
ACTUALIZADO 05 junio 2023 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 05 junio 2023 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
Una experiencia más, y seguimos sumando!! Más historias de yomeanimers se van agregando al largo listado que ya hay en nuestra web. En este caso, vamos a compartir la experiencia de una seguidora que viajó a estudiar inglés en Nueva Zelanda.
Para quienes no sepan de qué se trata, tal como está en el artículo de cómo estudiar en Nueva Zelanda, les contamos que con la Work and Study visa se puede combinar estudio, trabajo y viaje, y según la extensión del curso que elijas, podés llegar a quedarte hasta un año en el país!
En el artículo de hoy, nos vamos a concentrar en la experiencia de Carolina, una psicóloga colombiana que se animó a alejarse de su rutina para viajar a estudiar inglés junto a Leo, su pareja. Juntos emprendieron esta aventura que los llevó a recorrer Nueva Zelanda.
Soy Carolina Galindo, tengo 34 años, de nacionalidad colombiana y Psicóloga de profesión. Antes de viajar a Nueva Zelanda trabajaba con el Gobierno de Colombia como referente técnica en Antioquia acompañando los procesos de diseño, implementación y ejecución de Políticas Públicas para la prevención y protección de niñas, niños y adolescentes en riesgo o víctimas del trabajo infantil, la violencia sexual y la trata de personas.
Debo aclarar que este es un viaje compartido con Leo, mi pareja, por eso en algunos momentos hablaré en plural.
Inicialmente buscamos países en los que ambos pudiéramos conseguir visa “fácilmente” o al menos que tuviésemos la opción de obtenerla.
Leo es argentino y tiene muchas opciones para visas Working Holidays por ejemplo. Tristemente mi pasaporte colombiano reduce enormemente las posibilidades, así que dimos vueltas por Suecia, Noruega y otros cuantos países, pero luego de investigar siempre quedaban un par de cosas sueltas o asuntos que no cerraban.
Alguna vez Leo me contó que había escuchado sobre Nueva Zelanda y la cosecha de kiwis, esa idea le daba vueltas desde ese entonces. También recordamos una pareja de argentinos que conocimos viajando por Perú y nos contaron de su experiencia de casi tres años viviendo allá y la verdad su inglés era casi perfecto.
Así que comenzamos a leer sobre este país. Primero porque es un país de habla inglesa (nuestro primer objetivo) y también porque nos gustó su cultura totalmente diferente a la nuestra, el nivel de educación y calidad de vida, los niveles de seguridad, los paisajes y no sé por qué pero nos fascinan las islas.
Aunque por momentos lo creíamos imposible, decidimos probar suerte aplicando a la Working Holiday para Leo (porque es casi una lotería) y la obtuvo, así que ahí comencé con mi proceso para la visa de estudiante, largo y riguroso, pero definitivamente valió la pena! Y fue muchísimo más fácil con el asesoramiento de YoMeAnimo!, con quienes contraté mi curso de inglés.
Llegamos un día antes de comenzar mi curso, así que sólo tuve tiempo para instalarme en un Airbnb que alquilamos para las dos primeras semanas y recorrer algo de Tauranga con el fin de ubicarme un poco en tiempo y espacio.
La descompensación horaria fue complicada al igual que cruzar las calles… los autos venían en la dirección opuesta a donde estaba mirando jaja… suena ridículo pero más de una vez estuve a punto de ser atropellada!
Elegimos Tauranga porque queríamos una ciudad pequeña, tranquila y hermosa. Tal cual. No nos decepcionó, porque cumple con todos los puntos, pero puede volverse muy aburrida al principio, porque es pequeña y la mayoría de los cafés cierran a las tres de la tarde, no encuentras a nadie caminando por las calles después de las cinco, además en la noche está todo “muerto”.
Durante las dos primeras semanas nos dedicamos a ajustar el reloj biológico al nuevo horario y a buscar lugar para vivir… Nuestro Airbnb era hermoso y nuestros hosts adorables (ahora son para nosotros como una madre y un padre neozelandeses), pero solo teníamos kitchenette!
Necesitábamos un lugar para cocinar básicamente por dos razones importantísimas: para ahorrar y porque somos veganos. Sobre esto último, poco a poco fuimos descubriendo que este país es un paraíso vegano y está preparadísimo para nuestra filosofía de vida, o al menos para comer rico y fácil!
Nuestro siguiente hogar lo encontramos de casualidad y buscando sushi vegano en un local de un chico de Corea del Sur con el que tuvimos buena onda.
Un día nos cruzamos con él en el supermercado, le contamos que estábamos buscando habitación para alquilar por si sabía de algo y al otro día estábamos visitando su casa porque justo estaba alquilando una habitación grande con una locación perfecta en el centro de Tauranga.
Este es un punto fundamental cuando no tienes auto, ni licencia de conducir como es mi caso, porque en Tauranga los buses trabajan hasta las ocho de la noche, y eso te limita para TODO.
Poco a poco fuimos descubriendo que en Nueva Zelanda es fundamental el “boca a boca” y muchísimas cosas se consiguen a través de la gente que conoces, Facebook o TradeMe. Por ejemplo nuestra nueva casa en Auckland la encontramos en un grupo en Fb de renta de habitaciones para vegetas como nosotros y estamos felices!
Cuando llegué al curso me sorprendí porque era muy pequeño, una escuelita muy sencilla. Ahora que lo escribo me doy cuenta de que es coherente con el tamaño y la tranquilidad de Tauranga.
En cuanto a mis conocimientos en inglés, creía que eran muy básicos, porque solo había estudiado formalmente en la secundaria. Así que hice el examen previo al inicio del curso y para mi sorpresa me asignaron a Upper-Intermediate!
Cuando comencé a asistir a las clases no entendía nada, todo era en inglés (ni una pizca de español) y la primera semana fue crítica, creía que me iba a explotar el cerebro, me sentía perdida en el mundo!
Pero me dí cuenta de que fui muy afortunada y tenía el mejor profesor. Él era kiwi, había vivido algunos años en Inglaterra y España, y realmente se interesaba en nuestro aprendizaje. Sus metodologías eran maravillosas y participativas, jugábamos, conocíamos a nuestros compañeros, aprendíamos y no hubo ni un minuto vacío o sin sentido en la clase!
Eso sí, con un nivel de exigencia altísimo y eso ayudaba a que todo el tiempo estuviéramos hablando, leyendo, escribiendo o escuchando inglés y así aprendés o aprendés, no hay excusas! Jamás me aburrí y todos los días estuve aprendiendo cosas nuevas e importantes, tanto del idioma como de la cultura kiwi.
De los compañeros de clase ni hablar! Se convirtieron en grandes amigos 🙂 y una excusa enorme para seguir recorriendo el mundo!
Ahora tengo más deseos de volver a Ecuador, Chile y Brasil, conocer Uruguay, Catalunya, Rusia, Corea del Sur, Francia, Japón, Tailandia… tantas culturas diferentes unidas por un propósito parecido y las mismas ganas de explorar este hermoso país.
La sororidad entre las mujeres es hermosa, los chicos se convierten casi en hermanos, y terminamos siendo una gran familia, una red de apoyo importantísima cuando estás tan lejos de los tuyos!
Se brinda ayuda para todo: encontrar lugar para vivir, conseguir empleo, prestarse el auto o llevarte a donde necesites… todo se hacía gracias a esta red de gente linda!
Debo admitir que fui muy afortunada con mis clases y con mi experiencia en el instituto porque tuve compañeros con dificultades, quejas o con profes que no eran tan buenos ni tan interesados en sus procesos de aprendizaje .
Conseguir empleo ha sido el aspecto más difícil en mi historia… de repente he tenido todos los obstáculos que se puedan imaginar:
Lo único que quedaba en ese caso eran los trabajos de temporada como la cosecha de kiwi o las packhouses, que también quedan lejos del centro.
Algunos te ofrecen transporte pero no es lo más común. Otra opción era trabajar diez horas los sábados y diez horas los domingos, que pueden hacerlo tranquilamente ya que con visa de estudiante puedes trabajar 20 horas semanales.
En invierno se complica más en el sector turístico y gastronómico, porque al disminuir el turismo por la estación y el clima, los empleadores comienzan a reducir las horas semanales e incluso dejan de contratar personas. Siempre hay mas trabajo en verano, ténganlo en cuenta, es una ciudad que tiene playa muy cerquita!
IMPORTANTE: tener un auto es super importante, les facilita muchísimo la cosas, no solo conseguir trabajo, sino también disfrutar mas de la experiencia. Y no son para nada caros, se pueden conseguir autos tan baratos como NZD 1000!!!
La tercera opción es trabajar haciendo limpieza. Yo probé un par de semanas yendo a limpiar una escuela después de clases, pero terminé desistiendo y me enfoqué en estudiar y mejorar mi inglés. Afortunada que lo pude hacer, si lo sé, y agradezco al universo por ello (y al montón de trabajo en Colombia antes de viajar y todo lo que hicimos para ahorrar).
Así que sobre este aspecto, yo daría dos recomendaciones importantes para incrementar las posibilidades de conseguir un buen empleo:
Nuestro objetivo principal para este viaje era aprender inglés para seguir viajando y recorriendo el mundo, consideramos que es una herramienta que lo facilita, por ejemplo para encontrar empleo. En lo que pudimos investigar Nueva Zelanda tiene unos buenos niveles de educación, su inglés desciende del británico (que me encanta!) y ser una isla lo convierte en un destino mágico!
Ahora vivimos en Auckland. Fue una decisión difícil porque no queríamos ciudades grandes ni caóticas, por eso elegimos Tauranga en primer lugar, pero para Leo también fue imposible encontrar empleo como programador allá (ese era su objetivo) y le hicieron una muy buena oferta en esta ciudad. Trabajando como programador en Nueva Zelanda se gana muy bien!
Lo bueno es que, a pesar de ser la ciudad más grande del país, no es como las ciudades grandes que conocemos en Sudamérica, no tiene el caos ni el exceso de cemento de Buenos Aires por ejemplo, ni los niveles de contaminación o violencia de Medellin! Sigue siendo verde, con mar y con naturaleza cerca de donde estés! Estamos viviendo en una península y tardamos treinta minutos en bus para llegar al centro de la ciudad.
Ya solucionamos el tema de la licencia de conducir de Leo (la había perdido antes de viajar), así que ya tenemos el auto y hemos comenzado a viajar y recorrer la Isla norte los fines de semana… Y la verdad que todos los lugares que conocimos fueron maravillosos!!!
De verdad es un hermoso país, cada paisaje más espectacular que el anterior, se podría decir que ni siquiera tiene peajes (solo tres rutas tienen en todo el país!!!) y sí, tiene un nivel de vida costoso (si vas con el dinero de tu país) pero una vez que empiezas a ganar en dólares neozelandeses te das cuenta de que es accesible y puedes vivir bien, con tranquilidad y seguridad.
Nos encanta caminar por la calle y que la gente nos sonría, nos saluden (sin conocernos) y que sean tan amables.
La burocracia es super reducida y no existen los niveles de tramitología que conocíamos, la vida se vuelve más fácil en muchísimos aspectos, cuando vas a abrir la cuenta en el banco, cuando vas a comprar un auto o simplemente necesitas hacer un trámite gubernamental.
Obviamente no es perfecto pero lo que hemos descubierto nos ha gustado mucho y cada vez que podemos brindamos por estar en este país y haber cumplido lo que planeamos y soñamos hace un año.
Y bueno, pronto comenzaremos a planear nuestro proximo destino!
Así se despidió Caro, esa fue su experiencia! Que como se habrán dado cuenta, ellos siguen con ganas de viajar y ya están pensando cuál podría ser su nuevo destino!! Y a ustedes, ¿les gustaría tener su propia experiencia en el exterior?
De la mano de Yo Me Animo pueden viajar y estudiar en el exterior en destinos como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda o Canadá. Si quieren saber más sobre sobre estos destinos, nos pueden escribir a cursos@yomeanimo.com o pueden hacer clic en el banner de abajo y los asesoramos con todas sus dudas!
Por último, si querés seguir conociendo más sobre las aventuras de nuestros yomeanimers en el mundo podés leer más experiencias Work and Study como la de Emilia en Auckland, donde también nos comparte todo sobre cómo fue el viajar como pareja a trabajar y estudiar en Nueva Zelanda.
Compartir
Pablo - 22 de septiembre 2019 a las 4:04 AM
Excelente post!! 😀
Felices rutas amigos!!! <3