La experiencia de Manu estudiando inglés en Nueva Zelanda

ACTUALIZADO 14 febrero 2022 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 14 febrero 2022 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

estudiando en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es uno de los destinos más elegidos del mundo para ir a estudiar inglés,  porque como algunos otros, tienen la gran ventaja de que si van con visa de estudiante, también les permite trabajar!!!

Como seguramente saben es muy difícil obtener la Working Holiday Nueva Zelanda, pero por suerte ir a estudiar a Nueva Zelanda es una excelente alternativa y que además les permite mejorar el idioma.

La visa de estudiante / student visa, les va a permitir estudiar inglés en un instituto y al mismo tiempo los habilita a trabajar part time para poder solventar su estadía (20 hs semanales).

Seguramente se pregunten si con un trabajo part time podrán solventar los gastos de alquiler, comida. Yo les puedo decir que sí, y también lo dicen nuestros estudiantes, se pueden mantener con el dinero que ganan trabajando las 20 horas semanales.

estudiar nueva zelanda visa de estudiante
estudiar en nueva zelanda

Si quieren viajar a Nueva Zelanda a estudiar inglés pueden escribirnos a cursos@yomeanimo.com y les brindamos asesoramiento gratuito en todo el proceso, desde el asesoramiento para la compra, hasta la gestión de la visa de estudiante.

En este artículo les vamos a contar la experiencia de Manu,un argentino suelto en Auckland.

Estudiando en Nueva Zelanda por Manuel

estudiando en nueva zelanda

Hola mi nombre Manuel soy de Villa María, Córdoba, Argentina. Tengo 22 años y antes de viajar a Nueva Zelanda, estudiaba en la facultad.

Elegí Nueva Zelanda como destino literalmente gracias a esta página, y la buena vibra que sentía con el país.

Buscando alojamiento en Auckland

Llegué a Auckland y el primer mes viví en el hostel Base Backpackers (medio caro) no era un lujo y tampoco limpio, pero era muy muy cómodo. Antes de llegar ya había reservado por 15 días y luego pagué los días restantes que me quedé. Después de pasar por el hostel, me fui a vivir a un departamento que lo compartía con 3 indios (ver “¿Dónde reservar hostel en Auckland?“).

Como primera opción, les recomendaría que busquen departamentos y/o casas en el centro o alrededores, ya que tienen todo cerca y pueden ir a donde quieran con el transporte público. ¿Por qué les digo cerca del centro? Porque el transporte público es bastante caro para nosotros hasta conseguir un trabajo.

Otra recomendación es que elijan bien con quien compartir alojamiento, no es que vivir con asiáticos o indios sea malo, pero tienen una forma muy muy diferente de vivir.

Y la última recomendación y la más importante (para mí 😉 ) es que elijan vivir con personas que no sean de habla hispana, busquen vivir con europeos, australianos o neozelandeses porque es la mejor forma de aprender inglés!

Estudiando inglés en Auckland

El curso yo lo hice en AEA, que la verdad superó mis expectativas, aprendí muy rápido inglés, y los profesores súper piolas!

Los profes hacían actividades para que hablemos y practiquemos todo el tiempo inglés! Hacíamos juegos o contábamos cosas, siempre y cuando relacionado a lo que estábamos viendo ese día de clase, hablábamos de nuestros países, nuestras costumbres, culturas, etc.

Hasta en la hora del recreo, que te tomabas un café y charlabas con gente que ya conocías, o con cualquier persona que estaba sola, entre latinos, estando lejos de nuestras casas, no hay fronteras ni diferencias.

Volvíamos del recreo y retomábamos con las actividades, hasta 30 minutos antes que empezábamos a volver a hablar de un tema en general! Les juro que en esas charlas aprendí la mayoría del inglés que tengo!! No era nada fácil ser el único argentino en un curso con los muchachos/as de Brasil y Chile, ustedes pueden imaginar jajaj!

En cuanto a mi nivel de inglés, llegué con un “básico” y me recibí con un pre-intermedio. Avancé dos niveles en 3 meses y medio, ayuda mucho siempre y cuando vos te largues a hablar con todo el mundo! Les recomiendo que se junten con los europeos que son lo más!

Buscando trabajo en Auckland

trabajando en la construcción

Ni bien llegué, agarré mi mochila y empecé a caminar calle por calle del centro de Auckland, todos los días por diferentes barrios, playas y senderos con ovejas. Y ya que estaba aprovechaba y dejaba los CV por kioscos, hoteles, empresas, restaurantes, (hasta dejé en un geriátrico).

Tardé 3 semanas en conseguir trabajo y creo que la tardanza fue por mi inglés, no entendía las entrevistas ja (aunque los kiwis te ayudan con diálogo con mímica, creo que tuve las entrevistas más raras y graciosas de todas).

Empecé en construcción, cobrara NZD 15 (USD 8.58) por hora. Trabajaba 6 días de la semana, alrededor de 10 horas por día. Ahorré alrededor de NZD 700 (USD 400.53), sin contar absolutamente ningún gasto, en dos meses de trabajo. No se maten trabajando porque no es bueno para la salud jaja, lo digo por mi experiencia. Y a medida que empecé a mejorar con el inglés trabajé en mudanzas y también haciendo la colocación de barandas en los balcones.

Salidas y diversión en Auckland

visa de estudiante Nueva Zelanda

En mis días libres y fines de semana trataba de hacer cosas variadas, algunas veces alquilábamos un auto con amigos. Si quieren saber dónde alquilar un auto en Nueva Zelanda, vean el final del artículo “Comprar un auto en Nueva Zelanda“).

Siempre salíamos de viaje a algún lugar de Nueva Zelanda, quedamos anonadados con las rutas, la vegetación, esos verdes todos combinados! Y otras veces nos quedábamos tranquilos disfrutando de choris y cerveza artesanal en la playa y/o boliche!

Auckland es una ciudad grande, muy linda, tiene playas hermosas, islas paradisíacas como Waiheke, y gente súper amable, es muy diferente a lo que es Nueva Zelanda en general. Tiene un ritmo de vida fenomenal y siempre con mucha gente de distintas culturas, bien cosmopolita! Yo pasé 3 meses y medios increíbles.

Un tip 😉 , si van en invierno, nunca anden sin paraguas porque créanme, va a ser su mejor amigo!

Mi paso por Nueva Zelanda

Experiencia estudiar en Nueva Zelanda por Manu

Aunque me hayan quedado lugares increíbles para conocer tuve la suerte de haber viajado muchísimo por todo Nueva Zelanda, cuando estaba en el curso en Auckland, viajamos a Piha</strong Beach, la península de Coromandel, CathedralCove (ahí se filmó Narnia), Hot Water Beach y a Rotorua, destinos que no podés no conocer.

Una vez finalizado el curso, a través de transfercar, renté un auto gratis, es la forma de viajar mas barata de viajar en auto) por 5 días, si quieren saber mas sobre esto vean “Relocation: viaja gratis en auto por Nueva Zelanda“. En el auto me fui hasta Queenstown, y pase en todo ese viaje por los siguientes lugares:

  • Raglan Beach,
  • Hamilton,
  • Wellington,
  • Nelson,
  • Abel Tasman National Park,
  • Franz Joseph Glacier,
  • Blue Pools Walk
  • Y llegué hasta Queenstown,

De ahí además de conocer la hermosa gran ciudad hice la excursión de Milford Sound (Fiordland National Park). Que fue increíble con todas las letras!

estudiando en nz

Y el mejor consejo en base a mi experiencia: no sean vagos y estudien inglés! Por lo menos para tener una base antes de llegar a Nueva Zelanda, porque de esa forma el viaje va a ser muy diferente.

Manu.

Si estás interesado en hacer la misma experiencia que Manu, podés solicitar asesoramiento gratuito haciendo clic en la siguiente imagen!

Te querés ir a Nueva Zelanda, te dejamos todos nuestros artículos en:

NUEVA ZELANDA: La Guía Maestra

estudiar nueva zelanda visa de estudiante
estudiar en nueva zelanda

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en "La experiencia de Manu estudiando inglés en Nueva Zelanda"
Inés - 23 de noviembre 2018 a las 7:18 PM

Hola Berna te hago una consulta, supongamos que hago el WH en Alemania y despues quisiera hacerlo en Irlanda, tengo que volver a argentina en el medio y hacer los papeles desde arg? o puedo tramitarlo en el exterior sin tener que volver? Gracias por la info es muy util y de gran inspiración!! Espero tu respuesta. Saludos.-

Responder
Bernardo Carignano - 9 de enero 2019 a las 5:21 PM

Ines no es necesario que vuelvas a Argentina, a la visa working holiday Irlanda podes aplicar desde el exterior. En la guía maestra tenes todo explicado https://www.yomeanimo.com/working-holiday-irlanda-viajar-y-trabajar

Responder