

ACTUALIZADO 14 febrero 2023 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 14 febrero 2023 / Artículo por Berna
Compartir
Es muy común que las personas que recién comienzan a seguirnos e incluso algunos viejos yomeanimers confundan una Working Holiday con un programa Work and Travel.
Esto es absolutamente normal, ya que estos programas tienen muchas cosas en común. Por ejemplo, ambos invitan a los jóvenes a viajar y trabajar por el mundo.
❌ Pero no son lo mismo.
A continuación, vamos a contarles qué es un programa Work and Travel y para qué sirve. Además, les detallaremos todas sus características, costos y los destinos a donde pueden viajar y trabajar a la vez .
El Work and Travel es un programa especial que fomenta el intercambio cultural y les permite a jóvenes de todo el mundo trabajar en el exterior, teniendo además la oportunidad de estudiar y practicar el idioma nativo del destino.
A estos programas se puede acceder solo a través de agencias oficiales habilitadas para venderlos. Es decir, que además de necesitar una visa especial van a tener que adquirir un paquete Work and Travel, el cual incluye el trabajo. Sí, leyeron bien!
Con estos programas ustedes ya saben antes de viajar a dónde van a trabajar, en qué ciudad y rubro. Es más, en muchos casos ya conocen cuál será su rol o puesto laboral específico en destino!
Si bien nosotros no brindamos dicho servicio, es decir no somos una agencia Work and Travel, con este artículo queremos despejar todas sus dudas. La idea es que, con base en nuestra información y teniendo en cuenta sus intereses, puedan decidir si lo que ustedes están buscando es un Work and Travel o una experiencia Working Holiday.
Los programas varían en función de diferentes factores, como por ejemplo la duración, el destino al que se viaja, los trabajos disponibles y los requisitos, entre otros.
Los pasos a seguir para aplicar a este programa y trabajar en el exterior son:
Recuerden que, así como en el costo del paquete Work and Travel no se incluye el arancel correspondiente a la visa, tampoco la agencia les puede asegurar que se las vayan a otorgar. Esa decisión es exclusiva de la oficina de migraciones del país al que apliquen.
Para desarrollar este punto vamos a basarnos en el programa Work and Travel USA, uno de los más populares a nivel mundial y uno de los más solicitados por los viajeros de Latinoamérica.
Como les comentamos más arriba, a la hora de aplicar al programa es necesario que tengan un empleo asegurado en el país de destino. Con este programa no tienen la opción de no trabajar, sino que es obligatorio para que el permiso permanezca vigente durante todo el período pactado.
Ahora sí, vamos con los requisitos del programa Work and Travel USA:
En otros programas Work and Travel puede haber más o menos requisitos. Como ya les dijimos, todo depende del destino y del programa que contraten .
Para más información sobre este programa pueden consultar en la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
En términos muy generales un paquete de este tipo incluye:
Usualmente no incluyen: los costos de tramitación de la visa ante el Consulado de USA, ni los traslados hasta el lugar de empleo, ni la comida y el alojamiento.
Recuerden que cada programa es diferente y por ende estos puntos podrían variar en función del destino, el acuerdo con el empleador o la agencia habilitada con la que contraten su paquete.
En cuanto a los programas, el destino más popular para los viajeros de Latinoamérica es Estados Unidos. El Work and Travel USA es un programa que los autoriza trabajar por tres meses y una vez que finaliza el contrato les permite viajar de manera legal por el país durante un mes más.
Otros destinos que ofrecen este tipo de programa son Canadá y Reino Unido. Si les interesa trabajar en el exterior, pero en otros países, pueden consultar con las distintas agencias habilitadas que comercializan este tipo de programas.
Acá nos detenemos para hacer una aclaración importante: muchas veces se venden servicios como “Work and Travel Nueva Zelanda” o “Work and Travel Australia”, que no son otra cosa que la visa Working Holiday (que la tienen que gestionar ustedes) más algunos servicios extras.
Les sugerimos siempre leer la letra chica antes de contratar algo que tranquilamente podrían hacer por su cuenta .
Depende del destino y la duración del programa.
El Work and Travel USA, por ejemplo, podría costarles entre US$ 1700 / US$ 2000 según el tipo de programa que seleccionen. A esto tienen que sumarle un “fee” o impuesto de USD 35 y el valor de la Visa J-1 que es USD 160 que se abona a la Embajada de Estados Unidos.
De todos modos no deberían preocuparse por estos precios, ya que se espera que trabajando puedan recuperar gran parte, o la totalidad, de lo que gastaron.
No obstante, recuerden que el retorno de la inversión dependerá de muchos factores como la cantidad de horas trabajadas o el tipo de trabajo. Si trabajan en un resort, por ejemplo, los ingresos podrían variar en función de si es temporada alta o baja.
A modo de referencia, les contamos que hasta la pandemia el sueldo promedio por hora ofrecido por los empleadores en este destino era de USD 10,86 por hora.
Esta es una de las preguntas más frecuentes que se realizan los yomeanimers antes de organizar su viaje. ¿Qué opción me conviene más si quiero trabajar en el exterior? ¿Cuál es la más económica?
A modo de resumen, les dejamos esta comparativa para que saquen sus propias conclusiones:
Como podrán ver, con la visa Working Holiday tienen mayor libertad tanto a la hora de seleccionar las fechas de viaje, como de elegir trabajo . A su vez, pueden permanecer durante mucho más tiempo en el destino e incluso cambiar de empleador si quieren viajar por el país.
Si aún no les queda claro el tema, tenemos un artículo y un vídeo con las 5 diferencias entre “Work and Travel” y “Working Holiday” que seguramente les será de mucha utilidad. Les recomendamos leer tambien el artículo “¿Qué es un viaje Working Holiday?”.
Compartir
Ailin - 17 de marzo 2023 a las 7:26 PM
Hola! Soy Ailin y estoy interesada en realizar un programa de work and travel para realizarlo yo y una persona más, en un período de 3 meses (aproximadamente) a partir de Diciembre. En algún pais ubicado en Europa. Espero su mensaje asi podemos hablar más a cerca del tema.
Joa - 13 de marzo 2023 a las 12:42 AM
Quiero información de work and travel usa
Paula - 25 de enero 2023 a las 9:18 PM
Hola! Soy de Santa Fe, Argentina. Quisiera saber mas informacion para poder realizar un work and travel. Que destinos ofrecen, trabajo, precio, requisitos.
Gracias
YoMeAnimo! - 26 de enero 2023 a las 11:32 AM
Hola Paula! Te recomendamos que visites la guía maestra de nuestra web, donde vas a poder elegir los destinos que más te gusten según tu edad y nacionalidad y obtener la información necesaria para viajar con una visa WH! 👉 https://www.yomeanimo.com/es-df/working-holiday-elegi-tu-proximo-destino
Eliana - 22 de enero 2023 a las 9:02 AM
Quisiera más información para poder trabajar en Corea del Sur, ya que no hay mucha información sobre ese país y también saber alguna pagina que recomienden para poder hacer work &travel para poder buscar un trabajo antes de ir a corea de viaje. Gracias
YoMeAnimo! - 23 de enero 2023 a las 10:32 AM
Hola Eliana! Te compartimos la guía maestra con toda la info de Corea https://www.yomeanimo.com/guias-working-holiday/corea
fabian perez malvaez - 17 de enero 2023 a las 4:22 PM
ya que soy mexicano
Fabiola noemi - 5 de julio 2022 a las 11:13 AM
Cómo hago para ir a trabajar de work and travél a Estados Unidos ?
Anonimous chafa - 31 de mayo 2022 a las 10:26 AM
Foto del mar de Bolivia pls
Vanessa Osorio - 31 de marzo 2022 a las 12:46 AM
Hola buenas noches. Mi nombre es vanessa y quisiera preguntar lo siguiente. Soy Colombiana tengo 32 años y tengo residencia Argentina permanente, así que deseo saber si por medio de esta residencia puedo yo postularme a alguna de las visas de holiday que tiene convenio Argentina?. Gracias.
Berna - 29 de junio 2022 a las 3:59 PM
Hola Vane! para poder aplicar a las visas WH Arg tenes que tener pasaporte argentino.
Berna - 31 de marzo 2022 a las 11:57 AM
Hola Vanessa!! Es necesario que tengas el pasaporte de la nacionalidad correspondiente para poder aplicar a las visas wh con las cuales tiene convenio. Saludos
lisandro torri - 7 de marzo 2022 a las 5:09 PM
hola que tal! Me interesa mucho hacer un working holiday! En que empresa puedo buscar para empezar el tramite? Saludos de Argentina!
Eduardo Fernandez-Moujan - 21 de febrero 2022 a las 2:03 PM
Hola,
si sos ciudadano norteamericano residente en Uruguay, podés obtener la working holiday por un año para Francia?
Berna - 24 de febrero 2022 a las 12:17 PM
Hola Eduardo! Tenes que tener el pasaporte Uruguayo para poder aplicar a la wh Francia. Saludos