

ACTUALIZADO 14 febrero 2022 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 14 febrero 2022 / Artículo por Berna
Compartir
El ir a trabajar en Alemania con la visa Working Holiday se convirtió en una de las opciones más elegidas, haciéndola una de las visas con mayor solicitudes en estos últimos años. No solamente porque los cupos son ilimitados, sino porque cada una de sus ciudades ofrece diferentes oportunidades en trabajo, alojamiento y vida nocturna.
Si sos nuevo en el mundo de las visas Working Holiday, te recomendamos que leas “¿Qué es una Working Holiday visa?“, y si ya estás decidido y querés aplicar a la visa del país teutón entonces en la Guía Working Holiday sobre Alemania vas a encontrar toda la información necesaria para comenzar a organizar tu viaje!
Esta es la experiencia de Charly con su visa Working Holiday Alemania. Hace 4 meses que está viviendo en Colonia (Köln) y nos cuenta los tips que son necesarios tener en cuenta una vez que llegan a la ciudad. No olvides que también podés leer ¿Dónde y cómo buscar trabajo en Alemania? para más detalles.
Me costó bastante conseguir un cuarto pero al fin lo logré! Busqué en grupos de Facebook, páginas de internet y la famosa plataforma WG-Gesucht, y con ésta última conseguí una habitación en un piso compartido.
Mandé muchos mensajes a anuncios en WG Gesucht pero, aún yendo a visitarlos, ninguno me había elegido, hasta que el dueño del actual lugar donde vivo me contactó porque vio mi anuncio en la página (vos también podés poner un anuncio avisando que buscás alojamiento).
La habitación es bastante grande y muy bien ubicada, con 2 compañeros alemanes buena onda y muy tranquilos que no molestan para nada y son muy ordenados. Pago EUR 480 (USD 518), tengan en cuenta que hay más baratos pero en el momento de elegir estaba un poco desesperado. De todos modos por la zona y el tamaño del lugar es razonable.
Sin siquiera tener anmeldung, adelanté este paso y me abrí una cuenta en el N26, que al menos en mi caso, fue rapidísimo y sin ninguna complicación. Me bajé la app, seguí todos los pasos y listo.
Con una videollamada (en español) pude abrirme la cuenta, tuve que mostrar en la cámara mi pasaporte y la visa y contestar algunas preguntas y listo! A los 2 días me llegó la tarjeta mastercard.
El N26 es un banco digital, sin sucursales pero que funciona muy bien. No hay comisión de mantenimiento, pero sí hay costos para otras operaciones, pero está muy bien para empezar.
Una vez que pude hacer el anmeldung en el piso donde vivo, hice los trámites para Foodora en su página y siguiendo los pasos del artículo trabajar freelance con la Working Holiday en Alemania. A los pocos días, me llegó un mail para que elija una fecha para ir a una charla informativa en la oficina que tienen en Ehrenfeld. Fui y me explicaron con más detalles cómo funciona todo.
Me decidí por el contrato midi-job, este te permite trabajar en Alemania entre 68 a 92hs por mes y si bien pagás para tu obra social, jubilación, etc, no es tanto como en un trabajo full time. Además te quedan aprox EUR 7 (USD 8) por hora de bolsillo.
Una vez por semana se abren los turnos de la semana siguiente y ahí elegís cuándo querés trabajar (hay una “grilla” de turnos que ellos arman y vos vas eligiendo los que querés, no es que decís ok laburo de 14:12 a 21:43, tampoco es así jaja).
Podés cancelar tu turno hasta 48 hs antes (luego podés pero tenés que encontrar alguien que tome tu turno). Por lo que, como hago yo, trato de trabajar todo lo que puedo cuando no tengo planes de otras cosas, y luego me paso 3 o 4 días sin trabajar para poder viajar por ejemplo.
Luego de haber trabajado ya unos meses, puedo decir que el balance es más que positivo. A mi me encanta andar en bici, y que me paguen por hacer ejercicio me parece genial. Si bien el salario que pagan es bastante justo, lo mayor que destaco es la flexibilidad horaria que brinda.
Como segunda gran ventaja está la propina, que en promedio, en mi caso, termina siendo un poco más de EUR 2 (USD 2) por hora. Hay días y momentos que tenés suerte y te dan mucha propina y a veces no te dan casi nada en todo el día. Por eso al final el promedio son casi siempre esos EUR 2 (USD 2) .
Con el frío, hasta ahora, no tuve dramas y con la lluvia tampoco. La campera de invierno que te dan es excelente.
Si quieren inscribirse, les dejo mi link y pueden ganarse EUR 100 (USD 108) si completan 30 horas en su primer mes de trabajo: foodora.me/c3ild con ese link entran directo a registrarse para postularse.
La ciudad es muy interesante, me la recomendaron por la gente y lo confirmo. La gente acá es, en general, más abierta y simpática que en otros lados de Alemania. Hay mucha juventud porque hay muchas universidades. Si bien es una ciudad grande para el standard alemán, comparada con Buenos Aires, Córdoba o Rosario, es súper tranqui, no hay lío de tránsito.
Andar en bici es una gran experiencia, los carriles para bicis y el respeto que los autos tienen a los ciclistas dan mucha motivación. Aunque eso me imagino que es en general en este país.
En los supermercados podrán encontrar productos de Turquía, Asia, Medio Oriente etc. Incluso un par de locales que venden productos de Latinoamérica y de Argentina. Los precios me parecen normales, no podría comparar con otros lados porque solo viví acá, pero creo que en Bayern las cosas son más caras.
El alojamiento en general creo que es un precio promedio para vivir en Alemania, depende con cuánta anticipación busques.
Muchos alemanes que conocí acá son super curiosos cuando les decís que sos de Latinoamérica y quieren saber más de vos, intentan hablarte en castellano, etc. Incluso algunos en la calle me escucharon hablar español y me vinieron a hablar.
Hay muchos bares, boliches y fiestas de todo tipo. Una gran comunidad latina e internacional, pero sin ser tan cosmopolita como Berlín por ejemplo, por lo que si quieren practicar su alemán está muy bien, y si no lo hablan al mismo tiempo van a poder sentirse cómodos con su inglés o spanglish. Hay muchos restaurantes muy buenos y de comida de todo el mundo.
Las zonas más recomendadas en Colonia son:
Bueno espero que les sea útil y como mensaje de despedida, comento que planeo quedarme en Colonia hasta fines de marzo y luego buscar otra ciudad para seguir conociendo otros lugares de este país.
Charly.
Esta fue la experiencia de Charly en sus primeros meses en la ciudad de Colonia con su visa Working Holiday Alemania.
Te querés ir a trabajar y viajar por Alemania, visitá la guía principal sobre:
Compartir
¿Cómo es vivir y trabajar en Colonia? La experiencia de Melanie - YoMeAnimo! - 25 de mayo 2021 a las 12:01 PM
[…] querés saber más sobre cómo es vivir en esta ciudad podés leer también la experiencia de Charly o también podés conocer otras experiencias en Alemania al hacer clic […]
Ezequiel - 12 de octubre 2020 a las 1:53 PM
Buenas alguno me da alguna recomendacion para conseguir trabajo temporada de enero febrero marzo para el campo como recolector de fruta verdura etc o si saben donde puedo conseguir ese tipo de trabajos.
Muchas gracias
Yohanna - 2 de abril 2019 a las 8:47 PM
Hola!! llego a alemania en octubre. es una epoca media jodida tengo entendido por e clima y porque es temporada baja. Pero como ves el tema conseguir laburo en Koln en esa epoca? Mi idea era ir a una ciudad mas chica, pero teniendo en cuenta lo de temporada baja me da mas miedo aun. Gracias por tu experiencia!
raul bullon - 19 de marzo 2019 a las 7:45 PM
charly como estas? tendran un mail para enviarme, porque tengo varias preguntas para hacerte.
Gracias
Raul.
ironabner - 28 de enero 2019 a las 8:30 PM
Buena Charly gracias por compartir !
Estoy en proceso de postulacion y no tenia Colonia contemplado, pero ahora que lei tu experiencia la pusiste en mi radar.
una pregunta, cuanto tardaste en conseguir el piso ?? mientras tanto te quedaste en un hostal??
Un Saludo !!