![](https://www.yomeanimo.com/wp-content/uploads/2023/11/Banner-Academy-Web.jpg)
ACTUALIZADO 16 noviembre 2013 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 16 noviembre 2013 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
Después de unas 4 horas de viaje, de haber salido desde Guayaquil, llegamos a Cuenca ya medio bastante de noche, el chofer nos dejó en la entrada de Cuenca, y nos tuvimos que tomar un taxi hasta el hostel.
No se imaginan lo que fue el viaje, creo que tuvimos solo 1 hora de viaje sin lluvia, y después empezó a llover y se llovió todo!!! No solo eso, sino que cruzamos todo por camino de montaña, con una lluvia que no se veía a 2 metros, y nuestro chofer que iba volando, cruzaba en doble linea en las curvas, un peligro, le puso bastante adrenalina!!! Si bien era arriesgado, después nos dimos cuenta que la tenía muy clara, se conocía el camino de memoria.
En Cuenca también habíamos reservado hostel por 3 noches, el Bahuose Hostel & Bar (así aparece en Hostelworld.com), que se los super recomiendo, está re bien ubicado, muy limpio, espacioso, y los dueños (si todavía están los mismos) muy buena onda. Ya voy a hacer al final una Guía de Hostels en Ecuador, de todas formas les dejo algunas fotos del mismo para que lo vean:
Cuenca, ya es totalmente otra cosa, es mas como una ciudad pequeña, se la puede caminar tranquilo, es otra cosa, totalmente distinto a Guayaquil. De todas formas tampoco es un pueblo como nos dijo un taxista cuando le preguntamos cuantos habitantes tenía, y nos dijo “unos 15 o 20 mil”, cuando en realidad tiene unos 330 mil!!!
La ciudad de Cuenca es muy antigua, y muy colonial, no van a encontrar rascacielos ni nada de eso, está re1000 lleno de iglesias, de hecho le dicen “La ciudad de las iglesias“, con sus mas de 50 iglesias fue declarada patrimonio de la UNESCO en el 99 (cuanto que se no? ja). Y es un lugar muy relajado en comparación de Quito o Guayaquil.
Cuenca como ya les dije, es para caminarla, nosotros conseguimos un mapita de la ciudad, y a caminar que hay mucho para ver, prácticamente nos recorrimos todo el centro, el cual gira en torno al Centro Histórico, que su centro es donde está la Plaza Abdon Calderón, y la iglesia El Sagrario (que está enfrente de la plaza). Ahí ya tienen mucho para recorrer, muchas callecitas, iglesias, y un paisaje muy distinto al que por lo menos yo estoy acostumbrado a ver.
También cruzamos el puente por donde pasa el Río Tomebamba que te lleva al otro lado de la ciudad, que ya es un poco distinto (tampoco tanto), donde también recorrimos un poco. Les super recomiendo caminar a lo largo de la calle que bordea el río, donde se ven todas esas casitas tan “cuencanas”, los puentes, y mucha agua ja!.
Otro lugar que visitamos a la vuelta fue “Calle Larga” y que es la calle que tiene todos los bares, cafes, y restaurants, con un estilo muy particular, y muy lindo, sobre todo para ir a la tardecita / noche. Además de noche es uno de los lugares donde se puede ir a buscar un poco de diversión. También hay discos / pubs del otro lado de la ciudad, pero averigüen en el hostel para salir a bailar por la noche, y vayan en taxi, porque según nos dijeron no es tan seguro, así que mejor prevenir que curar (o correr!).
Si tienen ganas de caminar pueden tomarse una tarde e ir hasta el Mirador del Turi, donde van a tener una hermosa vista de la ciudad desde arriba, digo “tomarse una tarde” porque son 5 kilómetros hasta el mirador si quieren ir caminando!!! O sino pueden tomarse un taxi que por 2 o 3 dolares los lleva hasta el mismo, adivinen que hicimos nosotros? :-).
En cuenca estuvimos dos noches, y porque digo dos noches, y no dos días, porque les quiero contar algo de lo sucedido por la noche. Apenas llegamos, hablamos con el encargado del hostel, y muy seriamente nos mostró el hostel, las instalaciones, y nos ubicó en una de las piezas, mucha bola no nos dió. Miren el hostel por ustedes mismos, antes de seguir contándoles:
Hasta ahí parecía muy serio el encargado, acomodamos nuestras cosas y nos fuimos al área donde está el bar, seguía todo muy tranquilo, aunque de a poco nos fuimos conociendo con el encargado “El Rafa” (oriundo de Cuenca), Santiago, el barman / chef (mexicano), y la chica que hacía las piezas, que es inglesa, vive en Cuenca desde hace 3 años, y habla español como si fuera de Santiago del Estero (provincia Argentina), si no me creen ya la van a escuchar.
Hasta que llegó el momento en que después de haber hablado un rato, nos revelaron que no nos habían hablado mucho porque tenían mala imagen de los argentinos que habían estado en el hostel (no es algo que no sepamos!!!), así que ha revertir esa imagen de que no somos todos iguales!!! Después de 15 minutos ya eramos chancho amigos, hasta que llegó el momento en que el Rafa, empezó a regalar tragos, Long Islands, Cuba Libre, hasta que llegamos al detonador, el desconocido en ese momento para nosotros, el ZHUMIR:
En realidad primero no sabíamos bien que tipo de bebida era este Zhumir, al darnos cuenta que era “Aguardiente de caña“, ahí fue cuando nos dimos cuenta que esa noche iba a terminar, entre risas y amigos, o a las trompadas!!! Por suerte no somos de andar peleando, así que todo fue para bien, y nos llevamos 1000 anécdotas de esa larga noche, algunas de las cuales se pueden contar, y otras no ;-). Acá estamos todos:
Para que sen una idea de como todo fue llevándonos a todos a hacernos mas amigos, y a que el Rafa, tipo serio, encargado del hostel, termine bailando bachata, pueden ver este video:
Al Rafa las copas de Zhumir lo relajaron bastante, y se terminó soltando, al punto de enseñarnos como se bailaba este tema de Prince Royce!!!
Al otro día ya tomamos el colectivo desde Cuenca, para salir a nuestro próximo destino, Quito, la capital de Ecuador.
Compartir
Anahi - 15 de enero 2014 a las 3:57 AM
CONSULTA BERNA: en un dia recorremos CUENCA? pasa que queremos ir a Baños y luego QUITO estar unos tres dias alla. que opinas?
Lucas - 16 de noviembre 2013 a las 11:17 PM
Hola Berna, tenes idea de si hay programas Working Holiday para USA o Canadá?
Saludos y muy bueno el blog!