fbpx

Trabajar Freelance con la Working Holiday en Alemania

ACTUALIZADO 05 diciembre 2023 / Artículo por Berna

ACTUALIZADO 05 diciembre 2023 / Artículo por Berna

Compartir

Trabajar freelance con la Working Holiday

Decidiste irte con la visa Working Holiday Alemania a trabajar y viajar por el país, pero no querés estar como empleado porque necesitas un poco más de libertad. Para todos esos que quieren manejar sus tiempos, y apuntan más a trabajos ocasionales, trabajar como Freelancer con este tipo de visa es una muy buena opción!

¿A qué nos referimos con ser Freelancer?

Trabajar freelance o ser  freelancer se refiere a aquellas personas que trabajan por su cuenta,  son autónomos y manejan sus propios horarios.  En este caso puntal, no nos referimos a profesionales que se desempeñan de manera independiente, como puede ser un diseñador, un arquitecto, etc. Sino más bien a personas que trabajan para empresas donde no tienen que cumplir un horario, cada uno presta su servicio cuando quiere y en el horario que le sea cómodo.

¿De qué se tratan estas empresas de trabajo autónomo?

Para los que no conocen estas empresas (o esta modalidad de empleo), se trata de compañías que funcionan como plataformas de contacto entre los establecimientos y el consumidor que quiere recibir en su casa (o en su oficina) un pedido y que trabajan con repartidores o conductores autónomos. Entre ellas, las más conocidas son: Helping, Deliveroo, Foodora, Uber, entre otras.

¿Tengo un mínimo o un máximo de horas a cumplir?

No, cada uno cumple la cantidad de horas que quiere. Algunos lo usan como complemento de otro trabajo, y otros lo usan como fuente de ingreso principal, por supuesto en este caso trabajan jornadas completas.

Hay turnos de media hora, de tres horas, cada uno elige el que prefiere, luego la empresa hace reajustes, a veces te quita turnos, otras veces te agrega.

¿Se consigue trabajo rápido?

Esto es lo que todos nos preguntan siempre que hablamos de trabajo, la respuesta es sí, cada vez hay más empresas de este tipo, en donde las personas se “auto administran” el trabajo.  Acá en Argentina la empresa que emplea esta modalidad y que nos resulta más conocida es Uber, pero en el resto del mundo hay muchas más, y la oferta es grande!

¿De cuánto es la paga?

Se paga 9 euros por hora pero con propinas termina siendo entre 11 y 15 euros, a la propina no le deducen impuestos y se paga diariamente, lo cual ayuda mucho!

Un dato para tener en cuenta, si firman contratos que no sean de trabajo fulltime y ganan menos de 850 euros no pagan impuestos.

¿Cómo conseguir este tipo de trabajos freelance?

Para aplicar a este tipo de trabajos necesitan darse de alta como autónomos. Para eso tienen que solicitar un Gewerbeschein (licencia comercial) y un Steuernummer (número fiscal) a la Finazamt (Agencia Tributaria Alemana).

El Gewerbeschein se puede hacer en la Gewerbeamt (Oficina de Actividades Empresariales) del barrio, completando el formulario de solicitud, y pagando EUR 15 con tarjeta de crédito, o alternativamente se puede hacer la solicitud online.

Antes que nada queremos aclararles que esta info nos la mandó un seguidor de la web que aplicó estando en Berlín y ya está trabajando como freelancer, así que aprovechamos para agradecerle a Santi por su colaboración. Debajo les explicaremos cómo hacer el trámite si están en Berlín y quieren trabajar en esta ciudad, sabemos que puede variar de una ciudad a otra, por ej. desde Colonia no permiten aplicar a este tipo de trabajos si tienen una Working Holiday, es raro porque es el mismo país, pero sabemos que pasa. Por el momento nos centraremos solo en Berlín.

Cómo empezar en el mundo Freelance – Paso a Paso

Solicitar el Gewerbeschein

A continuación, les vamos a explicar cómo completar el formulario online para solicitar el Gewerbeschein:

1. Ingresan a la siguiente página web y hacen clic donde dice “Anmeldung”

2- Luego en donde dice “Rechtsform” eligen la opción “Einzelunternehmen” (que  su traducción sería algo así como autónomo) y tildan: “Nerrichtung des betriebes” tal como indica la imagen. Luego colocan la fecha en la que quieren dar de alta su actividad y hacen clic en “weiter” (siguiente).

3. En “Betriebsform” seleccionan “Hauptniederlassung” (rama principal)  y luego “sonstiges” (otros). En Anzahl Vollzeitbeschäftigte colocan “0”, al igual que en Anzahl Teilzeitbeschäftigte y hacen clic en “weiter”.

4. Trata sobre los permisos especiales (Erlaubnis) si es que son necesarios. Normalmente aquí no hay que colocar nada excepto que vayan a vender comida o manipular alimentos. Quienes manipulan alimentos (Rote Karte), taxistas, entre otros, necesitan permisos especiales. Si no es su caso, dejan los casilleros en blanco y hacen clic en “weiter”.

5. Colocan su domicilio.

6. Ingresan teléfono (opcional) y e-mail. Y hacen clic en “weiter”.

7. Completan el primer casillero con la actividad que quieren desempeñar. En este caso escriben “Haushaltshilfe” que quiere decir algo como Ayuda a domicilio.

Si la actividad va a ser repartidora, hay que escribir Fahrradfahrer/in zur Essenlieferung, por ejemplo. Y la última pregunta de esta página se refiere a si tienen otra actividad laboral más importante que la de autónoma (Nebenerwerb).

8. Completen con sus datos personales: en el primer casillero ponen directamente “keine Angabe” (sin información) y luego completan con sus datos. Cuando les pregunta la nacionalidad, sepan que argentino figura como “argentinisch” y en el último casillero que les pide el sexo, eligen Mannlich si son hombres o Weiblich si son mujeres 😉 .

9. Nuevamente completan con su domicilio y luego les solicitan el e-mail y teléfono que no hace falta completarlos.

10. Ahora tienen que prestar atención ya que les pide los datos de su visa, en el ejemplo está armado con los de su visa Working Holiday Alemania. Completan con la fecha de emisión de la visa, la entidad emisora (en el ejemplo está puesta la Embajada de Alemania en Argentina), CP y Localidad.

En la parte de Restricciones, deben colocar lo que dice debajo de Working Holiday Programm en su Visa, lo copian textual. Finalmente suben una foto de la visa, es decir, de la página con su visa y hacen clic en “weiter”.

11. Colocan el e-mail de confirmación y hacen clic en “weiter”.

12. Último paso, el pago! Acá tienen 2 opciones: o abonan con tarjeta de crédito como cualquier compra online que hayan hecho, o se descargan un PDF con los datos de la cuenta del banco donde tienen que hacer la transferencia.

En el ejemplo se optó por esa última forma de pago, en el PDF les figura el monto a pagar (15 euros)  y los datos de la cuenta, tal como muestra el print.

Solicitar el Steuernummer

Luego de haber solicitado el Gewerbeschein como explicamos arriba, el siguiente paso es solicitar el Steuernummer.

Luego de darse de alta en la Gewerbeamt para solicitar el Gewerbeschein van a recibir en el plazo de 15 días una carta de la Finanzamt con el formulario Fragebogen zur steuerliche Erfassung (formulario para la notificación fiscal de una nueva actividad comercial o empresarial ante las autoridades fiscales) y unas instrucciones para rellenarlo. Es obligatorio completarlo para recibir el Steuernummer.

Una vez que tengan este número, ya podrán empezar a emitir facturas , declarar impuestos y trabajar como autónomos de manera legal. 

En el sitio web de la Oficina Precaria de Berlín pueden encontrar toda la info para cómo completar este formulario.

¿Puedo hacer cualquier tipo de trabajos con este sistema?

Les aclaramos que esta aplicación es para el tipo de trabajos que nombramos más arriba: Helpling, Uber, Foodora, Deliveroo, etc. Si ustedes quieren trabajar como Freelancer en otros rubros, por ej. diseñador gráfico, programador, arquitecto, etc. Necesitan una visa especial que se llama Visa Freelance, pero es distinta a la visa Working Holiday Alemania, más adelante haremos un post sobre esta visa.

Acá les compartimos un comentario que nos dejó uno de los seguidores de la web, en el grupo de Alemania, donde cuenta su experiencia trabajando en Foodora y además nos deja un par de tips para este tipo de trabajos.

Bonus track: Cómo aplicar para trabajar en Foodora

Por último, para los quieran aplicar a Foodora (una vez que ya hayan hecho el trámite online para trabajar Freelance) tienen que tener en cuenta que hay 3 tipos de contratos de acuerdo a la cantidad de horas a trabajar:

  • Mini-job: no existe un mínimo de horas trabajadas pero si un máximo y es de 50hs mensuales.
  • Midi-job: se necesita trabajar mínimo 69hs y máximo 92hs mensuales. 
  • Full time: se necesita trabajar mínimo 120hs y máximo 160hs mensuales

La diferencia entre cada uno es los límites de hora para trabajar pero en la práctica con un contrato Midi-Job no se cumple, podes trabajar más (hasta 35 horas semanales que es lo que te permite la aplicación). Actualmente se está pagando EUR 9.19 (USD 9.92) la hora pero además tienen que sumarle “los bonus” (EUR 2 (USD 2) por pedido si haces más de 200) y las propinas.

A continuación les dejamos un breve instructivo de cómo hacerlo:

Primero tienen que ingresan a la página oficial de la empresa

En el proceso de aplicación les solicitan:

1. TaxID (Steuer Identifikaton Nummer)

Les llega por correo a las dos semanas aprox. de haber hecho Anmeldung. Sin aún no han hecho ese trámite acá les contamos como hacerlo: Primeros pasos para recién llegados. Es muy importante tener el buzón de correo de su depto. bien identificado con sus nombres, porque si lo devuelven a la oficina central, capaz tienen que esperar otras dos semanas a que se los reenvíen.

2. Sozial Versicherung Nummer

Lo pueden tramitar apenas salen de hacer el Anmeldung, tienen que llevar el papel que les dieron en el Burgeramt y su pasaporte a esta dirección: Deutsche Rentenversicherung Fehrbelliner Platz 5 (en el mismo momento les dicen cuál es su Sozial Versicherung Nummer, y las dos semanas les llega el comprobante definitivo por correo.

3. Id Card de su seguro de salud alemán (obra social alemana)

Si es su primer trabajo en Alemania, seguramente no tienen seguro de salud alemán. Tienen que dejar ese espacio en blanco y aclarar que es su primer trabajo, luego cuando les llegue el mail de bienvenida a Foodora, aclaran que quieren que ellos les tramiten la obra social. Le tienen que decir qué obra social y qué plan quieren.

4. Datos de su cuenta bancaria alemana

Les piden el IBAN y el NIC, vendría a ser una especie de CBU nuestro. Si quieren saber cómo abrir una cuenta y qué banco elegir, pueden leer Cómo abrir una cuenta en el banco en Alemania

5. Foto de su permiso de trabajo

Sería de su Working Holiday Visa.

Eso sería todo, esperamos les haya servido la información y si nos quieren contar cómo les fue trabajando  como freelancer nos pueden escribir así compartimos sus experiencias con toda la comunidad de YoMeAnimo!

¿Te gustaría viajar
y trabajar
en Alemania?
Alemania:
La Guía Maestra
seguros de viaje working holiday

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 comentarios en "Trabajar Freelance con la Working Holiday en Alemania"
Valen - 7 de octubre 2023 a las 11:58 AM

Hola!! Entonces esto significa que puedo darme de alta cómo trabajo autónomo con esta misma visa? Así sea que no me dedique al freelance

Responder Reportar

Maru - 28 de junio 2022 a las 11:50 AM

Hola!! Alguien sabes si ademas de estos trabajos puede ser trabajo como freelance pero de tipo administrativo, secretaria?

Responder Reportar

Rocio - 18 de mayo 2022 a las 8:07 AM

Si me inscribo como freelance, a su vez tambien puedo tener otros minijobs o tener un empleo de tiempo completo?

Responder Reportar

Lucho De Dominicis - 8 de marzo 2022 a las 4:25 AM

Buenas, alguna información sobre la Visa Freelance? Qué trabajos profesionales se pueden hacer entonces con la working holiday y qué no?

Responder Reportar

Micaela - 15 de noviembre 2020 a las 7:27 PM

hola, alguien sabe como es en leipzig??

Responder Reportar

Naara - 30 de marzo 2020 a las 12:50 PM

Queria saber si tener la licencia freelance hace que figures como trabajando por mas que no lo estes?
Gracias

Responder Reportar

Silvano - 9 de mayo 2019 a las 3:16 AM

Quiero trabajar en Alemania .Me gusta Alemania . He estado 2 veces de vacaciones . NECESITO trabajar . Podre dominar el idioma. Conosco las Costumbres alemanas .Me gustaria tener la portunidad de estar alla nuevamente . Gracias. Danke .

Responder Reportar

Karen siles - 7 de abril 2019 a las 2:49 PM

Tengo ciudadanía Italiana pero residencia en Argentina . Que trámite tengo que hacer primero para poder trabajar con esto en Alemania

Responder Reportar

Valeria Fuentes - 5 de abril 2019 a las 4:24 PM

Se puede tener un trabajo en relación de dependencia full time e igual registrarte en foodora para ganar dinero extra? Porque si tengo que registrarme como freelancer en teoría no podría estar en relación de dependencia.

Responder Reportar

Mica Zayas - 18 de marzo 2019 a las 5:07 PM

Hola berna, sabes si para ciudadano italiano es lo mismo? Porque donde te pide los datos de la wh yo tendría que poner mis datos del pasaporte? Si alguno sabe seria genial.

Responder Reportar