ACTUALIZADO 04 marzo 2022 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 04 marzo 2022 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
Para algunos uno de los mayores impedimentos para animarse a viajar a sus destinos soñados es el idioma. Sin embargo en esta ocasión queremos compartir la historia de Julieta, una argentina que se animó a vivir y trabajar en Irlanda sin saber inglés.
La visa Working Holiday Irlanda es una de las demandadas porque es una de las pocas visas que se puede aplicar hasta los 35 años. Además como el cupo es solamente de 200, suelen terminarse en cuestión de horas!
Cómo todavía la fecha para este 2019 no salió y seguramente estén muy ansiosos esperando ese gran día, queremos que esta experiencia los vaya animando y que vean que incluso en algunos lugares el idioma no es una limitación 😉
Mi nombre es Julieta, tengo 26 años y soy de Cipoletti, Río Negro. Soy técnica en comunicación y turismo. La primera visa Working Holiday que conocí fue la de Nueva Zelanda en una de las charlas del Animate que Berna hizo en la ciudad de Córdoba.
Tres años consecutivos intentando sacar la visa Working Holiday Nueva Zelanda y nunca se me dio la oportunidad de ser una de los 1000 afortunados en obtenerla! Así que desistí de la misma y partí para el sur a trabajar con mis papás y juntar dinero para poder viajar por el mundo.
En noviembre me entero que ya estaba la fecha para la visa Working Holiday Irlanda y junté a toda mi familia para que me ayudara a enviar el bendito mail a las 9hs y quedar seleccionada dentro de los 200 cupos. Y así fue! Después de 3 días, me llega el correo de confirmación con fecha y hora para ir a la embajada y presentar la documentación.
Viajar, conocer el mundo, era lo mío, era lo que había soñado y ahora se me estaba por cumplir con mi visa Working Holiday Irlanda!
Por si no les había comentado antes, llegué a Irlanda sin nada de inglés y mis primeros días sí fueron difíciles! Me alojé en un hostel ya que no conocía muy bien la ciudad, además me uní a todos los grupos de WhatsApp, Facebook que había! En uno de estos, conocí a una chica de Córdoba y un chico de Tucumán que fueron mis primeros dos amigos y ahora son como mis hermanos.
Los 3 nos pusimos en la búsqueda de trabajo y alojamiento. Como pasaban los días y no encontraba nada, me contacté con una chica (de Bolivia) que estaba en Luks trabajando de au pair. Cómo ella tenía que dejar a esa familia, me recomendó. Fui a la entrevista y quedé seleccionada enseguida 😉
Luks queda a una hora en colectivo de Dublín. Con la familia estuve un mes, me pagaban EUR 150 (USD 154.54) por semana, con los fines de semana libres. ¿Por qué solamente 30 días? Porque la madre de los chicos había tenido un accidente y se iba a quedar más tiempo en la casa.
Una vez que volví a la capital del país, me volví a contactar con mis dos amigos que nombré al principio y comenzamos a buscar casa. Un alojamiento en Dublín, sale alrededor de EUR 350 (USD 360.59) con los impuestos incluidos.
Con respecto al trabajo, armé el CV junto a uno amigo que me ayudó y conseguí trabajo a los pocos días. Trabajaba en un hotel, en el área de limpieza. Esta área se da más en las personas que no sabemos inglés, housekeeping y kitchen son las más solicitadas sin saber el idioma.
El sueldo promedio de cualquier tipo de trabajo es alrededor de EUR 400 (USD 412.10) por semana. Todos te pagan por semana.
Obvio que sí, pero tienen que tener en cuenta que en Dublín hay mucha noche y con ella bares, cervezas y boliches ja! Así que si quieren ahorrar deberían prescindir de ellos de vez en cuando 😉
En comida no se gasta mucho, podés gastar alrededor de EUR 80 (USD 82.42) por mes y descontando alquiler y gastos varios se puede ahorrar EUR 600 (USD 618.15) por mes.
Con respecto a los trámites, seguí los pasos del artículo Información para recién llegados que está todo muy bien explicado. La ventaja que tuve y que en realidad todos tenemos, es que los trámites en 7 días están listos. Mi IRP, lo tramité un lunes y al otro lunes ya lo tenía.
Sé que muchos ahora les cuesta conseguir turno para el IRP, pero existe una aplicación que les avisa cuando se libera un turno, es GNIB appointment.
Dublín tiene mucha noche, súper recomendable para vivir la experiencia. Pero cuando salís de su capital, todos sus paisajes son un cuento de hadas, es como Game of Thrones todo el tiempo ja. La única desventaja es el clima, el verano pasado fue el más largo después de 50 años y ¿saben cuanto duro? 3 semanas, con temperaturas máximas de 26°. Después hace frío y mucha lluvia, es un clima muy húmedo pero el clima se supera !
Vengan no se van a arrepentir, es hermoso, mucha gente y mucha noche!
Que es increíble, que lo haría una y mil veces. No tengo miedo a nada, anímense! Llegué a Irlanda, no entendía ni una palabra en inglés, a uno le agarra “ataques de pánico” pero todo pasa, una vez que se acomodan y encuentran su lugar, todo se vuelve mágico.
Me gustaría que dejarles un mensaje “el que busca sus sueños los encuentra” el que quiere puede, trillado pero 100% real. Anímense porque solo tenemos esta vida y nos tenemos solo a nosotros mismos. Nunca se sabe que puede pasar mañana, déjense maravillar y encuéntrense a ustedes mismos… que les juro que se pueden llevar grandes y muy hermosas sorpresas!
Juli.
Como vieron se puede vivir y trabajar en Irlanda sin saber inglés, pero no olviden que también pueden viajar y estudiar el idioma como fue la experiencia de Jony . Sea una u otra opción es solo cuestión de animarse! Y vos? Qué estás esperando!
Compartir
'@relys - 17 de septiembre 2021 a las 12:48 PM
Hola, me ha encantado escuchar la experiencia de juli, soy cubana, arquitecta y realmente nos encantaría a mi esposo y a mi aventurarnos, ambos somos arquitectos y sin hijos, creemos que es buen momento para hacerlo…pues seguiré los pasos de Juli!!!
Leopoldo - 31 de agosto 2021 a las 3:50 PM
hola! una consulta, siendo ciudadano italiano con pasaporte, hay que sacar también visa para trabajar y vivir en Irlanda, o uno puede ir directamente sin necesidad de la misma? Saludos
Bernardo Carignano - 1 de septiembre 2021 a las 5:45 PM
Hola! Con el pasaporte italiano vigente no es necesario gestionar una visa para vivir y trabajar en Irlanda. Saludos 🙂
Pablo - 23 de julio 2021 a las 12:53 AM
Hola Julieta! yo también soy de Cipolletti, quedé sorprendido jaja, no me imaginé que en las experiencias de esta página, iba a encontrar una de mi ciudad! esto me da muchas esperanzas realmente. Me gustaría saber si hay alguna forma de contactarme con vos, para hablar o mensajear y sacarme todas las dudas que tengo.
Romina - 20 de noviembre 2020 a las 7:10 PM
Me gustaría que me brinden info sobre como ir a estudiar y trabajar en irlanda. Si se puede hoy en día y los aranceles junto con los requisitos necesarios para poder ir. Gracias
Bernardo Carignano - 24 de noviembre 2020 a las 3:24 PM
Hola Romina! Para info sobre la visa de estudiante escribinos a cursos@yomeanimo.com Saludos 🙂
Nicolas - 14 de octubre 2020 a las 4:04 AM
Hay alguna forma de contactarme con vos Julieta o con alguno que cuenta su experiencia? Gracias.
Cindy - 2 de junio 2020 a las 7:34 PM
Hola, soy hondureña, me gustaria ir, me da un poco de temor, no se que se debe hacer
Mercedes Baró - 8 de junio 2019 a las 10:26 PM
Soy Técnico Químico y estoy buscando trabajo en Irlanda asociado a mis estudios, ú otro compatible.
Saludos.
Natalia - 26 de abril 2019 a las 2:31 PM
Que grande Juli… siempre hay que cumplir los sueños.
Bernardo Carignano - 8 de mayo 2019 a las 8:04 PM
Juli es una genia 😉