Emigrar a España: Guía paso a paso en 2025

ACTUALIZADO 27 diciembre 2024 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 27 diciembre 2024 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

Sabemos que muchos de ustedes sueñan con vivir y trabajar en España. Por eso les traemos una guía paso a paso de cómo emigrar a España en 2025 para que comiencen una experiencia única e inolvidable en uno de los mejores países para vivir

En este artículo van a poder encontrar todo lo que necesitan saber antes de comenzar su viaje: requisitos, consejos, diferentes visas para solicitar, trámites necesarios y mucho más!

¿Qué verás en este artículo?

Aspectos a tener en cuenta antes de emigrar a España

Aspectos a tener en cuenta antes de emigrar a España

Emigrar a España y comenzar una nueva vida en el exterior es una decisión importante que no debe tomarse a la ligera. Por eso, antes de comenzar la aventura, es necesario tener en cuenta algunos aspectos como el costo de vida, salario mínimo, el dinero que puede ahorrarse, cuánto cuesta conseguir una vivienda, cómo es la cultura del país y más! 

El costo de vida en España

El costo de vida en España varía dependiendo la ciudad. Para este artículo tomamos de referencia Madrid y Barcelona, dos de los sitios más populares del país. 

Uno de los principales gastos tiene que ver con el alojamiento: un hostel puede llegar a salir unos EUR 30 (USD 30.91) por noche, mientras que alquilar una habitación privada en un departamento o casa compartida cuesta alrededor de EUR 350 (USD 360.59) por mes. En tanto, alquilar un piso completo con dormitorio, cocina y baño podría costarles EUR 800 (USD 824.20) mensuales. 

Otro gasto importante es la comida. Lo más económico es que vayan a supermercados como Lidl y Mercadona para cocinar ustedes mismos. Nosotros calculamos unos EUR 150 (USD 154.54) por mes. Para que tengan una idea, les detallamos algunos productos: 1 litro de leche por EUR 0.80 (USD 0.00), 1 kilo de carne vacuna por EUR 10.41 (USD 10.30), una docena de huevos por EUR 2 (USD 2.06) y 1 kilo de arroz por EUR 1 (USD 1.03).

Otro aspecto fundamental para calcular el costo de vida en España es el transporte. El “temporada 30 días” en Madrid cuesta EUR 54.60 (USD 55.63), mientras que el abono de 10 pases tiene un valor promedio de EUR 12.20 (USD 12.36) y el ticket sencillo vale EUR 1.50 (USD 1.03).

También puede optarse por bicicletas, dado que tanto Madrid como Barcelona cuentan con extensas rutas de bicisendas y ciclovías. En la capital española pueden utilizar BiciMAD: el costo anual varía desde EUR 15 (USD 15.45) hasta EUR 25 (USD 25.76). Cada 30 minutos de uso se deben abonar EUR 0.5 (USD 0.00).

En cuanto a los gastos extras, se necesitan aproximadamente EUR 14 (USD 14.42) para cenar en un restaurante, EUR 9 (USD 9.27) para ir al cine los fines de semana y al menos EUR 4 (USD 4.12) para tomar una copa de cerveza en un bar. 

En total, nosotros estimamos un costo de vida mensual promedio de EUR 700 (USD 721.18), aunque dependerá de la ciudad donde vivan, el tipo de vida que lleven y los gustos que quieran darse. 

Salario mínimo en España

El salario mínimo en España 2023 es de EUR 33.33 (USD 34.00) por día o EUR 1000 (USD 1,030.25) por mes. A eso hay que sumarle dos pagos extraordinarios anuales, que equivalen a dos sueldos extra. Quienes tengan una profesión o realicen trabajos calificados tendrán un sueldo mayor. En síntesis, se puede estimar un salario mínimo en España de EUR 1100 (USD 1,133.28).

Cuánto se puede ahorrar en España

Una de las dudas más frecuentes de los extranjeros es cuánto se puede ahorrar en España. Si tenemos en cuenta que el salario mínimo es de EUR 1100 (USD 1,133.28) y a eso le restamos los EUR 700 (USD 721.18) de gastos, nos queda un total de ahorro mensual de aproximadamente EUR 400 (USD 412.10).

La vivienda: opciones de alquiler y precios

Encontrar alojamiento en España puede demorar algunas semanas, por lo que alquilar en un hostel es una excelente y económica opción para los recién llegados. También les dará la oportunidad de hacer amigos. Por noche podría llegar a gastar unos EUR 30 (USD 30.91). 

En caso de viajar con la idea de trabajar o estudiar y establecerse en el país, lo recomendable es alquilar un espacio propio. En ese sentido, una habitación privada en un departamento o casa compartida cuesta alrededor de EUR 350 (USD 360.59) por mes, aunque puede variar si el departamento está amoblado o no. 

Para aquellos que buscan mayor comodidad, la mejor opción es alquilar un piso completo con dormitorio, cocina y baño. En una zona no tan céntrica, el valor puede llegar a EUR 800 (USD 824.20). 

Otros aspectos a considerar: idioma, cultura y clima

Una de las principales razones por las que España es uno de los lugares preferidos de los argentinos para emigrar es el hecho de que no hay que aprender un nuevo idioma. De esa manera, es posible vivir en el corazón de Europa hablando español. Aunque algunas regiones tienen un dialecto propio que puede resultar complicado, no tendrán problemas para hacerse entender! Lo mismo sucede en Barcelona, donde se habla catalán. 

Al igual que sucede con los dialectos, cada sitio tiene su propia cultura. Por eso, es importante investigar la idiosincrasia, las costumbres y las características de los residentes de cada lugar antes de elegir una ciudad para ir a vivir. 

En cuanto al clima, España tiene fama de ser un país donde predomina el clima soleado, especialmente en la costa del Mediterráneo. Sin embargo, al igual que Argentina, tiene una geografía diversa, por lo que hay variedad de climas

Emigrar a España con pasaporte europeo

Emigrar a España con pasaporte europeo

Si tienen el pasaporte de la Unión Europea, no necesitan ningún tipo de visa para emigrar a España! Les basta solamente con mostrar su documento nacional de identidad o pasaporte europeo. También les va a permitir trabajar de manera legal durante los primeros tres meses.

En caso de querer extender su estadía de tres meses en España, el pasaporte europeo no es suficiente. Para hacerlo, van a tener que solicitar su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.

Emigrar a España con pasaporte español

Emigrar a España con pasaporte español

Vivir y trabajar en España con el pasaporte español es muy sencillo. De esta manera, van a tener la posibilidad de viajar sin necesidad de visado, porque el pasaporte español es uno de los más importantes del mundo y permite visitar hasta 187 países sin visa. Uno de esos destinos es Estados Unidos. 

También tendrán beneficios para estudiar en España con el pasaporte español, ya que las tarifas en las universidades son más bajas para ciudadanos españoles y europeos. 

En caso de querer trabajar en España de manera legal con pasaporte español, deberán realizar algunos trámites como empadronarse en el padrón municipal, obtener el Certificado Literal de nacimiento, solicitar el DNI y darse de alta en la seguridad social para luego gestionar la Tarjeta del Sistema Nacional de Salud. 

Emigrar a España sin pasaporte europeo

Emigrar a España sin pasaporte europeo

En caso de que no tengan un pasaporte europeo, deberán solicitar alguna de las diferentes visas o permisos para poder emigrar a España de manera legal. Puede ser una visa de turista, una visa de trabajo, una visa de estudiante o la visa Working Holiday España

Emigrar a España con una visa de trabajo

Emigrar a España con una visa de trabajo

Existen dos tipos diferentes de visa de trabajo a las que pueden aplicar para vivir en España de manera legal. Ambas les permiten permanecer en el país más de tres meses y menos de cinco años. 

Visa de residencia para trabajo por cuenta ajena

Esta visa para trabajar en España se tramita desde Argentina, luego de haber conseguido un trabajo. Para solicitarla, van a necesitar el contrato laboral confeccionado por el empleador, que debe estar autorizado por la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la Provincia donde se encuentre la empresa. 

Visa de residencia para trabajo por cuenta propia

Para solicitar esta visa, no es necesario haber conseguido un trabajo desde Argentina. Por el contrario, está destinada para los ciudadanos que tienen intención de trabajar en España por su cuenta, como por ejemplo abriendo un negocio o ejerciendo su profesión. 

Para que les aprueben la solicitud, deberán poder acreditar que cuentan con la inversión económica necesaria o con el apoyo de instituciones financieras. También deberán demostrar que tienen la capacitación exigida para el ejercicio de su respectiva profesión. 

Emigrar con la Visa Working Holiday España

Emigrar con la Visa Working Holiday España

La visa Working Holiday España entró en vigencia el pasado 10 de febrero de 2023. Con ella podrán permanecer hasta 12 meses en el país para vivir y trabajar durante la estadía. En específico, podrán trabajar no más de seis meses en total, así como también tendrán un límite de seis meses para realizar uno o varios cursos de formación. 

Existen una serie de requisitos generales para aplicar a la visa Working Holiday España siendo argentinos, pero les recomendamos que revisen los requisitos específicos que exige cada Consultado

Emigrar a España con una visa de estancia

Emigrar a España con una visa para estudios, formación o investigación

Las visas de estancia en España las solicitan generalmente las personas que quieren estudiar o hacer voluntariados. Por un lado, existe la visa de corta duración, que les permite estar como máximo seis meses. Por el otro, está la visa de larga duración, con una estadía máxima de un año durante la cual podrán estudiar e incluso trabajar, pero sólo 20 horas a la semana. 

Requisitos básicos para ingresar a España como turista

Requisitos básicos para ingresar a España como turista

Ahora vamos a contarles un poco sobre cuáles son los requisitos para poder ingresar a España como turistas viajando desde Argentina. Recuerden que como turistas sólo pueden permanecer 90 días en el país!

Pasaporte válido y en vigor

Aunque no es necesario ningún tipo de visa para ingresar como turistas, no pueden viajar sin un pasaporte válido y vigente al momento de tomar el avión. Además, la validez debe ser de al menos tres meses más de la estadía prevista en el país. 

Pasaje aéreo de vuelta

Para ingresar a España como turistas, les van a exigir sin excepción que muestren su pasaje aéreo de vuelta para demostrar su salida del Espacio Schengen dentro de los 90 días posteriores a la fecha de ingreso. 

Documentación acreditativa del objetivo del viaje

Hay varios documentos que pueden servir para justificar el motivo del viaje. Por ejemplo, una reserva de alojamiento o carta de invitación de la persona que los alojará (es excluyente), el itinerario del viaje o las actividades contratadas. 

Medios económicos suficientes para los gastos durante la estadía en España

Según la web oficial del Ministerio del Interior de España, los fondos económicos que deben acreditar tienen que alcanzar diariamente el 10% del salario mínimo interprofesional bruto, fijado en EUR 1000. De esa manera, la cantidad mínima a acreditar es de 100 euros por persona y día.

Nuevo requisito: ETIAS

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) es el nuevo requisito para poder ingresar a cualquier país de Europa con pasaportes que no estén dentro de los países que firmaron el acuerdo. En el caso de Argentina, desde noviembre de 2023, fecha en la cual entrará en vigencia, será necesario hacer el trámite. 

Otra documentación

Aunque no es obligatorio, pueden llegar a solicitarles un seguro médico internacional válido durante el tiempo de su estancia. La cobertura debe ser de al menos EUR 30,000 e incluir gastos de hospitalización y de repatriación. 

Preguntas frecuentes para emigrar a España

Preguntas frecuentes para emigrar a España

¿Cuánto tiempo hay que estar en España para obtener la residencia permanente?

La residencia permanente en España se consigue una vez que estuvieron más de cinco años consecutivos en el país. Hay algunas situaciones que no afecta la solicitud, como por ejemplo una ausencia de menos de seis meses o el hecho de salir del país por embarazo, traslado de trabajo o enfermedad. 

Sin embargo, no todos los años cuentan de la misma manera. Es que los años en España resididos bajo una visa de estudiantes cuentan la mitad, es decir un 50%. 

¿Qué pasa si uno se queda más de 3 meses en España?

No olviden que con su visa de turistas sólo pueden permanecer 3 meses en España. Cualquier persona que no cumpla con esta obligación corre el riesgo de ser deportada y que se le niegue un próximo ingreso al país durante un tiempo.

¿Se puede trabajar con visa de turista?

Es importante que recuerden que no se puede trabajar en España en condición de turista. Se trata de una práctica considerada como ilegal y que además se penaliza. 

¿Cuáles son los trabajos en España para extranjeros?

Para buscar trabajo en España como extranjeros, tienen que saber que las chances de conseguir un empleo aumentan si son profesionales cualificados. En caso de no serlo, les costará un poco más, pero no es imposible!

Según nuestra investigación, los trabajos más demandados en España están en los siguientes sectores: 

  • Servicios:  áreas de turismo y hotelería, salud, ventas, seguros, bancos, etc.
  • Sector TIC y Telecomunicaciones: hay mucha demanda de profesionales IT.
  • Industria: profesionales para industrias de manufactura de productos de consumo masivo.
  • Logística: perfiles de Ingenieros en Logística para todo lo que concierne al transporte en general.

Además, una buena noticia es que el Gobierno de España aprobó el año pasado la Reforma de la Ley de Extranjería, que otorga facilidades para trabajar como extranjeros en sectores claves como turismo, construcción, transporte y digitalización. 

¿Cuántos euros se necesitan para entrar a España?

La cantidad de dinero necesaria para ingresar a España dependerá de la visa con la que viajen. Por ejemplo, la visa Working Holiday España, que tiene una duración de 12 meses, les exige EUR 1080 (USD 1,112.67) por cada mes de estancia prevista, lo que daría un total de EUR 12960 (USD 13,352.04). En caso de viajar como turistas, la cantidad mínima a acreditar es de EUR 100 (USD 103.03) por persona y día.

¿Cómo funciona el sistema de salud en España para los inmigrantes?

Para acceder a los servicios de salud pública sanitaria en España, necesitarán darse de alta en la seguridad social y conseguir la Tarjeta del Sistema Nacional de Salud.

¿Puedo viajar a España con mi mascota?

Claro que sí! Su mascota puede acompañarlos en su aventura en España. Para eso, necesitan tener en cuenta que la aerolínea de viaje les pedirá certificados veterinarios de salud y otro tipo de requisitos para permitirles el traslado. 

Trámites a realizar al llegar a España

Trámites a realizar al llegar a España

Todos los trámites a realizar al llegar a España que ahora vamos a explicarles no son necesarios si ustedes viajan como turistas! Sólo deben realizarlos si van a residir en el país con una visa que los habilite a estar más de 3 meses y a ejercer algún trabajo o a estudiar

Solicitar el número de Identificación del Extranjero (NIE)

El Número de Identificación del Extranjero (NIE) es el número personal e individual que se le asigna a cada extrnajero que tenga una visa o autorización de residencia. Es importante hacerlo porque se los pedirán para hacer otros trámites, como abrir una cuenta de banco. 

La solicitud del NIE se puede gestionar en la Oficina de Extranjeros o ante Comisarías de Policía del lugar de residencia en España. Se realiza de manera presencial o a través de un representante legal. 

Empadronarse en el ayuntamiento correspondiente

Realizar el empadronamiento significa inscribirse en el padrón municipal, donde se anotan los vecinos de un municipio. Para poder hacerlo, es necesario que cuenten con un contrato de alquiler

Darse de alta en Seguridad Social

Darse de alta en la seguridad social le brindará una Tarjeta del Sistema Nacional de Salud, que les va a permitir acceder a los servicios de salud pública sanitaria dentro de España. Para conseguirla, deben presentarse en el centro de atención médica más cercano al domicilio en el cual se han empadronado. 

Solicitar la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE)

Tras completar el registro en Seguridad Social, van a tener un mes para tramitar la Tarjeta de Identificación de Extranjero, que se le otorga sólo a aquellos que residan en España de manera legal.

Abrir una cuenta de banco

Para poder abrir una cuenta de banco en España, la gran mayoría de empresas les exigen tener el Número de Identificación del Extranjero (NIE). Si recién llegaron y aún no pudieron tramitar el NIE, algunos bancos les permiten abrir una cuenta como no residentes.

Una de las opciones más recomendadas es abrir una cuenta de banco en el N26, que es totalmente digital y fácil de usar.  

En esta guía tienen a mano todo lo que necesitan saber antes de emigrar a España. Sáquense todas las dudas y anímense a comenzar una aventura inolvidable en el exterior! 

¿Te gustaría viajar
y trabajar
en España?
España:
La Guía Maestra
seguros de viaje working holiday

Compartir