir. Por eso, acá les traemos una guía completa para extranjeros en Irlanda

En este artículo van a poder encontrar todo lo que necesitan para que su experiencia en este país sea perfecta: razones para mudarse a Irlanda, costo de vida, las mejores ciudades, el clima, la cultura, los principales lugares para visitar, las diferentes visas, los requisitos para vivir y muchísimo más!

Razones para vivir en Irlanda

Casa de campo en Irlanda

Hospitalidad y amabilidad con los extranjeros

Una de las grandes ventajas de Irlanda es su hospitalidad con los extranjeros. Sin ir más lejos, el Migrant Acceptance Index calificó con un 7,88 de 10 la aceptación de migrantes en las principales ciudades irlandesas. Por eso, es una oportunidad perfecta para que conozcan gente amable y formen nuevos vínculos!

Una gran calidad de vida

La calidad de vida es una de las características más importantes a la hora de elegir un país para vivir. En ese sentido, Irlanda se ubica en el puesto 16° del ranking de países con mejor calidad de vida del mundo, según la última encuesta anual que realiza US News & World Report.

Variedad de oportunidades laborales 

Las oportunidades laborales son amplias y resulta fácil buscar y encontrar trabajo en Irlanda. La mejor época para conseguir empleo es en verano, es decir durante la temporada alta que va desde mayo a septiembre. Pero también pueden hacerlo en diciembre y enero ya que es la época de fiestas. La demanda de trabajo es mayor en las grandes ciudades, como Dublín, Cork y Galway

Prestigioso sistema educativo

Irlanda es uno de los países con mejor sistema educativo. En los últimos resultados de las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que miden el rendimiento académico de los alumnos de diferentes países, Irlanda se ubica en el octavo puesto. 

Además, Irlanda cuenta con varias universidades y centros de estudio de gran prestigio y reconocimiento, tales como la Universidad Nacional de Irlanda, el Trinity College de Dublín, la Universidad de Limerick, la Universidad de Maynooth y el Colegio Universitario de Cork, entre tantos otros. 

Mucha seguridad y tranquilidad

Cuando buscan un lugar para vivir, es fundamental que tengan en cuenta la seguridad y la tranquilidad. Según el último Índice de Paz Global que realiza cada año el Instituto para la Economía y la Paz, Irlanda es el tercer país más seguro del mundo, sólo por detrás de Islandia y Nueva Zelanda. 

Debido a que el país impone un fuerte control sobre la compra y la tenencia de armas de fuego, al punto tal de que ni siquiera la policía irlandesa puede portarlas en la vía pública, los crímenes violentos son muy escasos, mientras que los índices de robos, secuestros y homicidios son realmente bajos.

Increíble naturaleza y bellísimos paisajes

Otra de las grandes razones por las que vivir en Irlanda es su impresionante naturaleza y sus hermosos paisajes, con costas preciosas y montañas espectaculares, así como también colinas y valles muy pintorescos. Por eso, hay muchísimos lugares para visitar en sus tiempos libres y vivir una experiencia inolvidable!

Economía próspera

Gracias al desarrollo de sus últimos años, Irlanda cuenta con una de las economías más importantes del mundo. Sin ir más lejos, Irlanda es el tercer país más rico del mundo según el último informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese estudio se analiza el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, es decir la relación que existe entre el valor de todos los bienes y servicios generados durante un año por la economía de un país y el número de habitantes. Por su parte, Irlanda tiene un PIB per cápita de USD 139840.

Costo de vida en Irlanda

Dinero

Alojamiento en Irlanda

A la hora de tener en cuenta el costo de vida en Irlanda, uno de los principales gastos a tener en cuenta es el alquiler. Aunque los precios varían dependiendo la zona en que decidan buscar alojamiento, les dejamos algunas tarifas a modo de referencia. 

Una habitación compartida en una casa puede variar entre EUR 400 (USD 434.98) y EUR 600 (USD 652.47). Si quieren más privacidad, la mejor opción es alquilar un departamento completo de una sola habitación, aunque el valor es más elevado. En una zona no céntrica va desde los EUR 650 (USD 706.84) hasta los EUR 1200 (USD 1,304.94), mientras que en una zona céntrica se consiguen entre EUR 1000 (USD 1,087.45) y EUR 2000 (USD 2,174.90).

Transporte en Irlanda

En cuanto al transporte en Irlanda, la opción más recomendable es utilizar el bus. El ticket simple cuesta EUR 2.70 (USD 2.17) y el pase mensual sale EUR 120 (USD 130.49). Otra posibilidad es comprar una bicicleta, que se usa muchísimo en Dublín: una usada en buenas condiciones puede conseguirse desde los EUR 100 (USD 108.74) hasta  los EUR 150 (USD 163.12)

Alimentación en Irlanda

Otro punto importante a tener en cuenta es la comida en Irlanda. La opción más económica es hacer las compras en algunas de las tres grandes cadenas de supermercados: ALDI, LIDL y TESCO, que tienen marcas propias y productos de calidad. 

Les dejamos algunos precios de referencia: 

  • Leche 1 litro: EUR 1 (USD 1.09)
  • Arroz 1 kilo: EUR 1.38 (USD 1.09)
  • Docena de huevos: EUR 3 (USD 3.26)
  • Pan 500 gramos: EUR 1.61 (USD 1.09)
  • Manzanas 1 kilo: EUR 2.50 (USD 2.17)
  • Papas 1 kilo: EUR 1.52 (USD 1.09)

Ocio y entretenimiento en Irlanda

Al alojamiento, la comida y el transporte, hay que sumarle los gastos secundarios, relacionados con el ocio y el entretenimiento. Entre ellos se encuentra el plan mensual de teléfono, que cuesta unos EUR 20 (USD 21.75); internet, que sale unos EUR 50 (USD 54.37), y el gimnasio, cuyo pase vale alrededor de EUR 43 (USD 46.76). Además, una entrada de cine se consigue por EUR 13 (USD 14.14) y una pinta de cerveza hasta por EUR 6 (USD 6.52)

Cuánto se puede ahorrar en Irlanda

Una de las grandes dudas es cuánto se puede ahorrar por mes en Irlanda. Teniendo en cuenta todos los gastos anteriormente explicados, calculamos que el costo de vida en Irlanda es de unos EUR 1100 (USD 1,196.19), aunque siempre depende del tipo de vida que llevan y los gustos que se den. 

En tanto, el salario mínimo nacional en Irlanda se fijó en 2023 en unos EUR 2160 (USD 2,348.89) por mes, lo que representa EUR 13.50 (USD 14.14) por hora. Sin embargo, se suele ganar más que el salario mínimo, aproximadamente EUR 14 (USD 15.22) la hora que daría un total mensual de EUR 2240 (USD 2,435.89).

A ese salario promedio de EUR 2240 (USD 2,435.89) hay que restarle el 20% de impuestos, por lo que quedaría un salario neto de EUR 1792 (USD 1,948.71). Si a ese número le restamos los gastos mensuales de EUR 1100 (USD 1,196.19), eso nos da un total de ahorro mensual de EUR 692 (USD 752.51).

Ciudades de Irlanda

Puente Dublín

Dublín

Ubicada en la costa este de Irlanda, justo donde desemboca el río Liffet, Dublín es la capital de la República de Irlanda. Tiene alrededor de 550 mil habitantes, de los cuales muchos son jóvenes extranjeros que llegaron en busca de estudiar y trabajar en el exterior. 

En Dublín no sólo se destaca la seguridad y la calidad de vida, sino la gran variedad de actividades que hay para que pueda aburrirse. En ese sentido, está repleto de bares, restaurantes y los típicos pubs irlandeses que hacen que la vida nocturna sea realmente atractiva. 

Cork

Con una población de alrededor de 200.000 habitantes, Cork se posiciona como la segunda ciudad más importante de Irlanda. Ubicada a lo largo del río Lee, es ideal para estudiantes. Sin ir más lejos, la UNESCO le otorgó el título de “Ciudad del Aprendizaje”. 

Además de sus galerías de arte y museos, también ofrece grandes atractivos en la vida nocturna, aunque no tantos como Dublín. Asimismo, se realizan muchos festivales musicales con artistas internacionales durante todo el año. 

Galway

Con casi 100.000 habitantes, Galway es una de las ciudades con más cultura de Irlanda, repleta de museos. Además, alberga la Universidad Nacional de Irlanda, que ofrece una gran variedad de carreras y programas de estudio, principalmente vinculados a la informática, la ingeniería y los negocios. 

Por otro lado, fue nombrada en 2020 como Capital Europea de la Cultura debido a sus más de 100 festivales que realiza cada año. También gracias a que conserva sus tradiciones más ancestrales a través de su música y sus obras de arte.

Otras ciudades interesantes

  • Limerick. Con casi 100 mil habitantes, se posiciona como la tercera ciudad más grande de Irlanda. Algunos de sus lugares más visitados por los turistas son la Catedral de St. Mary, el Museo Hunt y el Castillo de King John, sitios repletos de cultura. 
  • Kilkenny. Ubicada a 150 kilómetros de Dublín, esta pequeña ciudad atrae especialmente a los fanáticos de la época medieval. Aquí pueden encontrarse pequeñas calles peatonales, casas de estilo medieval y hasta un inmenso castillo antiguo.
  • Waterford. Fundada por los vikingos, es la primera ciudad de Irlanda. Es conocida como la Ciudad de Cristal, debido a su famosa fábrica llamada Waterford Crystal, que funciona desde 1783. Hay hermosos lugares para visitar como la Torre de Reginald y el Museo Medieval. 

Clima en Irlanda

Montaña y mar Irlanda

El clima en Irlanda se considera templado, con vientos húmedos que llegan desde el Océano Atlántico, y la temperatura media en las principales ciudades del país es de 10° C

  • Invierno: comienza en noviembre y concluye en enero. La temperatura varía entre los 0° y los 8° C. Por las noches hace mucho más frío que durante el día, así que deberán tener bastante abrigo. 
  • Primavera: en los tres meses siguientes (febrero, marzo y abril), llega la primavera y el frío disminuye un poco, con temperaturas medias que van desde los 8 hasta los 12 grados. Además, florece la vegetación y las zonas verdes del país llegan a su esplendor.
  • Verano: ocurre durante mayo, junio y julio. Es entonces cuando se pueden encontrar los días más cálidos para disfrutar al aire libre, con una temperatura promedio de 16° C y temperaturas máximas de hasta 30 grados. En esta época del año hay luz del sol durante mucho más tiempo.  
  • Otoño: en agosto, septiembre y octubre, las temperaturas bajan bastante y el termómetro varía entre 3° y 10° C. Los días más fríos son los últimos, cuando ya se acerca el invierno. 

Cultura de Irlanda

Castillo Irlanda

Idioma en Irlanda

Según la Constitución de Irlanda, el irlandés es la lengua nacional y la primera lengua oficial dle país, mientras que el inglés es reconocido como el segundo idioma oficial. Sin embargo, el inglés es el idioma más hablado en el país.

En tanto, el irlandés o el gaélico irlandés moderno es utilizado como primera lengua solamente por una pequeña minoría, principalmente en las zonas Gaeltacht, cuyas mayores concentraciones se encuentran en los condados occidentales de Donegal, Mayo, Galway, Kerry y Cork

Gastronomía irlandesa

Desde hace varios siglos, la papa es el principal alimento de los habitantes de Irlanda. Aunque aún continúa siendo muy utilizado, la cocina irlandesa contemporánea es una fusión de tradición y creatividad donde se experimentan muchos otros sabores, incluyendo comidas del extranjero como Estados Unidos, China e incluso países de África.

En esta cocina moderna, se destacan las verduras frescas, los pescados como el salmón y la trucha, los mariscos y una gran variedad de quesos producidos en el país. Algunos platos típicos son el estofado irlandés, el coddle de Dublín, el desayuno irlandés y el pan de papa

Música 

La música es un elemento central de la cultura irlandesa. Se expresa principalmente a través de su gran variedad de festivales musicales y, especialmente, en su cultura pub, término que hace referencia al hábito de frecuentar los pubs o bares donde se consume mucha cerveza y se escucha la música tradicional irlandesa, aunque algunos más modernos prefieren canciones de un DJ. 

Tradiciones, costumbres y festividades irlandesas

En la cultura irlandesa, la alegría y la celebración son fundamentales. Los irlandeses son conocidos por su calidez y hospitalidad, y esto se refleja en sus festivales y eventos. Desde el famoso Día de San Patricio, donde las calles se llenan de verde y la cerveza fluye sin cesar, hasta Halloween, donde niños y personas de todas las edades se disfrazan. 

En cuanto a sus costumbres y tradiciones, se destacan las bodas irlandesas, con sus antiguos rituales celtas; los leprechauns, sus típicos duendes vestidos de verde y con barba pelirroja; los ya mencionados pubs o bares donde se toma cerveza y se escucha música, y el hurling, un deporte de origen celta.

Qué hacer y qué ver en Irlanda

Esfera Irlanda

Turismo: lugares imprescindibles que visitar en Irlanda

Irlanda está repleto de destinos imperdibles que no pueden dejar de visitar. En la lista se encuentra Dublín, su capital, que cuenta con la impresionante Catedral de San Patricio (la más grande de Irlanda) y el aclamado Museo de Escritores de Dublín, entre otras cosas.

Los acantilados de Moher son una de las atracciones naturales más visitadas de toda Irlanda, con vistas increíbles al Océano Atlántico. Esa escenografía se utilizó en películas famosas como Harry Potter. Además, esta zona es famosa por sus antiguos castillos y cuevas repletas de historia celta. 

Otro lugar imprescindible para visitar es el Parque Nacional Burren, con su característico suelo rocoso combinado con el verde del pasto. Allí están las tumbas de antiguas tribus gaélicas. 

Para quienes buscan zonas salvajes y paisajes distintos, las islas de Aran son una opción ideal. Ubicadas en la bahía de Galway, atraen a varios turistas por sus fortalezas y construcciones de la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. 

También les recomendamos visitar la Roca de Cashel, donde hay visitas guiadas por unos 12 euros para recorrer la fortaleza que perteneció a los reyes de Munster en la Edad Media. La Torre Redonda y la Capilla de Cormac son edificios dignos de ver.

Deportes en Irlanda

A quienes les guste practicar un deporte, tienen que saber que el más popular en Irlanda es el fútbol gaélico, originado en ese país hace más de 120 años. Es una mezcla entre el rugby, el fútbol y el handball, por lo que los jugadores pueden llevar la pelota en la mano o con el pie. 

Otro deporte destacado en Irlanda es el Hurling, de origen celta. Es parecido al hockey sobre césped, dado que se golpea una pelota con palos. Sin embargo, hay una gran diferencia: la pelota va por los aires. 

En cuanto a los deportes más tradicionales, el que mayor popularidad tiene en Irlanda es el rugby. La Selección Nacional irlandesa disputa el importante torneo Seis Naciones. 

Festivales y eventos

Uno de los grandes atractivos de Irlanda es la gran cantidad de festivales y eventos divertidos que realiza durante todo el año. Música, gastronomía, cultura y arte son algunos de los tópicos más importantes. 

La fiesta más popular es el Día de San Patricio, que se festeja cada 17 de marzo con desfiles, cerveza y mucho color verde. Otra celebración importante es Samhain, la fiesta celta que dio origen a Halloween. También atrae mucha gente el Groove Festival, repleto de música, concursos de cantos y juegos. 

Requisitos para vivir en Irlanda

Casillero tildado

Si son latinoamericanos y quieren pasar unas vacaciones o vivir en Irlanda por un plazo menor que tres meses, deberán tramitar una visa de turistas, que justamente los habilitará a permanecer durante 90 días como máximo. Están exentos si son de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. 

En caso de que quieran estudiar y permanecer durante más tiempo, van a necesitar otro tipo de visa. Contratando un curso de inglés pueden permanecer hasta ocho meses. Además, si finalizan de manera exitosa sus estudios, pueden inscribirse en otros dos cursos, para estar hasta 2 años en Irlanda

Si su intención es viajar para trabajar en Irlanda, la opción más recomendable es la visa Working Holiday, con la que podrán estar hasta 12 meses. Hay otras visas de trabajo, pero son mucho más exigentes. Entre ellas se encuentra la Employment visa, que los autoriza a vivir en Irlanda si ya tienen una oferta de trabajo. 

También hay otros requisitos para vivir en Irlanda: demostrar un cierto conocimiento de inglés para inscribirse en un curso, demostrar los fondos necesarios para la estadía en el país y contar con un seguro de viaje que cumpla con las exigencias correspondientes. 

Cómo vivir en Irlanda

Persona con pasaporte en mano

Visa Working Holiday

La Working Holiday visa Irlanda es una de las más demandadas, ya que les permite permanecer en el país durante 12 meses y viajar libremente por los países que conforman el Espacio Schengen. Una vez que les aprueban la visa, pueden tramitar su tarjeta de residencia (IRP).

Entre los requisitos para aplicar se encuentran tener pasaporte argentino, tener entre 18 y 35 años, contratar un seguro médico y contra accidentes, no contar con antecedentes penales y demostrar suficientes fondos (EUR 1500 con pasaje de vuelta o EUR 3000 sin él).

Visa para estudiantes 

La Working Holiday Irlanda es una de las visas más buscadas y los cupos disponibles cada año se terminan muy rápido. Si no pudieron postularse, no se preocupen! Otra buena opción es la visa de estudiante para Irlanda: no hay límite de edad, se puede aplicar en cualquier momento del año y permite trabajar de manera part-time durante el tiempo cursado. 

Para poder estudiar inglés en Irlanda es necesario contratar un curso de al menos 25 semanas, que es el tiempo mínimo que se exige para poder aplicar a una visa de estudiante. El costo de los cursos de inglés va desde los EUR 2650 en adelante.

Visas de trabajo

En la página oficial del Servicio de Inmigración de Irlanda, van a poder encontrar todas las opciones que tienen para vivir en ese país. Entre ellas se encuentran las visas de trabajo, que tienen requisitos exigentes. 

  • Employment visa: los autoriza a vivir en Irlanda cuando ya tienen una oferta de trabajo de un empleador irlandés. No necesitan haber firmado el contrato de trabajo, sino tener un acuerdo. 
  • Employmen Scientific Researcher Visa: está destinado para aquellos que quieran trabajar como investigadores. Con esta visa no van a poder realizar ninguna otra actividad laboral. 
  • Employment Van der Elst visa: pueden aplicar quienes ya trabajan en un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. En este caso, tienen que conseguir que su empleador los traslade a una sede de la compañía en Irlanda.  

Preguntas Frecuentes sobre Irlanda

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se puede vivir en Irlanda?

Con una visa de turista, el tiempo máximo que pueden estar en Irlanda es de 90 días. En caso de que quieran permanecer más tiempo en el país, van a tener que solicitar y conseguir alguna visa que los habilite a extender su estancia por más de tres meses. 

Como ya les contamos, la visa Working Holiday Irlanda les permite estar en el país durante 12 meses. También pueden viajar con una visa de estudiante si contratan un curso de al menos 25 semanas. De esa manera, podrán permanecer en Irlanda durante un máximo de ocho meses. 

¿Qué seguro de viaje contratar para viajar a Irlanda?

Como Irlanda forma parte del Espacio Schengen, es obligatorio que cuenten con un seguro de viaje, tanto si viajan de turistas o viajan con una Working Holiday Visa. Para que sea válido debe contar con las siguientes especificaciones: 

  • Cobertura médica por enfermedad igual o superior a los EUR 30.000
  • Cobertura médica por accidente igual o superior a los EUR 30.000
  • Repatriación sanitaria por EUR 30.000
  • Repatriación funeraria por EUR 30.000
  • Cubrir todo el período de estancia o tránsito en Irlanda.
  • Ser internacional y válido para todos los países constituyentes del Espacio 

Schengen (estar avalados como representantes en dicha zona).

  • No contar con deducibles.

Todos nuestros seguros de viaje cumplen con estos requisitos. Pueden contratar con nosotros su asistencia al viajero para Irlanda y viajar tranquilos. Cotizá ahora tu seguro de viaje para Irlanda!

¿Cuánto dinero necesito para irme a vivir a Irlanda?

El dinero que necesitan para irse a vivir en Irlanda dependerá de la visa que elijan. En la Working Holiday Irlanda, que es la más solicitada, van a precisar EUR 155 para el trámite del visado, EUR 300 para el certificado de registro, EUR 300 para el seguro de viaje y EUR 1500 (Incluyendo pasaje) para demostrar fondos. De esa manera, el total es de EUR 2256.  

¿Qué nivel de inglés se necesita para trabajar en Irlanda?

Tener al menos una base de inglés es muy importante para conseguir trabajo en Irlanda. Es que todo lo que necesitan está en inglés: curriculum, cartas, papeles, contratos y demás cosas. Además, las entrevistas con los empleadores serán obviamente en inglés. 

Aunque pueden tener la suerte de conseguir un trabajo en el que no necesitan para nada hablar inglés, o que su jefe hable español, no suele ocurrir. Si no tienen el dominio de este idioma, una buena opción es encontrar un trabajo en el que casi no tengan que hablar, como podría ser trabajar lavando platos, en limpieza o en el campo por ejemplo.

Si llegaron hasta el final del artículo, ya tienen toda la información que necesitan para aventurarse en Irlanda y vivir una experiencia única e irrepetible en este hermoso país! 💪

¿Te gustaría viajar
y trabajar
en Irlanda?
Irlanda:
La Guía Maestra
seguros de viaje working holiday

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en "Vivir en Irlanda: Guía completa para extranjeros"
Ronald Garcia - 1 de abril 2024 a las 5:43 PM

Quisiera un poco de guía en mi caso, deseo ir a Irlanda y si es posible establecerme al menos por 3 años. Soy salvadoreño de 29 años, cuento con estudios en Gastronomía (Técnico en Gastronomía) mi familia se compone de mi pareja (29 años) y 3 hijas (8 años)

Responder

Felipe Castillo - 28 de agosto 2023 a las 9:18 PM

Buenas quisiera saber si puedo aplicar a la visa working holiday Irlanda desde Uruguay?

Responder