ACTUALIZADO 05 junio 2013 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 05 junio 2013 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
Si si, volví a Australia, pero no para quedarme, ni para trabajar, solo por un par de semanas de vacaciones, y ya me volví, de hecho ahora estoy de vuelta en Córdoba (Argentina). Que distinto que se siente todo, esto de hacer un viaje tan corto, y tan a las apuradas sin planear absolutamente nada.
La oportunidad de ir a Australia, ya les voy a contar por que “oportunidad“, surgió un miércoles, dos días después, vi una super oferta en avión Córdoba-Sydney, y ahí al toque compré pasaje para ese mismo lunes, que justo estaba en super oferta, $7200 pesos argentinos (USD 1370), una cosa de locos!. No lo podía creer que estaba comprando el pasaje ese viernes a la noche e iba estar viajando el lunes. Teniendo en cuenta todo lo que había planeado, leído e investigado antes de hacer los otros viajes (Nueva Zelanda, Australia, y el Sudeste Asiático), esto iba a ser totalmente lo contrario, aunque bueno, tampoco estaba yendo a un lugar al que nunca había ido antes.
Fue todo tan a las apuradas, que ese mismo día que compré el pasaje, a la noche, de la ansiedad, no me podía dormir, y como a eso de las 4AM, ya con la tele prendida tratando de dormirme, me dije a mismo “No vaya a ser cosa que con el pasaporte italiano también tenga que sacar una vista turista no?, mejor me fijo“. Yo, no se porque, estaba al principio totalmente convencido que no necesitaba sacar la visa por anticipado, pero en ese momento me entró la duda, y cuando me fijé, SI tenía que sacar la visaaaaaaaaaa!!!. Ahhh, no se imaginan como estaba, imaginen que ya había comprado el pasaje, y si no me daban la visa? o si la visa se demoraba mas de 3 o 4 días? No se dan una idea lo que sufrí esos 10 minutos, desde que apliqué para la visa, hasta que revisé el mail, y veo que el sistema me había aprobado la visa automáticamente, me volvió el alma al cuerpo!.
En fin, pasaje, visa de turista, mochila (¿Qué mochila elegir?), cámara de fotos (mi querida compacta Lumix TZ3, la reflex no la pude llevar, la tenía prestada), la GoPro Hero2 (nueva adquisición :-)), y nada mas, ah y yo (obviamente ja!), partí para Sydney, en busca de relax, playas, aventuras, encontrarme con algunos amigos y reencontrarme con un gran amor… Australia (no no, no dejé ninguna australiana enamorada por mala suerte :-().
Que momento, al llegar al aeropuerto de Sydney, ahí solo, una vez mas, aunque ahora era todo distinto, ya sabía como llegar al centro, como tomarme el tren, y sin todas esas incertidumbres que tenía la primera vez que estuve de viaje por Australia con la Working Holiday, porque ahora, eran mi segunda vez, y solo vacaciones :-). Fue todo mas fácil, me tomé el tren, me bajé en la estación correcta, caminé por la ciudad sin necesidad de mapa alguno, y llegué hasta el centro.
Es mas, creo que no me hizo ni falta mirar este cartel antes de entrar a la estación de tren que está ahí mismo en el aeropuerto y te lleva hasta el centro (paaaaaaah! no se si tenía memoria el loco!). En realidad ya lo había mirado antes en el artículo “Información para recién llegados a Sydney” que escribí hace poco:
En un momento, una vez en el centro, me paré en la calle principal, mirando para todos lados, y fue una sensación muy rara, de emoción y admiración que me despierta Australia, mezclándonse con millones de preguntas del tipo “Que hubiera pasado si…“. Después de haber vivido en ese paraíso y haberse ido (Por que volví a Argentina?), a uno le quedan muchas dudas, de como hubiera seguido la vida si nos hubiéramos quedado a vivir, o quedado mas tiempo, o si conocíamos a alguien y nos íbamos a vivir a otro lado del mundo, y así podría seguir todo el día. Pero bueno, tenía 2 semanas de vacaciones, basta de pensar, y empezar a disfrutar.
Otra cosa que fue muy distinta en este viaje, fue mi nivel de inglés también, cuanto mas que se aprovecha todo, y se disfruta, sabiendo mejor el idioma, y sabiéndolo bien. A que me refiero con esto? a entender por lo menos el 90% de lo que te dicen, y no el 50%, tengan en cuenta que el acento australiano es bastante distinto al inglés americano. Se puede conocer mas gente, la gente te habla mas también, al ver que uno entiende y responde rápido y con propiedad ja!. De verdad, no les miento, te incluyen mas en la conversación, es otra cosa. Y entendible, a ustedes les pasaría lo mismo si quieren hablar español con alguien, y tienen que esperar 10 minutos cada vez que quiere responderles o no les entiende nada.
Couchsurfeando la ciudad
Antes de partir había decidido que quería hacer por lo menos 2 o 3 días de Couchsurfing (Qué es couchsurfing?), en la casa de un australiano/a, para conocer la ciudad y la vida en Sydney desde otra perspectiva que no sea la del viajero.
Así fue que caí a la casa de Simon (real aussie), 23 años, estaba trabajando/estudiando en la marina (Navy) de Australia, y también estuvo recorriendo el Sudeste Asiático, y un poco de Europa. Era un australiano viajero, se notaba que tenía mas “calle” y mejor trato con desconocidos que el común de la gente. Una persona muy interesante para hablar, nos pasamos horas y horas hablando de la vida, los viajes, de Australia, de Argentina y obviamente de mujeres, que sin son mas lindas las australianas, o las argentinas, o las colombias, etc etc (es imposible no hablar de esto :-)).
Este es el departamento de Simon, visto desde afuera, a solo una cuadra del hostel “The Strand“, que fue donde paré la primer vez que estuve en Sydney, que casualidad no?
Los primeros días, que fueron 3 días en la casa de Simon, durante el día me recorrí todo el centro de Sydney, el Opera House, Darling Harbour, y me caminé todo el centro de la ciudad. Entré a todas las galerías, shoppings, y a todas las casas de artículos electrónicos obviamente!!! Que difícil que fue no comprarme todo, me quería traer todo, estaba como un nene de 5 años cuando entra a una juguetería. En realidad tampoco fue que me resistí tanto y me terminé comprando una tablet que estaba en super oferta en el local de DickSmith!!!:
Perdonen por no poner muchas fotos en este primer post, pero en realidad no es que no quiera mostrar, es que me dediqué mas a recorrer, y saque pocas fotos, además Sydney está exactamente igual que en el 2010 (ver City Tour en Sydney de cuando estuve en el 2010 ), prácticamente parece que no hubiera pasado el tiempo. Es mas, iba a poner un par de fotos de la última vez que estuve, pero en casi todas aparece algo de Navidad, porque era justo diciembre, y se van a dar cuenta! ja!. Como por ejemplo esta del Hyde Park:
Retomando el tema, con Simon no solo hablamos, sino que dos noches salimos a recorrer Sydney (el centro), y la famosa zona de King Cross, la zona roja de Sydney, tampoco “tan roja” y peligrosa como muchos creen.
En King Cross hay de todo, muchos pubs, restaurants, discos, pubs con música en vivo, pero… también hay muchísimos stripclubs, algunos travestis, muchos borrachos y muchas otras cosas bizarras y personajes de la noche, que seguro verán si lo visitan. Es una zona muy colorida, con mucha gente jovén (aunque también hay viejos verdes! ja!), tiene una vibra muy especial, y es un lugar que sin duda les recomiendo visitar. Por lo general también hay muchos backpackers (viajeros y hostels), ya que es uno los “must see” de Sydney, y hay de todo, gente que sabe disfrutar dentro de sus límites y pueden llegar caminado a sus casas, como también están los que pelean y terminan en la policía o en un hospital, como en todos lados, depende de ustedes que hacen y donde van.
Ah, otra cosa que ya había olvidado, es cuanto mas cómodo que es salir temprano de noche!!!. Imagínense que la noche que salimos a comer algo con Simon, empezamos como a las 8pm, y después fuimos a un par de pubs y discos en King Cross, a los que habremos entrado a las 10pm, estuvimos por todos lados, y nos volvimos a la 1.30AM después de una larga noche de fiesta 🙂. Él, de hecho tenía que levantarse al otro día, lo cual no fue ningún problema. Hubiera sido imposible acá en Argentina, teniendo en cuenta que a una disco se entra como temprano a la 1.30 am!!!.
No me voy a explayar mucho mas acerca de King Cross, porque podría estar un día hablando sobre eso, ya escribiré un artículo exclusivamente dedico a esa zona. Pero fueron dos noches en las que salimos con Simon en Sydney (centro), y King Cross, que tuvieron todos los condimentos, en las que nos cansamos de hablar con gente de todas partes (que lindas que son las ciudades llenas de extranjeros y de extranjeras 😉 !!!), y que fueron increíbles. Hasta le enseñe a tirar algunos pasos de reguetton y cumbia a Simon, porque dice que sino no tiene chances con las látinas!!!. Y no se crean que King Cross es solo uno o dos días por semana, en King Cross hay cosas para hacer, absolutamente todas las noches de la semana, siempre hay algo :-). No puedo contar mucho, y tampoco hay mucho registro, así que imagínenselo ja!, o vayan a vivirlo ustedes mismos y si quieren me cuentan 🙂 .
Y esta es una fiesta en una de las tantas discos que hay en King Cross: Tunnel Nightclub. Para que no se crean que es solo barcitos, stripclubs, y cosas raras, también hay buenas discos como las que hay en el centro de Sydney.
Ahh, casi me olvido de contarles sobre esta “oportunidad” que pude aprovechar, para que no piensen que soy multimillonario que me voy 2 semanas a Australia como quien se va a Carlos Paz desde Córdoba ja!. Gracias a esta “oportunidad” fue que me pude ir completamente gratis, incluyendo avión, gastos, y todo lo que gasté en el viaje. Son cosas que no se dan muchas veces, y hay que aprovecharlas, eso es todo lo que les puedo contar.
En el próximo capítulo les cuento un poco mas de Sydney, la playa, las comidas y muchas otras curiosidades, esto fue una pequeña introducción.
Estas son las 5 partes de mi segundo paso por Australia:
10 comentarios en "Australia, el reencuentro – 1ra Parte: Sydney"
Mariano - 23 de agosto 2013 a las 5:13 PM
Hola como andas locura ? Espero que todo bien.
Me puse a leer varias cosas de tu blog. Es realmente excelente y ayuda mucho a personas como yo, que estamos con ganas de probar 1 o 2 añitos afuera a ver que pasa!
La idea surge con 3 amigos, y estamos en la duda de si ir primero a NZ a buscar algo o ir directamente a Australia. Segun tengo entendido es mas facil “trabajar” en NZ pq no te piden mucho idioma, etc. Pero los cupos se acaban rapido. En cambio en Australia siempre hay cupos pero es mas dificil conseguir trabajo, al igual q el idioma es mas necesario.
La idea es irse a mediados del 2015, (si falta mucho) pero como es una desicion muy importante ya q tenemos q dejar muchas cosas de lado (laboralmente los 3 estamos bien .. ) entre otras..
Nos inclinamos mas por Australia, meterle al ingles y rendir el examen que te solicitan…
No se, algo que puedas recomendarme? Aconsejarme ?
El 14 de Agosto de 2013, me estoy subiendo al avionn en busqueda de una aventura como la tuya!!! Cuanta adrenalina!!!. Estoy leyendo todos tus articulos y la verdad me ayudan mucho, me estan dando un buen panorama de lo que me voy a encontrar…y sobre todo me ayudan a sobrellevar estos momentos previos de tanta ansiedad.
Si tenes un mail, nos ponemos en contacto y capaz te puedo molestar con algunas consultas.
Gracias mil!!! =)
Ahiero a la consulta de Gisella. Donde conseguiste la oferta?!?!? Hay alguna forma de monitorear si sale alguna nueva o entraste de ‘pepe’ a la pagina?
Gracias!!
jajaj obvio que no!!! y yo ni en pedo me reía tanto!! Igual de alguna manera sos como un embajador, te tendrían que haber dejado entrar igual!!.
Besos!
Que bien Berna! Al final caí en este vicio y me volví fan de tu blog desde lo del trabajo, Jajaja. Qué suerte tuviste con el pasaje que no se perdiera por nada! Yo me muero del estrés que no te hubieran dado la visa no jodas, jmmm que horror! Me quedo esperando la segunda parte y las fotos!
Descripción y explicación de como funcionan los indicadores de disponibilidad de aplicación.
DISPONIBLE: Descripción y explicación de como funcionan los indicadores de disponibilidad de aplicación a las visas Working Holiday.
NO DISPONIBLE: Descripción y explicación de como funcionan los indicadores de disponibilidad de aplicación a las visas Working Holiday.
Manage Consent
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcional
Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Mariano - 23 de agosto 2013 a las 5:13 PM
Hola como andas locura ? Espero que todo bien.
Me puse a leer varias cosas de tu blog. Es realmente excelente y ayuda mucho a personas como yo, que estamos con ganas de probar 1 o 2 añitos afuera a ver que pasa!
La idea surge con 3 amigos, y estamos en la duda de si ir primero a NZ a buscar algo o ir directamente a Australia. Segun tengo entendido es mas facil “trabajar” en NZ pq no te piden mucho idioma, etc. Pero los cupos se acaban rapido. En cambio en Australia siempre hay cupos pero es mas dificil conseguir trabajo, al igual q el idioma es mas necesario.
La idea es irse a mediados del 2015, (si falta mucho) pero como es una desicion muy importante ya q tenemos q dejar muchas cosas de lado (laboralmente los 3 estamos bien .. ) entre otras..
Nos inclinamos mas por Australia, meterle al ingles y rendir el examen que te solicitan…
No se, algo que puedas recomendarme? Aconsejarme ?
Muchas gracias y un saludo!
Fernando - 15 de julio 2013 a las 5:53 PM
El 14 de Agosto de 2013, me estoy subiendo al avionn en busqueda de una aventura como la tuya!!! Cuanta adrenalina!!!. Estoy leyendo todos tus articulos y la verdad me ayudan mucho, me estan dando un buen panorama de lo que me voy a encontrar…y sobre todo me ayudan a sobrellevar estos momentos previos de tanta ansiedad.
Si tenes un mail, nos ponemos en contacto y capaz te puedo molestar con algunas consultas.
Gracias mil!!! =)
Bernardo Carignano - 16 de julio 2013 a las 3:58 PM
Fernando, sin dudas, Australia es único!!! te acabo de enviar un mail!
Abrazo!
Kevin - 18 de junio 2013 a las 9:17 PM
Ahiero a la consulta de Gisella. Donde conseguiste la oferta?!?!? Hay alguna forma de monitorear si sale alguna nueva o entraste de ‘pepe’ a la pagina?
Gracias!!
Bernardo Carignano - 21 de junio 2013 a las 7:32 PM
Si si, suscribanse a LAN y Aerolineas Argentina, y siempre les llegan las ofertas al mail!
Gisella - 12 de junio 2013 a las 5:52 PM
Berna!!!! donde conseguiste la oferta del pasaje tan barato¿?
lau - 11 de junio 2013 a las 3:24 PM
Me hiciste reír mucho con lo de la Visa!.
Muy buena nota!.
Saludos
Lau
Bernardo Carignano - 12 de junio 2013 a las 5:29 PM
ja! si no me hubieran dado la visa no hubiera sido nada gracioso jajaja!
Saludos!
lau - 25 de junio 2013 a las 4:25 PM
jajaj obvio que no!!! y yo ni en pedo me reía tanto!! Igual de alguna manera sos como un embajador, te tendrían que haber dejado entrar igual!!.
Besos!
Bernardo Carignano - 28 de junio 2013 a las 2:55 PM
jajajaj que hubiera sido si no me dejaban entrar!!! embajador? naa ni cerca! 🙂
Sol - 8 de junio 2013 a las 3:26 AM
Ayyyyy siempre que pasó por tú blog me quedo con unas ganas de ir a Australia y NZ!!! Algún día espero ir!
Bernardo Carignano - 12 de junio 2013 a las 5:30 PM
No lo dudes mas !!!
Barbara Moran - 7 de junio 2013 a las 1:01 AM
Que bien Berna! Al final caí en este vicio y me volví fan de tu blog desde lo del trabajo, Jajaja. Qué suerte tuviste con el pasaje que no se perdiera por nada! Yo me muero del estrés que no te hubieran dado la visa no jodas, jmmm que horror! Me quedo esperando la segunda parte y las fotos!
Bernardo Carignano - 12 de junio 2013 a las 5:29 PM
Gracias Barbara!!!
alejandrina - 6 de junio 2013 a las 4:44 AM
me muero!!! que bueno¡ tengo pasaporte italiano donde aplico para la visa¡¡¡¡ pense que no se necesitaba¡
gracias!
JULIETA - 5 de junio 2013 a las 10:10 PM
ME ENCANTO TU ARTICULO!!!IMAGINE CADA MOMENTO QUE CONTABAS!!! ES MAS ME DIO TANTA ADRENALINA QUE POR POCO ME IBA CORRIENDO AL AEROPUERTO!!!
ME QUEDE EN TO BE CONTINUED…MUY INTRIGADA!!
BESOO BER
Bernardo Carignano - 6 de junio 2013 a las 2:33 AM
jaja gracias Juja!!! Besos!
Rocio - 5 de junio 2013 a las 7:09 PM
Wow!! Muero por hacer lo mismo! Me encanta Australia!