
Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo:
ACTUALIZADO 11 noviembre 2021 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 11 noviembre 2021 / Artículo por Berna
Compartir
La Working Holiday Corea del Sur es una de las nuevas visas habilitadas en 2019, desde el mes de febrero de ese año ya se puede aplicar para trabajar y vivir en Corea durante 12 meses!
Son muchísimas las dudas, consultas y preguntas que todos los interesados tienen sobre este país y sobre cómo será la aplicación de la visa en Corea. Lo cierto es que hasta el momento, no son muchos los que han viajado, pero mes a mes se van animando más personas!
Varios de los yomeanimers que ya están allá nos fueron contando un poco sobre sus experiencias, y así es como de a poco vamos a ir llenando nuestra web con mucho contenido de interés para todos los que estén pensando en aplicar a esta visa, pero todavía no se animan!!
En el artículo de hoy les vamos a dejar un resumen con info útil sobre las primeras cuestiones que deberían tener en cuenta apenas llegan a vivir en Corea, como buscar alojamiento, registrarse para obtener su tarjeta de identificación, abrir una cuenta de banco y algo más! No dejen de leerlo, y si ya están allá viviendo su experiencia y quieren agregar más cosas, nos pueden escribir en los comentarios!
La primera cuestión que deberían resolver cuando lleguen a Corea, es el tema del alojamiento. ¿Por qué? Por un lado, porque van a necesitar un lugar para descansar, relajarse y dejar sus cosas después de un viaje tan largo!! Y por otro lado, porque tener un alojamiento les va a permitir registrarse para obtener su tarjeta de residencia de Corea.
Lo ideal es tener un lugar reservado antes de llegar, al menos para los primeros días, ya que en migraciones les van a preguntar por eso. En el caso de que opten por un hostel hasta que consigan un alojamiento definitivo, les recomendamos visitar nuestro artículo sobre los 5 mejores hostels de Seúl 😉 .
De lo contrario, si ya quieren tener una habitación, estudio o departamento, pueden buscar ofertas en grupos de Facebook. Hay varios grupos que pueden encontrar usando la frase “Housing in Seoul”, les van a aparecer distintas opciones y van a poder buscar ofertas. Facebook es una buena manera de buscar ya que se pueden contactar con personas que estén o hayan vivido en cada y así obtienen referencias antes de reservar.
Además, existe una aplicación que se llama Zigbang, que sirve para buscar alojamiento. Se recomienda utilizarla cuando ya se encuentren en Corea, así pueden ir a visitar personalmente cada lugar, ya que a través de esta app no van a poder contactar con otras personas para tener referencias del lugar.
Hay dos maneras de alquilar en Corea:
Básicamente, se trata de abonar el valor total del alquiler de la propiedad al dueño, y así se despreocupan por pagar mensualmente el alquiler al igual que cualquier gasto como luz, agua, internet, etc.
Para este sistema, el importe de la fianza es menor que la del sistema Jeonse, y además el importe de la fianza y del alquiler son negociables. Por otro lado, el costo de la fianza se puede incrementar para reducir la cuota mensual del alquiler.
Para Wolse tienen que tener en cuenta que el inquilino debe encargarse de pagar las facturas mensuales de los servicios públicos (electricidad, agua, gas, teléfono, Internet y recepción de televisión).
Algo importante que deben tener en cuenta es que todas las transacciones son en EFECTIVO únicamente, y se deben abonar en won, no en dólares.
Una vez que tengan un domicilio estable, van a tener que proceder a realizar su ARC (Alien Registration Card). Pasando en limpio, se trataría de su tarjeta de residencia. Esta tarjeta “reemplazaría” a su pasaporte, ya que la van a utilizar para moverse dentro de Corea y los habilitará para realizar otros trámites como abrir una cuenta de banco, conseguir trabajo, obtener una línea de teléfono, etc.
A este trámite lo deben hacer antes de los 90 días desde que llegan al país, aunque lo recomendable es hacerlo ni bien llegan porque de lo contrario no van a poder hacer otras cosas, como las que les mencionamos antes!
Para obtener la ARC, tendrán que solicitar un turno en la oficina de Inmigraciones más cercana a su ubicación (donde tengan el domicilio con el que se van a registrar). En el caso de que ya sepan donde se van a alojar antes de viajar, pueden reservar un turno de manera online desde Argentina. Pero recuerden, debe ser en la oficina que les corresponde según la jurisdicción.
Por ejemplo, en el caso de que ustedes vayan a Seúl, para saber cuál es la oficina que les corresponde, primero van a tener que tener en cuenta que, por su tamaño, está dividida en 25 “gu” (equivalente a distritos) y a su vez cada gu está dividido en “dong”(equivalente a barrio).
A su vez, Seúl se divide en 3 jurisdicciones, y en cada una hay una oficina de inmigración. Entonces, una vez que sepan en qué gu y dong estarán ubicados, deben chequear a cuál de las 3 jurisdicciones corresponde su domicilio, y solicitar allí su turno para tramitar el ARC. Las tres oficinas de Seúl son:
El turno para tramitar la tarjeta lo deben solicitar en la web de Hi Korea. No pueden presentarse sin turno! El día de la cita, deben presentar:
Luego de entregar toda la documentación, les van a tomar los datos biométricos y con eso finalizan el trámite. Les van a entregar un papel que va a ser el comprobante de tu trámite. Dentro de las dos o tres semanas posteriores les debería estar llegando su tarjeta.
Una vez que tengan su ARC, van a poder abrir una cuenta de banco. Si bien no están obligados a hacerlo, será muy útil para poder tener todo su dinero resguardado y no tenerlo en efectivo con ustedes. Sabemos que muchos prefieren viajar con dinero en efectivo y al llegar al país de destino lo depositan en una cuenta bancaria. Además, si su plan también es trabajar en el país, van a necesitar tener una cuenta para cobrar su sueldo.
En Corea es muy sencillo abrir una cuenta bancaria, lo hacen con su pasaporte y con su tarjeta de identificación. Crear la cuenta no tiene costo y tampoco hay costo de manutención. Al abrir la cuenta podrán tener su propia tarjeta de débito la cual van a poder utilizar en reemplazo del efectivo, ya que en Corea la tarjeta de débito es uno de los métodos más usados para pagar.
Una recomendación que les damos, según la experiencia de un yomeanimer que ya se encuentra en Corea, es que a la hora de ir al banco a abrir su cuenta, no deben dejar que les digan que no, porque muchas veces la gente local, cuando no saben hablar inglés, tratan de despacharlos con un simple NO. Lo importante es ir a las sedes en los lugares más turísticos y encontrar trabajadores que sepan hablar inglés y los asesoren con el proceso.
Algunas entidades bancarias reconocidas en Corea son: Woori bank, Korea Exchange Bank, Kookmin Bank, y Shinhan Bank.
Como punto extra, les dejamos un listado de aplicaciones útiles que les pueden llegar a servir al vivir en Corea! Hay de todo tipo: mapas, transporte, turismo, gastronomía, alquileres, etc. Esperamos que les sirvan!!
Hasta acá llegamos con la info útil para quienes recién llegan a vivir en Corea! Pronto vamos a ir subiendo más info a nuestra web sobre este país y la Working Holiday Visa. Les gustaría aportar o compartir alguna info relevante, o tienen consultas? Como siempre nos pueden escribir en los comentarios de abajo!
Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo:
Compartir
Isis - 15 de octubre 2021 a las 3:11 PM
¿ Que puedo hacer si quiero hacer mi vida en Corea siendo latinoamericana ?
Berna - 21 de octubre 2021 a las 3:47 PM
Todos los pasos para sacar la visa wh está en nuestra web! Te compartimos la guía maestra: https://www.yomeanimo.com/guias/working-holiday-corea
Daniel - 19 de agosto 2021 a las 6:29 PM
buenas tardes podría pedir una especie de beca para vivir allá por unos meses mientras estudio el idioma solamente? trabajo por internet haciendo diseño y videos por lo tanto con eso tendría algo extra para el ocio la idea es tener techo, cama y comida segura mientras aprendo para no matarme trabajando
Berna - 20 de agosto 2021 a las 1:12 PM
Hola Daniel! No tenemos info sobre visa de estudiante para Corea. Saludos 🙂
Moises - 15 de junio 2021 a las 3:18 AM
Hola tengo una duda , ¿me puedo quedar a vivir para siempre en Corea siendo latinoamericano? , o solo por un tiempo.
Si quiero vivir en Corea para siempre¿ que hago?
Berna - 15 de junio 2021 a las 1:25 PM
Hola Moises! No tenemos info sobre residencia permanente en Corea. Saludos 🙂
Nathaniel - 5 de mayo 2021 a las 12:56 AM
Hola tengo una duda puedo quedarme a vivir en Corea de sur pero para siempre o hasta que quiera se puede ?
Berna - 5 de mayo 2021 a las 1:24 PM
Hola Nathaniel! En ese caso deberías gestionar una residencia en Corea. No tenemos info sobre este tipo de trámite. Saludos 🙂
Jhonny - 18 de junio 2021 a las 2:38 AM
Hola Soy Jhonny. Quisiera recibir informacion para viajar en Corea del Sur. De hecho soy ciudadano haitiano reside en Chile con pasaporte Haití. Atentamente espero su respuesta. Saludos cordiales!
stefany nicol canza carrasco - 28 de abril 2021 a las 1:58 PM
hola, soy Nicol que puedo hacer para ir a estudiar en COREA DEL SUR y tengo 19 tambien soy de Bolivia santa cruz
Berna - 28 de abril 2021 a las 2:27 PM
Hola Nicol! No tenemos info sobre estudiar en Corea. Saludos 🙂
Maira - 22 de abril 2021 a las 1:22 AM
Tengo 32 y estoy tener un titulo como extraccionista…(sacar sangre)pero tengo hijos De la cual la mayor tiene 16,podria ir con eso para buscar trabajo en algun hospital? Mi idea es vivir allí con mi hija y que termine losnestudios ahi
Berna - 22 de abril 2021 a las 2:03 PM
Hola Maira! No tenemos info sobre migrar con menores. Saludos 🙂
Ana - 20 de abril 2021 a las 6:50 AM
Hola! La visa también aplica para Costa Rica?
Berna - 20 de abril 2021 a las 2:08 PM
Hola Ana! No, Costa Rica no tiene convenio de visa Working Holiday con Corea. Saludos!
diana - 21 de marzo 2021 a las 9:14 PM
puedo vivir en corea sin necesidad que mi visa expire
Berna - 22 de marzo 2021 a las 5:45 PM
Hola Diana! Para trabajar en Corea debes tener una visa que te permita hacerlo. La visa Working Holiday (para la cual asesoramos) es una de esas visas, y su vigencia es por un año sin posibilidad de renovarla. Saludos 🙂
Seguro de viaje: ingresá a http://www.yomeanimo.com/seguros
eliana - 11 de marzo 2021 a las 3:43 PM
a partir de que edad se puede ir?
Berna - 11 de marzo 2021 a las 6:49 PM
Hola Eliana! Fijate que en este artículo están los requisitos para aplicar a la visa. Saludos!
https://www.yomeanimo.com/working-holiday-corea-requisitos-para-argentinos
Mela - 23 de enero 2021 a las 2:42 PM
Tenes que ser mayor para irte a estudiar a Corea?
Berna - 26 de enero 2021 a las 1:57 PM
Hola Mela! No tenemos info sobre visa de estudio para Corea. Saludos 🙂