![](https://www.yomeanimo.com/wp-content/uploads/2023/11/Banner-Academy-Web.jpg)
ACTUALIZADO 03 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 03 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
Sabemos que muchos de ustedes quieren viajar y trabajar en México. Es un destino muy popular entre los viajeros que buscan trabajar por temporada en la playa y que quieren disfrutar de algún destino paradisíaco y a la vez ahorrar algo de dinero.
En este artículo les dejamos un resumen de todo lo que necesitan para trabajar en México con una visa por temporada. La misma les permitirá trabajar en este país por un tiempo acotado y si tienen mucha suerte van a poder hacerlo en alguna de las mejores playas del mundo!
– ¿Cuáles son los requisitos para poder trabajar en México?
– Cómo aplicar a la visa paso a paso
— Paso 1. Documentación del empleador
— Paso 2: Preparar la documentación
—– a. Pasaporte
—– b. Documento Nacional de Identidad (DNI)
—– c. Formulario de solicitud
—– d. Formulario de Datos Personales
—– e. Fotografías
—– f. Copia del NUT
—– g. Documentación complementaria
— Paso 3: Solicitar un turno en la dependencia más cercana
— Paso 4: Abonar el arancel de la visa
Para trabajar en México es necesario contar con cualquiera de estos dos permisos:
✅ Visa de residente temporal más de 180 días: les permite estar en el país como mínimo 6 meses hasta 4 años. Se debe ir renovando año tras año hasta llegar a los 4. Cabe aclarar que la primera renovación es solo por un año y al año siguiente lo pueden hacer por los 2 o 3 años restantes hasta completar los 4 años en total. A la hora de solicitar la renovación no es necesario salir del país, sino que la pueden tramitar en las oficinas de migración de México.
✅ Visa de residente permanente: este permiso los habilita a trabajar en México por más de 4 años.
❌ Es muy importante que recuerden que no se puede trabajar en México sin visa, ya que se considera ilegal. Aun así, conocemos gente que viaja por 3 o 4 meses, no saca ningún permiso y consigue trabajo de manera informal.
Ya sea que quieran aplicar a cualquiera de las visas mencionadas con anterioridad para trabajar en México, tienen que realizar el trámite antes de ingresar el país.
Lo pueden hacer tanto en Argentina como en cualquier embajada que tenga el servicio de turnos que brinda la embajada de México. Tranquilos, lo explicaremos más adelante.
Esto quiere decir que no es posible tramitarla estando ya en el país. Si bien mucha gente lo hace, no es lo legal.
A continuación, nos enfocaremos en los requisitos para aplicar a la visa de residente temporal más de 180 días porque (creemos) es a la que la mayoría quisiera aplicar.
Los requisitos son:
A los fines de que tengan todo claro, haremos un instructivo paso por paso para que apliquen a la visa, viajen y puedan trabajar en México!
Como les mencionamos antes, para obtener esta visa es fundamental contar con una oferta laboral en México. Por ello es necesario que:
✅ El empleador solicitará al Instituto Nacional de Migración (INM) la autorización de la visa, registrará su solicitud ante el INM y recibirá un Número Único de Trámite (NUT).
✅ Cuando el NUT haya sido autorizado, el empleador se los informará para que puedan solicitar su cita correspondiente.
Con respecto a la documentación, la misma tiene que ser original más fotocopia y deberán presentarse en tamaño carta o A4 sin abrochar. No se permiten las tachaduras, enmiendas ni correcciones.
Vamos a enumerarles cuáles son los papeles obligatorios que tienen que llevar el día del turno:
No aclara cuáles son las hojas de las que tienen que presentar copia. Así que les recomendamos que adjunten fotocopias de aquellas que contienen sus datos personales y foto y de las que tengan sellos de diferentes ingresos a otros países.
Tienen que presentar un Documento Nacional de Identidad válido y vigente. En el caso de que no presenten estos papeles en Argentina porque están en otro país, es necesario que adjunten una fotocopia del sello de ingreso al mismo (de su pasaporte), para acreditar su legal estancia.
Tienen que completar el formulario de solicitud a mano impreso por ambos lados de la hoja.
Al igual que el anterior, tienen que completarlo a mano.
Sobre este punto, la embajada informa que: deben presentar una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, con fondo blanco y de frente de 32 x 26 milímetros y como máximo de 39x 31 milímetros. Además no puede tener más de 6 meses de antigüedad.
Cuando su empleador realice la solicitud ante el Instituto Nacional de Migración, se le dará un Número Único de Trámite (NUT). Al momento del turno deben tener una copia de dicha autorización.
Son todos los papeles que tienen que presentar para demostrar el motivo de la contratación. Vamos a enumerar los más comunes que creemos que les podrían llegar a exigir:
Una vez que tienen lista toda la documentación, es necesario que soliciten un turno a través del sistema de citas MEXITEL. Este trámite es personal y nadie puede reemplazarlos.
En caso de que no asistan, deben cancelar la cita mandando un mail a consuladoarg@sre.gob.mx.
Para solicitar el turno es necesario seguir una serie de pasos:
Lo primero que tienen que hacer es ingresar al sistema de citas de Mexitel y crearse una cuenta.
Al hacer clicK en “Crear una cuenta”, se les abrirá una página para que completen con sus datos:
En esta imagen, deberán hacer click en Mexitel y luego en “aceptar” para que se les active la cuenta.
Les llegará un mail para que confirmen su registro.
Una vez que ya tienen la cuenta creada, vuelven a ingresar al sistema para pedir un turno.
En este punto van a seleccionar los datos, en base donde se encuentren. Si están en Argentina, seleccionarán el país y de esa forma les aparecerá la dirección del Consulado de México en el país.
Una vez que completan todo, hacen clic en “Buscar Citas”.
Una vez que hacen clic en buscar citas (punto anterior) se les abrirá un calendario para que puedan elegir día y hora para llevar la documentación.
Una vez que obtengan el turno es necesario que envíen un correo a consuladoarg@sre.go.mx con la copia de su cita junto con la documentación que mencionamos anteriormente. De esta forma, se realizará una revisión previa de su solicitud.
El monto a abonar y los datos de la cuenta bancaria a la que deberán realizar la transferencia les serán proporcionados por correo electrónico. El pago se realiza en pesos argentinos y el monto varía mensualmente. El monto de la visa de trabajo (con estancia en México mayor a 180 días y hasta 4 años) es de USD 48.
De todos modos, les dejamos el link de la embajada de México para que puedan consultar las tarifas actualizadas.
Esto es todo lo que necesitan hacer para poder irse a trabajar a México 6 meses o más! Esperamos que les haya servido y si quieren agregar algo, nos pueden dejar un comentario al final del artículo!
Compartir