fbpx

La experiencia de Pablo con la visa de trabajo en Alemania

ACTUALIZADO 14 febrero 2022 / Artículo por Berna

ACTUALIZADO 14 febrero 2022 / Artículo por Berna

Compartir

experiencia visa trabajo alemania pablo

Alemania es un destino que muchos tienen en mente, ya sea para ir a visitar, estudiar o viajar con su visa Working Holiday Alemania de la cual ya hemos compartido varias experiencias! Pero en esta ocasión queremos compartir con ustedes una experiencia con la visa de trabajo en Alemania.

Esta es la historia de Pablo, un argentino que decidió tener la experiencia de trabajar en el exterior, así que puso manos a la obra y comenzó su búsqueda de trabajo desde Argentina.

Pablo, tramitó un contrato de trabajo antes de viajar y luego, viajó a Berlín directamente a trabajar, ya con la certeza de que tenía trabajo asegurado.

Si ustedes quieren irse a hacer lo mismo, les será útil leer el artículo con toda la información y requisitos para aplicar a la visa de trabajo 😉 .

La historia de Pablo

pablo-alemaniaMi nombre es Pablo Raton, actualmente tengo 28 años y antes de mudarme a Berlín viví toda mi vida en la localidad de Banfield y como no puede ser de otra manera soy fanático del taladro desde que tengo uso de razón (para quienes no lo saben, se refiere al Club Atlético Banfield!). Estoy casado con Carla Bristot Bennazar desde Octubre del 2018 pero ya llevamos juntos casi 6 años.

Formación profesional

pablo-alemania

En cuanto a mi formación profesional, durante los últimos años del secundario me empezó a interesar todo lo relacionado con las computadoras. Si bien en un principio me dediqué más a la parte de hardware (hice un curso de armado y reparación de PC y arranqué a trabajar por mi cuenta de eso) con el tiempo me empezó a interesar cada vez más la programación y ahí fue cuando me decidí a realizar un curso de PHP y MySQl para saber de qué se trataba y la verdad que me encantó.

Luego de eso me anote en la UAI (Universidad Abierta Interamericana) para comenzar la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos en el año 2010. Siete años más tarde, en marzo del 2017, me recibí y luego de tanto esfuerzo sentí que tenía que hacer valer mi título de alguna forma!

En las empresas del rubro IT en argentina te exigen que estudies o al menos lo ponen como un requisito en las búsquedas laborales. Pero al momento de terminar la carrera, tu vida en la empresa sigue siendo la misma. Es por eso que en los últimos meses de mis estudios empecé a pensar en reubicarme fuera de Argentina y tener la experiencia de vivir fuera de mi país.

Tomar la decisión de irse

pablo-alemania

La decisión no fue solo mía, ya que al momento de decidirlo estaba de novio (y a su vez ya convivíamos hacía 4 años), con quien actualmente es mi mujer.

Sinceramente nos gustaba mucho la vida que teníamos en Argentina. Los dos trabajábamos de lo que nos gustaba, compartíamos tiempo con nuestras familias y amigos pero, a su vez, sentíamos que si no lo hacíamos ahora más adelante se iba a hacer más difícil, y siempre nos iba a quedar en la cabeza el qué hubiera pasado. 

Si bien el primer destino para emigrar fue Ámsterdam con el tiempo fue apareciendo Berlín. Cada vez nos fuimos convenciendo más de que Berlín era la mejor opción y hoy puedo decir que fue una muy buena elección.

Visa de Trabajo en Alemania

visa trabajo en Alemania aprobada

Para poder venir a trabajar a Berlín tuve que solicitar la visa UE Blue Card (visa de trabajo en Alemania). Los trámites los realicé en la embajada de Alemania en Buenos Aires. Este tipo de visa tiene una duración de 4 años a partir de su emisión y te otorga los derechos necesarios para poder permanecer y trabajar en el país que la emite.

Los requisitos para tramitar esta visa se pueden encontrar en la web de la Embajada de Alemania en Buenos Aires.

En mi caso el proceso fue el siguiente:

  • Apostillar el título universitario y en mi caso como estaba casado, tuve que apostillar también la partida de matrimonio.
  • Traducir el título universitario, el diploma y la partida de casamiento al alemán con traducción certificada.
  • Esperar el original del contrato de trabajo que me envió la empresa desde Alemania firmado por ellos y firmarlo yo.
  • Sacar turno en la embajada.
  • Presentarse en la embajada con los documentos antes mencionados, más fotos carnet biométricas y el formulario que figura en la página de la embajada, ya completo.
  • Esperar a la confirmación de la visa (en nuestro caso tardó solamente 2 días hábiles)
  • Sacar los pasajes y contratar un seguro de salud por al menos 3 meses desde la fecha de ingreso al país por un monto mínimo que figura en los requisitos de la visa (requisito indispensable para poder retirar la visa de la embajada)

El proceso en la embajada fue realmente simple y eficiente. La atención de la gente fue excelente.

¿Cómo conseguí trabajo en Alemania?

encontrar-trabajo

En mi caso particular la búsqueda la realice desde Argentina a través de distintos portales (LinkedIn, Glassdoor, Indeed). El proceso me demandó alrededor de dos meses y en el caso particular de la empresa para la cual me encuentro trabajando actualmente fue un mes de entrevistas. En total fueron 5, todas en ingles por Skype.

La empresa para la cual me encuentro trabajando actualmente es Omio, anteriormente llamada GoEuro.

Cultura empresarial

La cultura de trabajo de la empresa es muy buena y es un ambiente totalmente multicultural, con gente de más de 40 nacionalidades distintas, lo cual es algo que me encanta. La jornada laboral es la misma que en Argentina de 9 a 18 hs con una hora de almuerzo pero a su vez el horario es muy flexible.

Algo que particularmente esta empresa no ofrece es Home Office, que es muy común hoy en día en el rubro de IT en Argentina. Pero a su vez las veces que tuve que pedir para quedarme en casa por algo en particular jamás tuve un problema.

Sueldo promedio

En el caso del sueldo en general depende mucho de la posición y la empresa pero en promedio se puede ganar EUR 50000 – 60000 al año bruto. Luego, depende de la categoría de impuestos que tengas cuánto te queda en mano.

Costo de vida promedio

Berlín es una de las capitales europeas más baratas en cuanto a costo de vida, una pareja puede vivir tranquilamente con EUR 1600 (USD 1,675) al mes contando alquiler, comida, salidas, gimnasio, abono de celular y algo de ropa por mes.

Los primeros pasos en Berlín

pablo-alemania

Los primeros días fueron realmente difíciles. Nosotros llegamos a Berlín el 3 de Diciembre de 2018, cuando estaba comenzando el calor en Argentina y en pleno inicio del invierno en Alemania. Acá los días en época invernal son realmente muy cortos, amanece alrededor de las 8 AM y es completamente de noche a las 4 PM.

El Idioma

Aparte de las pocas horas de sol, el idioma y la comunicación fueron realmente el mayor problema. Los dos no sabíamos absolutamente nada de Alemán y mi mujer tenía un nivel muy básico de Inglés.

Si bien en muchos lugares leí que en Berlín se puede vivir sólo sabiendo Inglés, lo cual es verdad, hay cosas del día a día que se hacen realmente muy difíciles sin saber Alemán. Hay mucha gente que no sabe inglés, más de la que pensábamos, y muchas otras que si bien saben el idioma, no quieren hablarlo.

¿Dónde vivir?

Los primeros 6 meses vivimos en un departamento temporal, era un dos ambientes. No requerían ningún tipo de documentación para poder alquilarlo y estaba completamente amoblado. El alquiler de este departamento lo hicimos desde Argentina con ayuda de una agencia ya que fue un servicio que incluía la propuesta laboral que recibí.

La elección del barrio fue difícil a la distancia, sobre todo porque ninguno de los dos había pisado antes de ese momento suelo Europeo, con lo cual nos basamos en distintas páginas de internet y elegimos vivir en Prenzlauer Berg. Fue una excelente elección. Por este departamento pagábamos EUR 1370 (USD 1,434) por mes, con todos los servicios incluidos, menos el impuesto de TV que lo teníamos que pagar aparte EUR 17,5 (USD 18) por mes.

Anmeldung

Al llegar lo primero que tuvimos que hacer es el famoso Anmeldung (registro en alemán) Es un trámite sumamente necesario y se debe hacer lo antes posible una vez llegado a Alemania ya que es lo que te permite contar con el TAX ID, algo imprescindible para poder trabajar de forma legal.

Cuenta Bancaria

Luego de eso vino la apertura de la cuenta bancaria. En nuestro caso optamos por N26 ya que es totalmente gratuito, online y con soporte en español!!

Seguridad Pública

Para finalizar tuvimos que gestionar el alta de la seguridad pública (como si fuera la obra social). En este caso hay varias empresas para elegir, en nuestro caso optamos por Tk ya que tiene un asesor que agiliza los trámites.

La vida en Berlín

pablo-alemania

Luego de 1 mes viviendo en Alemania, mi mujer comenzó con un curso avanzado de Alemán. Cursaba todos los días 4 horas diarias, lo cual le permitió conseguir trabajo y hoy después de 4 meses de intenso estudio, comenzó a defenderse bien con el idioma que no es fácil de aprender.

Hoy en día estamos más que adaptados a la vida en Berlín y realmente la estamos disfrutando muchísimo. En el mes de Junio nos mudamos a nuestro departamento definitivo, esta vez optamos por uno sin amoblar lo cual lo hace mucho más económico y en este caso el contrato es por al menos dos años pero sin fecha de finalización. Para poder terminar el contrato luego de los años tiene que haber un preaviso de tres meses y listo.

El barrio de Prenzlauer Berg nos gustó tanto, que decidimos buscar algo en el mismo lugar y por suerte pudimos conseguir! Por este departamento pagamos EUR 960 (USD 1,005) al mes, y tenemos que pagar aparte internet EUR 40(USD 42), electricidad EUR 64 (USD 67), y el impuesto de TV EUR 17,5 (USD 18) todos estos costos son mensuales.

Recomendación sobre alojamiento

En cuanto al alojamiento, depende mucho del gusto personal de cada uno, pero se puede conseguir una habitación en un departamento compartido por EUR 400 (USD 419) al mes, como también se puede conseguir un departamento de 2 ambientes a partir de EUR 800 (USD 837) por mes, depende de la zona.

Desde ya que recomiendo alquilar algo que sea temporal. En general los contratos temporales son por 3 meses, y así se puede conocer los distintos barrios y a su vez cómo funciona el transporte para luego de eso mudarse a un lugar definitivo.

¿Se puede vivir en Berlín sin saber Alemán?

La respuesta es sí, pero tal como mencioné anteriormente yo en particular pensaba que iba a encontrar mucha más gente que sepa inglés o al menos que esté dispuesta a hablarlo, pero lamentablemente no es así.

Saliendo de la zona netamente turística de Berlín no es fácil encontrar gente que esté dispuesta a hablar inglés o que sepa el idioma. Yo considero que es más que importante tener algún conocimiento o como en nuestro caso que no sabíamos absolutamente nada, llegar y empezar a estudiarlo para poder mejorar la comunicación con la gente.

La verdad que el Alemán nos está resultando un idioma muy difícil de aprender pero no es imposible, necesita mucha dedicación en cuanto a tiempo y mucha práctica, pero se puede. En nuestro caso particular, mi mujer haciendo 4 meses de cursos intensivos está en muchísimo mejor condición que yo en cuanto al idioma y hoy por hoy me apoyo mucho en ella para lo que son las cuestiones del día a día.

¿Te gustaría tener una experiencia en Alemania?

pablo-alemania

Además de poder tramitar una visa de trabajo en Alemania, no se olviden de que pueden aplicar para una Visa Working Holiday. Para el caso de Alemania los cupos son ilimitados y se puede aplicar hasta los 30 años. Mirá todos los requisitos para aplicar.

Por otro lado, si ya hiciste tu experiencia de Working Holiday, al finalizarla, podés conseguir una visa de trabajo! Enterate de más info en este artículo donde explicamos todo sobre cómo conseguir una visa de trabajo en Alemania.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en "La experiencia de Pablo con la visa de trabajo en Alemania"
Cecilia - 9 de junio 2021 a las 10:32 PM

Genial todo el relato. Te hago una consulta yo tengo 50 años, soy Lic en sistemas, me recibí hace mucho en BA y trabaje casi 30 años en entidades bancarias como líder de proyecto. Es viable que con esa edad pueda encontrar un trabajo en IT? Gracias!

Responder Reportar
Berna - 10 de junio 2021 a las 6:08 PM

Hola Cecilia! Las visas Working Holiday están habilitadas para personas de hasta 30/35 años dependiendo el destino. Saludos 🙂

Responder Reportar

Marianela - 19 de agosto 2020 a las 1:13 PM

Buen dia! estoy en una situación similar…pero me resulta dificil conseguir trabajo de contadora o similar (administrativo) con nivel B1+ de ingles y A1 de Alemán.

Muchas gracias!

Responder Reportar

guillermo - 18 de febrero 2020 a las 1:27 AM

Que hermosa historia pablo, te hago una consulta, cual era tu nivel de ingles antes de ir a Alemania

Saludos desde Argentina

Responder Reportar