¿Cómo es trabajar en Andorra? La experiencia de Noe en el principado

Andorra

ACTUALIZADO 02 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 02 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

trabajar en andorra experiencia noelia

Seguimos sumando más artículos con todo lo referido a este hermoso principado, pero en esta oportunidad vamos a dejar de lado la información más exacta para contarles la experiencia de una de nuestras yomeanimers que se animó a viajar y trabajar en Andorra.

Esta es la experiencia de Noe, quien nos cuenta sobre su paso por este país junto con su novio y cómo fue su llegada, dónde consiguió trabajo, cuánto ganaba y más!

Viajar y trabajar en Andorra por Noe

experiencia noe

Hola! Soy Noelia, de la ciudad de Rosario. Tengo 32 años y soy contadora pública. Siempre trabajé de administrativa y me sentía muy agobiada de estar en una oficina 9 horas por día. Estaba disconforme con la rutina.

Entonces decidí poner en marcha un plan, que fue cambiar de trabajo a uno que me costara menos dejar e ir a vivir con mi madre a su apartamento. Pude ahorrar casi todo el sueldo durante 6 meses.

A la plata ahorrada la usé para viajar, la invité a mi madre en agradecimiento y nos fuimos juntas a recorrer el sur de España. Cuando ella regresó yo me quedé.

Me fui a Ibiza donde estaba haciendo temporada Juan, a quien había conocido en Rosario antes de su partida. Nos enamoramos. Como yo no tenía la ciudadanía europea, tenía que salir de la Comunidad antes de los 90 días y ahí nos enteramos que existía Andorra.

Y para allí fuimos, justo al comienzo de la temporada, en noviembre.

Llegamos a Andorra

paisaje andorra

El principado de Andorra es hermoso, limpio, seguro, roza la perfección. No hay asesinatos hace años, ni robos. Si ocurre un delito, cierran las fronteras y los encuentran, no se puede salir de los Pirineos por otro lugar. Este estricto control nos quita la posibilidad de realizar cualquier tipo de emprendimiento autónomo no inscripto, como la venta de comida casera, artesanías o espectáculos callejeros, que podrían ayudar a pasar el momento mientras se consigue trabajo.

Es un país nuevo, con poca historia y pocas tradiciones culturales que puedan destacarse o que encontremos entretenidas o turísticas. Si bien tiene gobierno propio, es además un co-principado formado por el presidente francés y un obispo español, por lo que tiende a ser muy conservador.

Andorra se divide por dos zonas, las dos más importantes y únicas: a la derecha está el Valle que pertenece a Grandvalira, y para la izquierda el otro valle, perteneciente a Vallnord. Estos dos nombres, son los más grandes complejos de esquí que tiene el país, su principal atracción.

Trámites, alojamiento y trabajo

andorra en invierno

El primer mes fue una odisea. Lo que conseguimos en alojamiento fue a través de Facebook en un mono-ambiente. Éramos 5, pagábamos EUR 10 (USD 10.85) por persona por noche.

En lo que se refiere a trabajar en Andorra, comenzamos con mucha incertidumbre con respecto a las zonas (las que nombré anteriormente) tiramos CV en los dos valles, de punta a punta.

Gracias al amigo del amigo de una amiga, mi novio consiguió una entrevista y un trabajo en una chocolatería. Trabajaba 56 horas por semana, EUR 1300 (USD 1,410.35) al mes. Eso ya nos acortó la búsqueda a una zona concreta, Andorra la Vella.

También gracias a Facebook conseguimos un piso por dueña directa! Muy caro, EUR 850 (USD 922.15) por mes, pero bien ubicado y amueblado. Si hubiésemos alquilado una habitación nos hubiese salido alrededor de 400 (USD 433.95) la habitación quizás, pero hubiésemos tenido que compartir el piso, e igualmente, no había disponibles, no conseguíamos nada en noviembre porque llegamos en plena temporada.

Un tip que les dejo para que tengan en cuenta una vez que alquilan un piso, departamento, pieza compartida, es tener las todas las condiciones claras desde principio para que después no les salgan con un martes 13 😉

Búsqueda de diferentes tipos de trabajo en Andorra

andorra en primavera

Conseguí trabajo de camarera en otra zona, Encamp. Al salir del restaurante a las 12 de la noche tenía que hacer dedo porque a esa hora ya no hay bus. Eso, y sumado a las no muy convenientes condiciones que me ofrecía mi jefe, hubo un acuerdo de renuncia/despido.

Luego, conseguí trabajo de camarera en un hotel 5 estrellas, allí estuve 3 semanas, pasé navidad y año nuevo trabajando por primera vez. Estaba muy cansada físicamente y mentalmente (no me llevaba del todo con el supervisor), y renuncié.

Mientras tanto conseguí un alumno particular de contabilidad, le cobraba EUR 10 (USD 10.85) la hora, y daba clases de tango para principiantes en un bar, a la gorra. Fue muy gratificante poder organizar milongas los domingos, en un país en donde no hay lugares destinados a eso. También poder ayudar a mi alumno de contabilidad a pasar unos exámenes online para un máster de España.

Buscando por internet encontré una web para trabajar de niñera, y así cuidé también a un hermoso niño en la zona de Ordino, me pagaban EUR 10 (USD 10.85) la hora.

Me enteré que había una empresa que te consigue para hacer horas extras, Temporal Quality, entonces fui a llevar CV, y salí con una bolsa con ropa para irme a trabajar de lavaplatos en un comedor de una escuela. Pagaban EUR 6,50 (USD 6.51) por hora. Esa empresa también me consiguió para trabajar de vendedora en una joyería del shopping trabaja 26 horas semanales, 800 (USD 867.91) por mes. Estos trabajos los tuve hasta el final de la temporada.

¿Cuánto ahorramos?

En toda la temporada trabajando en Andorra yo creo que ahorré alrededor de EUR 1000 (USD 1,084.88) y mi novio más, como EUR 3000 (USD 3,254.65) porque pudo mantener un mismo trabajo toda la temporada.

Andorra: montaña y senderos para disfrutar

invierno paisaje

Cuando nos coincidían los días libres con mi novio, tratábamos de salir a recorrer algún lugar nuevo. Antes que caiga nieve hay muchos senderos que se pueden transitar por la montaña. Paradójicamente, nunca fuimos a esquiar.

Tenemos un lindo recuerdo de un día que nos fuimos hasta Arinsal y caminamos por la nieve hasta un sitio para hacer un pícnic, fuimos hasta el medio de lo blanco para comer un sándwich.

¿Y el idioma?

En un momento me anoté a un curso de catalán, son gratis. Fui dos semanas y dejé porque me di cuenta que no era necesario saberlo para poder trabajar, ya que la mayoría de la gente del país habla español, y con los turistas en inglés me defendía.

¿Mis recomendaciones?

ciudad del principado

Yo les recomiendo viajar y trabajar en Andorra solo a aquellos que estén conscientes que te puede ir bien o mal, y estar dispuesto a ambos. Pueden estar 2 meses hasta conseguir trabajo y en varias oportunidades la paga no es del todo buena pero es cuestión de cómo lo lleve cada uno.

Me gustó el hecho de que está lleno de argentinos, y esa comunidad es muy fuerte, se organizan mateadas, slackline, se comparten alojamientos, consejos.

Los cambios son oportunidades. Las personas buscan su beneficio. Hay que aprender a buscar el propio. Defenderse, resguardarse, disfrutar. Yo recomiendo buscar lo que a cada uno le haga bien.

Noelia.

Esta fue la experiencia de Noe que se animó a viajar mientras trabajaba en el Principado de Andorra. Y vos, ¿Querés irte también a disfrutar de esta experiencia? Te dejamos todos los requisitos para trabajar en Andorra y también la guía para encontrar empleo.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 comentarios en "¿Cómo es trabajar en Andorra? La experiencia de Noe en el principado"
David - 4 de julio 2023 a las 12:22 PM

Me queda una duda con respecto a los 90 días permitidos, si ya se iban a terminar los 90 días en España, ¿cómo pudiste continuar en Andorra? Se reinician al cambiar de país?

Responder

Laura - 26 de octubre 2022 a las 3:35 AM

Hola qué tal estoy muy interesada en poder vivir esta grata experiencia de viajar y trabajar con ustedes quedo muy atenta

Responder

Rosa casco - 7 de febrero 2022 a las 10:01 PM

Hola soy rosa y me gustaría trabajar en andorra, tengo habilidades culinarias, pero hago de todo asta lavar platos. Y limpiar piso, cuidar niños y adultos mayores. Quiero conocer y tener un mejor ingreso y lo mejor de todo ver esos tan preciosos 💖

Responder
Sandra - 19 de octubre 2022 a las 5:12 AM

Hola Rosa, si estas activa aquí te cuento q estoy en españa y me voy a andorra y si tuviste la experiencia y me cuentas algo seria muy bueno. Sandra

Responder

Daniela fabiana diaz - 11 de octubre 2021 a las 3:07 PM

Soy Daniela de Rosario Argentina tengo 45 años soy empleada domestica tengo un nene d 13 años q me encantaria poder darle un cambio de aire estube 3 años en murcia y me tube q volver por temas familiares. Alguien q me pueda dar trabajo se lo agradeceria .

Responder
Bernardo Carignano - 13 de octubre 2021 a las 1:55 PM

Hola Daniela! No tenemos info sobre migrar con menores. Saludos 🙂

Responder

Tercera temporada en Andorra, la experiencia de Agus! - YoMeAnimo! - 26 de mayo 2021 a las 6:02 PM

[…] Si quieren leer más experiencias sobre vivir y trabajar en Andorra, les dejamos la experiencia de Noe trabajando en el principado. […]

Responder

Mariana - 17 de noviembre 2020 a las 6:52 PM

Hola noe soy Mariana entrerriana vivo en Rosario hace 4 años. Y estoy viendo para irme del país y Andorra es una opción. Gracias por tu experiencia. Si tenes algún mail para contactarte desde ya muchas gracias.

Responder

Agus - 15 de enero 2020 a las 9:52 PM

Hola, cómo va?
Me voy a Europa a recorrer en septiembre y luego mi idea es quedarme en Andorra haciendo temporada. Consulta, cómo haces con el pasaje de vuelta o cómo hiciste para que no te devuelvan, no tengo ciudadanía. Gracias

Responder

Sebastián - 10 de noviembre 2019 a las 7:40 PM

¿Andorra un país nuevo y sin historia? ¡es una de las naciones más antiguas de Europa! Está establecido como Principado desde 1278, muchísimo antes de España, por ejemplo.

Responder

Sandra - 23 de septiembre 2019 a las 4:50 PM

Está bueno que cuentes que no es todo color de rosa porque salvo que vayas contratado por un hotel y con casa y comida, no creo que sea tan facil como algunos lo pintan.

Responder

Camila - 19 de septiembre 2019 a las 1:23 PM

Hola! ¿cómo están? ¡Muchas gracias por contar tu experencia! Lo que no me quedó del todo claro es si todo esto fue con pasaporte argentino, en ese caso, ¿no hay problema con trabajar “ilegalmente”? Muchas gracias

Responder