
ACTUALIZADO 26 abril 2022 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 26 abril 2022 / Artículo por Berna
Compartir
Seguimos sumando info sobre la Working Holiday Holanda (Países bajos)! En este artículo les vamos a explicar el paso a paso para que sepan cómo conseguir esta visa.
Suponemos que ya han leído los requisitos, pero en el caso de que todavía no lo hayan hecho, antes de continuar les sugerimos que lean cuáles son los requisitos para argentinos o requisitos para uruguayos, según de dónde sean!
Tengan en cuenta que la aplicación se realiza si o si personalmente en la Embajada de Países Bajos en Buenos Aires, tanto para Argentina como para Uruguay. lo cual también implica que no se puede obtener esta visa estando en el exterior.
Para mayor información pueden consultar en la web de la IND (Inmigración de Holanda) sobre el programa de visas Working Holiday (MMV) para Argentina y Uruguay.
¿Cuándo debería sacar la visa en base a mi fecha estimada de viaje?
¿Cuánto tiempo tienen para ingresar a Holanda?
¿Cuánto cuesta la visa?
1 – Solicitar Turno
2 – Preparar la documentación (etapa 1)
3 – Cita en la Embajada
4 – Pago de la visa
5 – Preparar la documentación (etapa 2)
a- Formulario Working Holiday Program
b- Certificado de antecedentes penales
c- Pasajes aéreos
d- Demostración de fondos
e- Pasaporte argentino vigente
f- Comprobante de pago de arancel
g- Seguro médico
5.1 — Ejemplo de documentación
6 – ¿Cuánto demoran en dar una respuesta?
7 – ¿Qué hacer una vez que llegué a Holanda?
La Embajada de Países Bajos en Buenos Aires informó que el 15 de noviembre se podrá agendar cita para la Working Holiday para uruguayos. La fecha de aplicación de esta visa suele ser en el mes de junio, pero todos los años actualizamos la fecha correspondiente según anuncie la Embajada. Una vez que aplican a la misma, el IND tiene que tomar una decisión dentro de un período de 90 días.
Una vez que retiran su MVV (Permiso Provisorio de Residencia) en la embajada, la misma va a tener una fecha para ingresar, y van a tener hasta 90 días para poder viajar a Holanda. Es decir que si se las aprobaron a partir del 10/12/2021, pueden llegar a Holanda hasta el 10/03/2022 para activarla.
Tanto para argentinos como para uruguayos, se otorgan 100 (cien) visas por año. Tengan en cuenta que las visas de agotan en cuestión de horas, al menos en Argentina.
Una vez que retiran su MVV (Permiso Provisorio de Residencia) en la embajada, el cual tienen 90 días para retirarlo, la misma va a tener una fecha para ingresar, y a partir de esa fecha que se indica, van a tener hasta 90 días para poder viajar a Holanda.
El MVV tiene dos fechas, la fecha desde la cual es válido, o sea desde que pueden ingresar a Holanda, y la fecha en la que deja de ser válido. Es decir que si le aprobaron a partir del 10/09/2021, pueden llegar a Holanda hasta el 10/12/2021 para activarla.
Tengan en cuenta que si retiran su MVV muy pronto, quizás ya no sea más válido si quieren viajar a Holanda mucho después de esos 90 días.
La visa cuesta EUR 69 (USD 73) y es obligatorio que abonen ese arancel por más de que después no les otorguen la visa.
Vamos ahora si, con el paso a paso detallado sobre cómo conseguir la Working Holiday Holanda para argentinos y uruguayos. Pero antes les dejamos un índice con el resumen de todos los pasos, para los que están un poco perdidos.
Para comenzar con el proceso de aplicación para la Working Holiday Holanda lo primero que tienen que hacer es solicitar un turno a través de la web de la embajada.
Una vez que solicitaron un turno a través de la web de la embajada, les va a llegar un email con el detalle de la documentación que tienen que presentar el día de la entrevista en la embajada.
Toda la documentación tiene que ir con su original y fotocopia. Con respecto a la fotocopia, las tienen que presentar en tamaño A4, blanco y negro en su mayoría.
A continuación les detallamos toda la documentación que deben llevar el día de la cita en la embajada:
Deben llevar su pasaporte argentino o uruguayo vigente. El mismo tiene que tener al menos una hoja en blanco. Es necesario que le saquen fotocopia a la hoja que tiene sus datos personales con la foto. Las fotocopias pueden ser en blanco y negro o a color, como ustedes prefieran.
Es necesario que su pasaporte tenga vigencia por al menos 6 meses desde el día que obtienen la visa.
En la web de la embajada pueden encontrar el formulario MVV SPAANS pero de todas formas, también lo pueden descargar desde aquí, haciendo clic más abajo en “Descargar formulario”.
El formulario es corto y simple, y consta de tres secciones:
Primero tienen que llenar con sus datos personales. Al V-Number se los van a dar impreso en la cita luego de presentar toda la documentación en la embajada. V-Number es el número de seguimiento del trámite.
En el siguiente paso les van a pedir datos sobre el pasaporte y tienen que elegir la opción “National passport” y después completar con los datos que les mostramos a continuación:
En el paso 2 tienen que tildar la segunda opción, ya que al ser de Argentina o Uruguay no tienen que hacerse estudios porque ambos países forman parte de la lista de excepciones para este tipo de análisis.
En el paso 3 les detallan los documentos que deben enviar por mail a la Embajada, pero no se preocupen que a eso se lo explicamos más abajo.
Estos son los datos de la cuenta del Servicio de Inmigración en Holanda a la cual hay que transferir el dinero por el pago de la visa. Más abajo les damos más detalles.
Acá eligen cómo quieren que la Embajada se comunique con ustedes para informarles de la aprobación o no de la visa. Puede ser por correspondencia o mail.
En los últimos pasos tienen que completar con datos sobre la salida prevista hacia Holanda, los documentos que van a adjuntar y su firma.
Para la solicitud tienen que llevar tres fotos 3,5cm x 4,5cm de frente con fondo gris.
A varios chicos les llegó un mail desde la embajada de Países Bajos con las especificaciones que es necesario presentar para este punto y recomendandoles que se tomen las fotografías en Casa José, Lavalle 544, abierto durante días hábiles de 10.00-18.00 horas.
Ver requisitos de las fotografías
Ahora deben presentar todo en la embajada. El día de su turno tienen que entregar toda la documentación anteriormente descrita, a la embajada de Holanda en Buenos Aires.
Por si no quedó claro la documentación a presentar es la siguiente (todo en original y fotocopia tal como lo dijimos anteriormente)
La dirección de la embajada es la siguiente:
Embajada de los Países Bajos en Buenos Aires
Olga Cossettini 831, piso 3
C1107CDC Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: +541143380050
Correo electrónico: bue@minbuza.nl
Horario de atención: Lunes a Jueves: 9.00 – 17.00 horas.
Para consultas pueden escribir a la web de la embajada.
Una vez presentada la documentación, la embajada les entrega una carta donde consta que ustedes iniciaron el trámite para la aplicación de la Working Holiday Holanda. En esta carta les va a figurar el número de cuenta donde deberán realizar el pago de este visa (explicado mas adelante).
Como les comentamos arriba, en la cita, luego de presentar toda la documentación en la embajada, les van a dar impreso su V-Number, que, traducido al idioma castellano, sería así como un número de seguimiento del trámite.
El costo del arancel es de EUR 69 (USD 73) y su pago es obligatorio. El pago se realiza al Ministerio de Migraciones y Naturalización Holandés (IND). La embajada no acepta pagos.
Al arancel lo abonan una vez que tienen el V-number enviado por el IND, que van a usar como referencia/descripción (payment reference/description) a la hora de hacer el pago, para que el IND sepa que están pagando su visa.
Solo se puede pagar por medio de transferencia bancaria a la siguiente cuenta del servicio de inmigración en Holanda:
Tienen que tener en cuenta que hay un plazo para abonar la visa, son 3 semanas. Ya con esta info de pago y el V Number que les dieron en la embajada, pueden hacer el pago!
Luego de haber hecho el pago de la visa, van a tener que enviar por mail algunos documentos. En este caso, esa nueva documentación que deben presentar, es la que les solicitan en el mismo mail en el cual recibieron su V-NUMBER para poder abonar el arancel de la visa. A continuación les explicamos qué es lo que les van a pedir.
IMPORTANTE: esta nueva documentación no tiene que estar traducida, solo tienen que escanearla y enviarla por mail.
A través de fuentes no oficiales, nuestros seguidores que nos han comentado qué documentación presentaron en esta segunda etapa, sabemos bien en detalle qué es lo les pidieron presentar en 2019 y en eso nos basamos para poder armar este apartado.
Para esta segunda etapa de documentación, luego de que realizaron el pago de la visa, les van a solicitar que envíen por mail al IND lo siguiente:
Este formulario viene adjunto en el mail, el cual tienen que llenar y firmar. Es muy importante que al mismo le coloquen su V-number y lo completen en mayúsculas.
IMPORTANTE: desde 2019 esto ya no es necesario
Esto ya no es necesario, la embajada les otorga una ficha el día de la entrevista, donde ustedes declaran que no tienen antecedentes y listo!
ACLARACIÓN: en la web de la embajada, otro de los requisitos es presentar una Declaración jurada de ausencia de antecedentes penales en otros países. Esto se daría en el caso en que ustedes hayan estado en el exterior los últimos 3 años. Ejemplo: aplicaron a la Working Holiday Alemania en 2018, viajaron en 2019 y volvieron este año 2020 a Argentina. En este caso es necesario que presenten esta declaración.
Es necesario que presenten un ticket aéreo de regreso a su país de origen o los fondos suficientes para adquirir uno. Chicos que aplicaron el año pasado, demostraron entre EUR 800 (USD 845)/EUR 1000 (USD 1,057) y se los aceptaron sin problemas.
Tienen que acreditar que cuentan con los fondos suficientes para poder solventar el inicio de su estadía en Holanda con un mínimo de EUR 2000 (USD 2,113).
A este monto, lo pueden demostrar de dos maneras según la embajada:
Lo más importante en este punto es que tienen que ser TITULARES de sus cuentas ya que no aceptan cuentas de terceros.
IMPORTANTE 13/07/2019: a chicos que se comunicaron directamente con el IND les dijeron que no importa la antigüedad de la cuenta ni de los fondos.
Si tienen dudas acerca de lo que es la demostración de fondos para las visas Working Holiday, no se pierdan este video donde les contamos con lujo de detalles en qué consiste, cómo se debe hacer ¡y muchas cosas más! 👇
Es necesario que presenten fotocopia de la página donde se encuentran sus datos personales y además de aquellas hojas que tienen sellos de entrada y salida de su país.
Es necesario que adjunten una copia del comprobante del pago de arancel de su visa. Recuerden que este proceso es una transferencia al exterior (explicado anteriormente).
Para esta visa, es requisito contar con un seguro médico por accidentes por un mínimo de EUR 30.000 de cobertura, que cubra repatriación sanitaria y funeraria. Nos pueden consultar por mail a seguros@yomeanimo.com o solicitar una cotización de seguro de viaje online.
Además, con la contratación de su seguro de viaje anual los guiamos en todo el proceso de aplicación.
Nota: el seguro es obligatorio al momento de entrar a Holanda, no a la hora de aplicar a la visa.
Siempre recomendamos que cuando viajen al exterior, viajen asegurados, así por cualquier problema que pudieran tener, no van a tener que gastarse los ahorros que hayan hecho durante su estadía en Holanda! Recuerden que en el caso de que les pase algo, ya sea desde una simple gripe hasta una internación, la salud es muy cara! Hablamos de que pueden llegar a pagar hasta USD 40.000 por una simple operación.
Junto con toda la documentación anterior que tienen que enviar por mail, también van a tener que completar un par de formularios a mano (con lapicera), a esos formularios se los entrega la embajada en a cita. Para que sepan cómo completar todo eso en sus casas, les dejamos un ejemplo de una persona que completó todo, y aplicó en el 2019!
Ver Ejemplo de aplicación Working Holiday Holanda
A toda la documentación que prepararon el paso anterior (Etapa 2), es necesario que la envíen por mail, antes se enviaba por correo a Holanda, pero esto ya no es necesario.
Tampoco es necesario traducir la documentación, esto también está chequeado ahora, si bien el formulario de la embajada dice que hay que enviarlo traducido, la misma embajada les dice que no hace falta.
Una vez que tienen toda la documentación pueden enviarla por mail a: workingholiday@ind.nl
Lo que recomiendan las personas que han aplicado el año pasado, es que se comuniquen por teléfono para confirmar que hayan recibido su mail para quedarse tranquilos.
Una vez que abonaron el arancel, van a tener 3 semanas para enviar la documentación a la IND.
El IND tiene que tomar una decisión dentro de un período de 90 días, y por lo general ese es el tiempo que tarda. En el caso de que la respuesta sea que su visa está aprobada, ya están listos para viajar a tierras holandesas a disfrutar de nuevos horizontes.
Para que puedan entrar a Holanda y retirar su visa es necesario que se dirijan a la embajada de Países Bajos y dejen su pasaporte. La embajada se encarga de enviar el pasaporte para pegarles el MVV Sticker.
Para ir a dejar y retirar el pasaporte es necesario que respeten los siguientes días y horarios: lunes, miércoles y jueves de 9:00 a 12:00, sin cita previa.
La IND les va a comunicar a partir de qué fecha pueden ir a retirar su pasaporte con el MVV Sticker en la embajada de Países Bajos en Argentina. Una vez que la IND los notifica, tienen hasta 3 meses para poder retirar su visa Working Holiday Holanda.
En el caso de que la respuesta sea negativa, es decir, que les rechacen la visa, pueden pedir una revisión de la decisión. Más info en la web oficial del IND.
Pueden chequear el estado de su visa llamando al IND al +31 88 043 0430. Lo que tienen que tener en cuenta es que por esta vía la comunicación es solamente en inglés o en holandés.
En Holanda van a darles el Permiso de Residencia definitivo (podríamos decir que esto sería su visa Working Holiday Holanda), para esto necesitan dos cosas: una partida de nacimiento y el MVV Sticker. Con respecto a este último, cuando retiren el pasaporte van a ver que tienen pegado el MVV Sticker (Permiso de Residencia Provisorio) , el cual van a tener que mostrar cuando ingresen a Holanda, junto con la partida de nacimiento.
El MVV Sticker va a tener dos fechas:
Fecha de vigencia: a partir de esta fecha la MVV es válida.
Fecha de finalización: a partir de esta fecha, el MVV ya no es válida.
Apenas llegan a Holanda, tienen 2 semanas para sacar turno y obtener el Permiso de Residencia, pero no se preocupen por eso ahora. Además se lo vamos a explicar en detalle en el artículo sobre los trámites que necesitan hacer al llegar a Holanda.
Esto fue todo por ahora con respecto a como obtener, postular, aplicar, o como quieran llamarle a conseguir la Working Holiday Holanda. A medida que vayamos teniendo mas info detallada iremos actualizando este artículo, ya que la visa es muy reciente!
Compartir
Guillermo - 7 de abril 2022 a las 7:38 PM
Berna una consulta, si consigo la cita en teoria ya hay un cupo disponible para mi no?, no puede pasar que vaya a la cita a presentar los papeles y me digan que ya no quedan cupos, verdad?
Selene - 31 de marzo 2022 a las 9:55 AM
Hola Berna como va? pude conseguir turno!!! pero tengo algunas dudas ojala alguien me pueda ayudar:
1- Que fecha pongo como tentativa de partida a holanda? calculo un poco mas de 90 dias desde que voy a pagar el arancel e informarlo?
2- Que pongo en cantidad de documentos como prueba? no entiendo como los contabilizan.. seria mi pasaporte, la fotocopia y algo mas? las fotos se consideran tambien como documento adjunto?
3- MAS IMPORTANTE. No me queda claro si por mas que demuestre fondos para la vuelta, tengo que presentar igual el ticket de ida. Seria raro comprar un pasaje sin saber si me van a dar la visa pero no esta claro porque en el ejemplo de los papeles la persona presento la demostracion de fondos y el pasaje de ida.
Desde ya muchas gracias!!
Juan - 30 de marzo 2022 a las 12:55 PM
No
eva - 29 de marzo 2022 a las 2:03 PM
Alguien pudo conseguir turno ?
Juanma - 30 de marzo 2022 a las 12:53 PM
No
Facundo - 29 de marzo 2022 a las 2:50 PM
No
Rami - 29 de marzo 2022 a las 12:23 PM
saben si esta caida la pagina de la embajada?
eva - 29 de marzo 2022 a las 12:34 PM
a mi me pasa igual, me marca como error
Leonardo - 28 de marzo 2022 a las 1:52 PM
“El MVV Sticker va a tener dos fechas:
Fecha de vigencia: a partir de esta fecha la MVV es válida.
Fecha de finalización: a partir de esta fecha, el MVV ya no es válida.”
LA fecha de finalizacion la dan cuando termina el tramite. Los 12 meses cuentan desde ese dia o desde que entras a Paises Bajos?
Berna - 31 de marzo 2022 a las 11:10 AM
Hola Leo! La visa para poder vivir y trabajar en Holanda se activa al momento de ingresar al país. Pero tenes 90 días, desde que retiraste tu pasaporte, para ingresar al país y activarla. Saludos
Agustin - 28 de marzo 2022 a las 10:57 AM
Hola! La demostración de fondos es si o si en moneda extranjera?
Berna - 31 de marzo 2022 a las 11:04 AM
Hola Agus! No, no es necesario. Podes demostrarlo en pesos y la conversión te la harían al dolar oficial sin impuestos. Saludos! 😀
Leandro Cervan - 25 de marzo 2022 a las 3:27 AM
Hola! Lei todo el artículo y me pareció muy detallado! Solo me quedo una pequeña duda. La fecha de vigencia de la MVV inicia desde el momento que la retiramos, o indiferentemente de cuando la retires la fecha ya está puesta desde que me aprueban la visa?
Ezequiel - 23 de marzo 2022 a las 7:09 PM
Hola soy de Mendoza,quería saber de que depende de que te aprueben o no la visa de Holanda?
Es como la visa de Estados Unidos que te preguntan a qué te dedicas y eso o porque te rechazarian, espero respuesta,gracias
Juan - 24 de marzo 2022 a las 11:06 AM
Ayer fui a la embajada y solo tenes que llevar lo que te piden (Fotocopia pasaporte)(Formulario)(Fotos casa josé)
Rodrigo - 7 de marzo 2022 a las 9:39 PM
Buenas! Alguna novedad o fecha estimada de turnos 2022 para Uruguayos? Gracias!!