fbpx

Trabajo en Japón para españoles en 2024

ACTUALIZADO 24 mayo 2024 / Artículo por Berna

ACTUALIZADO 24 mayo 2024 / Artículo por Berna

Compartir

trabajo en Japón para españoles

Japón no solo es uno de los mejores países para vivir, sino también para trabajar. Su amplio mercado laboral y su poderío económico lo convierten en un destino elegido por varios jóvenes españoles, así como de varias otras nacionalidades, que buscan conseguir un empleo en el extranjero

Si este es su caso, no duden en leer este artículo, donde van a poder encontrar toda la información que necesitan para vivir esta experiencia: visas para españoles para emigrar de manera legal a Japón, los trámites que deben realizar al llegar, las mejores maneras de encarar la búsqueda laboral y mucho más! 

Tipos de visas para trabajar en Japón siendo español

Working Holiday Visa

Si su intención es viajar a Japón y poder trabajar de manera legal, una de las alternativas más populares es la Visa Working Holiday Japón, que les permite permanecer durante 12 meses en el país nipón. Con este visado van a estar habilitados para conseguir un empleo, con el que van a poder generar el ingreso suficiente no solo para afrontar los gastos necesarios, sino también para ahorrar. Esta visa también les permite estudiar cursos de manera temporal e incluso hacer voluntariados no remunerados, es decir sin recibir un salario. 

Solicitar esta visa, que tiene 500 cupos disponibles por año, es completamente gratuito, por lo que no deberán invertir ninguna cantidad de dinero en aplicar a este programa. No obstante, deberán cumplir una serie de requisitos para asegurarse de ser elegibles

  • Contar con nacionalidad española.
  • Ser residente de España.
  • Tener al menos 18 años y no más de 30 años al momento de aplicar.
  • Tener un pasaporte español con vigencia para todo su viaje.
  • Tener pasajes de avión ida y vuelta a España. También se puede demostrar los fondos económicos suficientes para comprarlos. Por cada boleto deben demostrar EUR 1000 (USD 1,072).
  • Demostrar fondos suficientes para la estancia inicial en Japón por un total de EUR EUR 2000 (USD 2,144).
  • No pueden estar acompañados por ninguna persona, a no ser que ellas tengan sus propias visas.
  • No haber obtenido anteriormente una visa Working Holiday para este mismo país.
  • No tener antecedentes penales.
  • Obtener seguro médico internacional válido durante el período de estancia en Japón ¡Consultanos y te asesoramos sobre tu seguro de viaje!
  • Presentar un certificado médico que acredite un buen estado de salud.
  • Desde abril de 2023, ya no es necesario presentar un certificado de vacunación contra el Covid-19 o un resultado negativo de un test en caso de no estar vacunados.

Visado de trabajo

Tal como detalla el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón en su página web, existen varias profesiones que permiten que uno pueda solicitar una visa de trabajo. Para consultar los detalles en cada caso, recomienda consultar el sitio web de la embajada o consulado general de Japón en su zona

Es importante saber que se necesita el Certificado de Elegibilidad (Certificate of Eligibility), que es “emitido por una autoridad de inmigración regional bajo la jurisdicción de la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón”, tal como especifican desde ese Ministerio. Su función es certificar “que el ciudadano extranjero cumple con las condiciones para aterrizar en Japón, lo que significa que la actividad indicada en la solicitud no es falsa y es una de las actividades estipuladas en la Ley de Control de Inmigración”.

Estas son las profesiones que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón habilita para poder solicitar una visa de trabajo: 

  • Profesor (profesor universitario, profesor asistente, etc.)
  • Artista (Compositores, cantautores, artistas, escultores, artesanos, fotógrafos, etc.)
  • Actividades religiosas (monjes, obispos, misioneros, etc.)
  • Periodista (periodistas de periódicos, periodistas de revistas, editores, camarógrafos de noticias, locutores, etc.)
  • Gerente de empresas (presidentes de empresas, directores, etc.)
  • Servicios legales/contables (abogados, escribanos judiciales, contadores públicos, contadores fiscales, etc. certificados en Japón)
  • Servicios médicos (médicos, dentistas, farmacéuticos, enfermeras, etc. certificados en Japón)
  • Investigador (investigadores, miembros de institutos de investigación, etc.)
  • Instructor (profesores de escuelas primarias, secundarias y preparatorias)
  • Ingeniero/Especialista en humanidades/Servicios internacionales (ingenieros científicos, ingenieros informáticos, profesores de lenguas extranjeras, intérpretes, redactores, diseñadores, etc.)
  • Cesionario dentro de la empresa (personas trasladadas a la sucursal japonesa de la empresa en la que ya trabajan)
  • Atención de enfermería (trabajador de atención certificado)
  • Animador (músicos, actores, cantantes, bailarines, deportistas, modelos, etc.)
  • Mano de obra calificada (chefs especializados en la comida de un país extranjero, entrenadores de animales, pilotos, entrenadores deportivos, sommeliers, etc.)
  • Trabajador calificado especificado (extranjeros listos para trabajar que poseen cierta experiencia y habilidades en ciertos campos industriales).
  • Formación de pasantes técnicos (Pasante técnico)

Visado Nómada Digital

Con el objetivo de atraer a jóvenes talentos que tengan trabajos remotos, el Gobierno de Japón lanzó en marzo de 2024 la visa de Nómada Digital. Este programa está habilitado para residentes de 49 países, entre los que se incluyen todos los que pertenecen a la Unión Europea. Por lo tanto, los españoles pueden solicitarla sin ninguna restricción.  

En específico, esta visa está destinada a trabajadores altamente cualificados de “actividades específicas”, entre las que se destacan varios empleos dentro del rubro de la tecnología. Además, hay dos requisitos muy importantes que cumplir: contratar un seguro médico privado (no un seguro de viaje) y demostrar ingresos anuales de al menos 10 millones de yenes japoneses (62.672 euros) a través de la actividad remota que lleven a cabo. 

Sin embargo, esta no es una opción ideal para quienes buscan instalarse o permanecer un largo tiempo en el país nipón, ya que los habilita a estar en Japón durante un plazo máximo de seis meses. Una vez cumplido ese período, no existe ninguna posibilidad de extender la duración de la visa, así como tampoco de solicitar una residencia permanente.

Visa de Trabajador Calificado Especificado SSW 1

Las visas de trabajadores calificados en Japón tienen la intención de satisfacer la demanda del mercado laboral japonés. La visa de Trabajador Especializado Especificado SWW 1 está destinada a aquellos que tienen habilidades y conocimientos en puestos específicos que no llegan a cubrirse por escasez de mano de obra local. Este visado brinda el beneficio de poder permanecer hasta 5 años en ese país y debe renovarse cada año. No permite la entrada de familiares al país. 

Para solicitarla, primero tienen que pasar un examen de habilidades específicas de la industria en la que se quiera trabajar y también una prueba de idioma. Una vez superados ambos procedimientos, deben buscar un empleador japonés que los contrate. Cuando lo consigan, su empleador les dará un Certificado de Elegibilidad (COE), que deben presentar en el consulado japonés para solicitar la visa. 

Los 14 trabajos que permiten esta visa son: 

  • Cuidado de enfermera
  • Limpieza de edificios
  • Piezas de máquinas y herramientas
  • Maquinaria industrial
  • Electrónica e Información
  • Construcción
  • Mantenimiento de automóviles
  • Construcción naval
  • Aviación
  • Alojamiento
  • Agricultura
  • Pesquería
  • Fabricación de alimentos y bebidas
  • Servicio de comida

Tipos de trabajo en Japón para españoles

mozo pedido

Según la cantidad de horas laborales y el tipo de contrato que se mantiene con el empleador, los modelos de trabajo en Japón se pueden clasificar en dos grandes grupos: Shigoto y Baito o Arubaito

Baito y Arubaito

Baito es la abreviación de Arubaito. Ambos términos tienen el mismo significado: trabajar por hora o por temporada. Se tratan de empleos de medio tiempo, especialmente solicitados por los estudiantes que buscan combinar los estudios con un empleo part time que les permite generar ingresos. 

Los trabajos Arubaito o Baito suelen encontrarse en el sector del turismo, especialmente en la hostelería. La cantidad de horas específicas dependerá del arreglo al que lleguen con su empleador. No suelen tener tantos beneficios como los trabajos a tiempo completo, pero son mucho más fáciles de conseguir y no suelen tener demasiadas exigencias. 

Shigoto

Shigoto es la palabra más utilizada en Japón para referirse a “trabajo”. En específico, suele hacer referencia a aquellos empleos sin un tiempo determinado, es decir con contrato indefinido o de jornada completa, full-time.

Si viajan con una visa Working Holiday, solamente podrán buscar trabajos Baito y Arubaito, dado que su permanencia en Japón tiene fecha límite. En caso de que consigan un trabajo de tiempo indefinido, seguramente deberán cambiar su visa para poder permanecer durante más de un año en el país.  

Documentos y requisitos para conseguir trabajo en Japón

entrevista embajada

Al llegar a Japón, una de las primeras cosas que deben hacer es comenzar el trámite para adquirir la Tarjeta de Residencia (Zairyu Card). Luego tienen que registrar su dirección de domicilio en el Ward Office que corresponda a su ubicación. Para eso, deben mostrar tanto su pasaporte como la Tarjeta de Residencia que adquirieron previamente. 

Una vez que hayan declarado con éxito su domicilio, van a poder abrirse una cuenta de banco, que es un requisito imprescindible para poder conseguir un trabajo en Japón. Para poder hacerlo, deben ir a la sucursal bancaria que deseen y seguir estos pasos: 

  • Presentar un documento de identificación personal, como el pasaporte.
  • Presentar la Tarjeta de Residencia (Zayru Card).
  • Realizar un depósito de al menos ¥1 a 10 yenes.
  • Algunas sucursales les pueden pedir un número de teléfono japonés.

Lo que recibirán será una Cash Card, que les servirá para retirar dinero en efectivo en los cajeros habilitados. Sin embargo, no se puede utilizar para realizar compras directamente en locales comerciales. Para eso se necesita una tarjeta de crédito o de débito, pero conseguirlas es un proceso más difícil y que puede demandar varios meses. 

Con su domicilio declarado y su cuenta de banco abierto, solo les falta un teléfono móvil japonés para poder ir en busca de ofertas laborales. Esos son los tres requisitos más importantes que les solicitarán los empleados

Guía para buscar ofertas de trabajo en Japón

tramite

Existen diferentes maneras para encarar la búsqueda laboral en Japón. A continuación, les vamos a explicar las maneras más usuales para conseguir trabajo en el país nipón

Puerta por puerta

Salir a la calle a recorrer los diferentes locales comerciales es una de las técnicas más antiguas y efectivas para conseguir trabajo en el extranjero. Se trata de un método conveniente, dado que la gran mayoría de los sitios que tienen empleos disponibles publican los avisos en las puertas del lugar. Allí suelen especificar la cantidad de horas a trabajar y el sueldo que recibirán a cambio. En ese sentido, el salario oscila entre los ¥ 950(USD 6.14) y los ¥ 1400(USD 9.06) por hora, siempre dependiendo la jerarquía del puesto. 

ハローワーク一 o Hello Work

Los símbolos ハローワーク一 significan Hello Work, es decir las oficinas del Gobierno de Japón que se encargan de brindarle asesoramiento a los extranjeros para encarar la búsqueda laboral. En ese sentido, les presentarán las diferentes vacantes de trabajo disponibles según su experiencia y preferencias. También los ayudarán a confeccionar un currículum (CV) que se adapte a las exigencias del mercado laboral japonés. Asimismo, les brindará respaldo para coordinar entrevistas con los posibles empleadores. 

Al llegar a las oficinas, deben presentar su pasaporte y su Tarjeta de Residencia (Zairyu Card). No hace falta tener una cita previa, aunque recomiendan sacar turno con anticipación para evitar largas filas y demoras. Según la experiencia de nuestros YoMeAnimers, son muy exigentes con el horario, por lo que les recomendamos llegar con varios minutos de anticipación para no perder el turno. Además, deben tener en cuenta que la asistencia es únicamente en mandarín o en inglés; no hay personal que hable en español.  

En el caso de que no dominen el inglés, deberán dirigirse a las oficinas de Hello Work de las prefecturas que rodean Tokio, tales como Saitama, Chiba y Kanagawa, así como también en las ciudades de Shin-Osaka y Nagoya. Allí hay intérpretes en español que los ayudarán a comunicarse. 

Portales de empleo y webs de las empresas

En plena era tecnológica, internet es un aliado a la hora de buscar trabajo. En ese sentido, una de las estrategias más utilizadas por aquellos que consiguen su visa Working Holiday Japón es cargar sus CV directamente en las páginas webs de las empresas en las que desean trabajar

Así fue justamente la manera en la que pudo encontrar trabajo una de nuestras YoMeAnimers: Jesi, que envió su currículum a varios centros de ski y, luego de varias entrevistas virtuales, obtuvo un empleo en un hotel 5 estrellas ubicado en un centro de ski de Niseko. 

Por otro lado, también pueden utilizar los portales de empleo, que reúnen ofertas de diferentes sectores. Estos son algunos de los más populares: 

Grupos de Facebook

Las redes sociales también son una excelente vía para encontrar trabajo en el extranjero. Por eso, les recomendamos ingresar a nuestro grupo de Facebook de Japón, donde hay muchísimos jóvenes que no solo publican ofertas de trabajo, sino que también los ayudan a contactarse directamente con las empresas. Además, pueden pedirles consejos y recomendaciones para su viaje a Japón.

Preguntas Frecuentes sobre trabajar en Japón

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el costo de vida en Japón?

Hay diferentes gastos imprescindibles que los ayudarán a hacer un cálculo aproximado de cuál es el costo de vida en Japón. El más elevado e inevitable es el alojamiento. En ese sentido, deben tener en cuenta que los precios del alquiler varían no solo dependiendo del departamento que elijan, sino también de su ubicación, dado que no es lo mismo vivir en una zona céntrica que en las afueras. 

No obstante, en base a las experiencias de nuestros YoMeAnimers, calculamos un promedio de ¥ 63600 (USD 407.59) por mes. Hasta conseguir un alojamiento definitivo, pueden optar durante las primeras semanas por algunos de los hostels en Tokio más recomendados por nuestros seguidores.

Otro de los gastos que no podrán esquivar es la compra de alimentos y bebidas. En específico, una compra mensual en el supermercado demanda una inversión de ¥ 11000 (USD 70.50). En tanto, en caso de necesitar el transporte público para llegar a su trabajo, calculamos una media de ¥ 9000 (USD 57.68)

Por último, están los gastos extras, como el plan de celular, una salida nocturna, un plan en el gimnasio y cualquier otra compra. Esta cifra es muy variable y depende de cada persona, pero pueden estimar unos ¥10800 (USD 69.20) al mes.

¿Hay que saber hablar en japonés o inglés para poder conseguir trabajo en Japón?

Tener una base de japonés obviamente les va a hacer mucho más fácil encontrar trabajo, especialmente cargos de mayor jerarquía con salarios más elevados. Sin embargo, en caso de no tener ni siquiera conocimientos mínimos de ese idioma, también van a poder conseguir empleo, aunque les demandará más tiempo. En ese sentido, van a tener que buscar trabajos donde no se necesiten habilidades de comunicación para realizar sus tareas. Algunas de las opciones más populares son lavaplatos y housekeeping. 

Por otro lado, saber hablar en inglés es una gran ventaja. Si este es su caso, les recomendamos buscar trabajo en las principales ciudades turísticas, donde varios empleadores aceptan a personas que puedan comunicarse en inglés. Por el contrario, no les será de gran ayuda en las zonas del interior, donde hay poca presencia de turistas y predomina la economía local. 

Si no pueden comunicarse, van a tener que buscar puestos donde no se requiera utilizar el idioma para llevar a cabo sus tareas. Algunos de los ejemplos más comunes son lavaplatos o housekeeping en un hotel o centro de esquí. Tengan en cuenta que para emprender la búsqueda laboral en Japón necesitarán una cuenta de banco, un domicilio y un teléfono celular japonés. 

¿Cuánto es el salario mensual en Japón?

El salario mensual en Japón depende de varios factores, en especial de la cantidad de horas trabajadas y el tipo de trabajo. Sin embargo, para que puedan hacerse una idea, los puestos administrativos en restaurantes y hoteles tienen salarios que rondan entre ¥ 800 (USD 5.13) y ¥ 1500 (USD 9.61) la hora. 

Entre más calificado sea el empleo, mayor será el sueldo que perciban. En ese sentido, una mucama de hotel, que no necesita experiencia previa ni estudios de grado, puede ganar unos  ¥ 1050 (USD 6.73) por hora, mientras que los instructores de ski, a los que se les exige conocimientos específicos en el área, reciben salarios de alrededor de ¥ 2737 (USD 17.54) por hora de clase.

Es importante tener en cuenta que en Japón existe el Impuesto Nacional, que equivale al 20,42% de retenciones sobre el salario neto para los no residentes. A eso se le debe sumar también las deducciones que tengan sobre el salario bruto.  

¿Puedo trabajar en Japón con una visa de turista?

Los residentes de España no necesitan solicitar una visa de turista para Viajar a Japón y permanecer allí hasta 90 días como máximo. Por lo tanto, solo necesitan el pasaporte para viajar al país nipón, siempre y cuando su objetivo sea hacer turismo, visitar familiares, estudiar con algún curso o asistir a reuniones de trabajo y congresos. 

En tanto, está terminantemente prohibido trabajar o realizar cualquier actividad a cambio de una remuneración económica. Tampoco podrán quedarse en Japón por más de 90 días, dado que eso podría “acarrear consecuencias penales y eventual expulsión y prohibición de regreso al país”, según el Ministerio de Asuntos Exteriores Español

Eso es todo! Si leyeron todo el artículo, ya tienen toda la información necesaria respecto para poder trabajar en Japón: desde cómo emigrar de manera legal hasta los primeros trámites que deben realizar al llegar al país nipón. Anímense a vivir una experiencia inolvidable y no duden en consultarnos ante cualquier duda

seguros de viaje working holiday

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en "Trabajo en Japón para españoles en 2024"
Pia - 3 de junio 2024 a las 6:54 PM

Buenas tardes, me gustaria saber cuanto tardan en aprobar la visa de japon y corea desde el momento de la postulacion, existe la posibilidad de que no aprueben la visa o que tarden demasiado en responder? pregunto por si tengo el pasaje comprado con una fecha especifica y perdiera el pasaje por que se tardaron mas de un mes en responder o no la aprobaran? desde ya gracias

Responder