Te querés ir de viaje por el Sudeste Asiático, no te vayas sin leer nuestra guía:
ACTUALIZADO 06 mayo 2013 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 06 mayo 2013 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
Para todos los que tienen miedo de viajar al Sudeste Asiático y agarrarse una enfermedad de esas bien raras que solo aparecen en las películas de terror, no se hagan problema, tampoco es tan así!. Obviamente tienen que tener los recaudos necesarios, como ponerse las vacunas que recomiendo a continuación, pero tampoco es un lugar tan infectado de enfermedades.
ARTICULO ACTUALIZADO: julio 2019
Yo conozco muchísima gente que ha ido al Sudeste Asiático, podría decirles, cientos de personas que han ido, y la verdad es que conozco 1 o 2 personas que han tenido problemas graves. Uno de ellos, fue un inglés que conocí en mi viaje por el Sudeste Asiático, que tuvo “dengue“, y tuvo que estar internado en un sanatorio en Bangkok, con mucha fiebre por una semana, suerte que tenía seguro!!! (Por qué contratar un seguro de viajes?).
Pero ahora sí, vamos a lo que ustedes quieren saber, las vacunas que necesitan para viajar por el Sudeste Asiático. En realidad vamos a lo que deberían saber, porque no creo que a nadie le guste ponerse tantas vacunas!
La realidad, y la experiencia me dice, que la única vacuna que les pueden llegar a pedir, es la de la fiebre amarilla, al arribar a alguno de los países del Sudeste Asiático. Como ustedes saben, la mayoría de los países de esta zona, no son del primer mundo, ni cerca, por eso es que a veces les pueden pedir este certificado de vacunación, y otras no.
Actualización 15/10/2017: si entran a Tailandia, con pasaporte argentino, te piden el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
Recomendaciones: yo les recomiendo que se vacunen contra la fiebre amarilla y que tengan el certificado de vacunación, porque te lo piden sí o sí. Para saber vacunarse en sus países, les invito a leer este artículo:
¿Dónde Vacunarse contra la fiebre amarilla? (clic acá)
Todas las vacunas que siguen a continuación, son recomendadas, pero la realidad es que no se las van a pedir en ningún país, ahora depende de ustedes.
Tengan en cuenta que lo que te puede llegar a “cagar” el viaje es, literalmente, la diarrea ja! y los mosquitos básicamente.
Las enfermedades contra las cuales deberían estar vacunados son:
Para el dengue no hay vacuna. Modo de prevenirla es usando repelente y ropa larga. Si tienen síntomas de mucha fiebre, llamen cuanto antes al número de su seguro de viaje.
No hay vacunas, solo tratamiento preventivo a través de pastillas. Transmitida por un mosquito que pica de noche, se recomienda usar mosquiteros en la cama, para zonas de alto riesgo.
Con respecto a la malaria, el malarone es un tratamiento preventivo, de precio elevado y con muchos efectos secundarios. Lo mejor es consultar con un médico si es necesaria la vacuna contra la malaria o no, ya que depende de la duración del viaje, la zona de destino, el clima y el tipo de mosquito que haya en la zona.
Si están viaje les recomendamos acudir a cualquier sanatorio u hospital, o a los “Travel Vaccination Centre“, donde ademas de conseguir la vacunas, los aconsejaran sobre que vacunas ponerse dependiendo de donde están yendo de viaje.
Si están en Nueva Zelanda, les recomiendo preguntar en su ciudad sobre donde vacunarse, y sino también pueden mirar la página Travel Doctor, y encontrar su clínica más cercana.
Si están en Australia, pueden tambien entrar a la página Travel Doctor Australia, y encontrar las direcciones de las clínicas en su ciudad.
Por otras ciudades, solo busquen en el google, algo así como “travel vaccionation centre”, y más que seguro van a encontrar donde vacunarse.
Más vale prevenir que curar, recomiendo ponerse las vacunas, no son tan caras las vacunas que tienen que tener para viajar al Sudeste Asiático, y créanme que nadie quiere estar enfermo cuando está de viaje, ni mucho menos gastar dinero en medicamentos o internaciones!!!
Te querés ir de viaje por el Sudeste Asiático, no te vayas sin leer nuestra guía:
Compartir
how much is property in bali - 26 de enero 2023 a las 9:17 AM
Their team demonstrated on more than one occasion that they
held ‘my priorities’ in the face of unexpected obstacles.
They also guided me through procedures that helped me create
the right arrangement for my intended final-state
Arantxa - 27 de diciembre 2019 a las 12:07 AM
Hola Berna! Una consulta tenes información sobre alguna ONG o página – segura y seria – donde pueda inscribirme para hacer un voluntariado social y con animales en algún país de África? Apliqué para la WH de Austria – gracias a los consejos de tu página! – y tengo pensado en Sept/Oct 2020 ir a África y a la India. El 30/1 empieza mi aventura por Austria!
Por otro lado, chicos les cuento que en Stambulian tienen la posibilidad de solicitar un turno con un médico de asistencia al viajero. Yo fui, hace quince días y llevé todos mis carnet de vacunación desde peque y, según la región a la que voy a viajar, el Dr. me indicó y recetó qué vacunas darme, qué medicación tomar para cubrirme de la Malaria y qué precauciones tomar con respecto a las tan comunes diarreas y demás. En mi caso, me la consulta me la cubrió Osde, pero pueden llamar y consultar. En total me apliqué 4 vacunas (Osde me cubrió un 40% solamente) y una con doble dósis – la antirrábica. Ojalá les sea de ayuda. Saludos!
Florencia - 24 de diciembre 2019 a las 5:24 AM
Hola! Consulta: en octubre del año pasado fui al sudeste y antes de viajar me puse la vacuna contra la fiebre amarilla; ahora me voy a Australia, debo ponérmela de nuevo o basta con la que ya me puse? Gracias!!
Vanina - 16 de septiembre 2018 a las 3:32 PM
Hola! Alguno sabe si te piden el carnet físico? Porque yo me vacune, pero perdí el carnet y no estoy en Argentina. Tengo fotos pero no sé si alcanzará. A alguien que sepan le pasó?
Bernardo Carignano - 20 de septiembre 2019 a las 8:17 PM
Vani, lo ideal es tener el carné físico. Pero seguramente la foto te va a servir igual! 😉
victoria - 9 de mayo 2018 a las 8:10 PM
hola, una pregunta para entrar a singapur, me piden la vacuna de la fiebre amarilla? hace mas de 6 meses que no estoy en un pais con riesgo endemico. muchas gracias
Lina - 28 de julio 2017 a las 3:45 PM
Hola a todos!
***IMPORTANTE:
LA VACUNA DE LA FIEBRE AMARILLA ES COLOCADA GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE SALUD EN OFICINAS DE SANIDAD DE FRONTERAS.
Les comento esto, porque en un vacunatorio privado de la provincia de Mendoza me informaron que esa vacuna solo se puede conseguir en el el ámbito privado de sanidad, es decir, me cobraron $688 y luego me dijeron que fuera con mi carnet al Área de sanidad de fronteras de la provincia… cuando llegué a esta oficina me entero que es gratis!, y me realizaron otro carnet de vacunación de valor internacional. Al parecer es común que las cadenas de vacunatorios provados omitan o mientan sobre este tipo de información.
Acá les dejo los datos del Area de Sanidad de Fronteras de la Provincia de Mendoza:
Horarios de Vacunacion: Lunes a Viernes de 7:30- 11:30 Hs.
Av. España 1425 – 1° Piso Ciudad de Mendoza
Tel./Fax: 0261- 1293757
E-mail: usmendoza@msal.gov.ar
Saludos!!!
Bernardo Carignano - 29 de julio 2017 a las 10:53 PM
Claro, esa info la tenemos en el artículo que habla sobre la vacuna de la Fiebre Amarilla: http://www.yomeanimo.com/donde-vacunarse-contra-la-fiebre-amarilla
Analia - 23 de diciembre 2016 a las 2:37 AM
Hola! Tengo una consulta en enero viajo a la india y ya hace 10 meses q estoy en Francia. Es obligatoria la vacuna, no estoy en el pais afectado por ende no hay lugar a que tenga o trasmita la enfermedad. Alguien que haya viajado desde europa? Gracias
Pd: desde francia no me quisieronponer la vacuna de la fiebre amarilla queda sujeto al doctor. Eso si quiere ponerte el resto de las vacunas ( €€€).
Rocio - 10 de octubre 2016 a las 2:40 PM
Hola, una pregunta, cuanto sale la vacuna de hepatitis b en nueva zelanda? Porque no llego con tiempo a darmela y quiero saber aproximadamente cuanto me saldria alla. Muchas gracias! Y perdon si ya lo respondieron, pero no lo encontre.
Dibi - 31 de julio 2016 a las 11:27 AM
Hola,
Cuando ingresan al sudeste asiático (puntualmente Singapur, Malasia y/o Indonesia) viniendo de Europa pero con pasaporte Argentino, exigen igual la vacuna de la Fiebre Amarilla ? Yo la ultima vez que fui a Arg fue en enero. Por lo tanto no deberían pedirme la vacuna, porque no he manifestado síntomas luego de mi regreso (siendo que el periodo ventana ya pasó y no manifesté síntomas no soy una potencial portadora del virus). Ahora bien, mi pregunta es si por el solo hecho de tener pasaporte Argentino pueden EXIGIRME la vacuna, o si les explico que no vivo en Argentina sino en Europa no voy a tener problemas.
Yo hubiese preferido ponermela por las dudas, pero aca en Francia no me la quieren poner porque no tengo indicación precisa (y tienen razón!).
Gracias por las rtas! Saludos
Andres - 28 de febrero 2017 a las 10:24 AM
Cuánto es el PERIODO VENTANA?
Bernardo Carignano - 31 de julio 2016 a las 10:43 PM
En Tailandia, que yo sepa, es el único lugar que la pueden llegar a pedir.
Cinthya - 22 de abril 2015 a las 11:43 PM
Berna, como va? mi pregunta es si esta bien vacunarse de todo eso ya en Argentina e ir NZ ya vacunado para todo.. para no tener que vacunarse allá a la hora de viajar a sudoeste asiatico..