
ACTUALIZADO 15 julio 2022 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 15 julio 2022 / Artículo por Berna
Compartir
En esta entrada les vamos a contar cuáles son los requisitos y cómo es el proceso de postulación a la Working Holiday Japón para Chile! Este acuerdo se habilitó en febrero de 2018, y cada año se van a otorgar 200 cupos. La postulación se realiza personalmente en la Embajada de Japón en Santiago de Chile.
Todos los jóvenes chilenos de entre 18 y 30 años que quieran tener la experiencia de viajar y trabajar en Japón van a tener la opción de postular a esta visa para poder vivir durante 12 meses en el país!
Si quieren saber más, los invitamos a leer este artículo hasta el final!
¿Cuántas visas se van a otorgar?
¿Cuál es la fecha de postulación?
¿Esta visa tiene costo?
¿Es de múltiples entradas esta visa?
¿Cuánto tiempo tengo para ingresar una vez que me aprobaron la visa?
¿Se puede postular desde el exterior?
– Requisitos Working Holiday Japón para chilenos
– Preparar la documentación
– 1. Pasaporte chileno vigente
– 2. Curriculum Vitae
– 3. Plan de viaje
– 4. Carta de motivación
– 5. Formulario de solicitud
– 6. Fotografías
– 7. Comprobante de financiamiento
– 8. Seguro Médico
– 9. Certificado de antecedentes penales
– 10. Certificado Medico
– 11. Pasajes aéreos
– 12. Entidad receptora
Si ya se decidieron por este país, entonces seguro tienen muchas preguntas relacionadas con las fechas para postular, los cupos disponibles y más! En el próximo párrafo vamos a responder las más importantes.
En este acuerdo, se van a otorgar 200 visas por año.
Se podrá postular a esta visa durante todo el año o hasta que se agoten los 200 cupos disponibles por año.
Sí, tiene costo. El mismo se debe consultar en la sección consular al momento de la postulación, ya que puede haber variaciones.
No, esta visa es de entrada simple entrada. Esto quiere decir que una vez que ingresaron tienen que permanecer en Japón por toda su estadía sin salir del país.
Si quieren salir por algún motivo y volver a ingresar, tendrán que hacer una solicitud de reingreso al país.
Una vez que le aprobaron la visa, tienen 3 meses para entrar a Japón a partir de la fecha de emisión.
No. Según los requisitos el postulante debe estar en Chile durante todo el proceso de postulación.
Los requisitos que tienen que cumplir para postular a la visa son los siguientes:
Ahora que ya tienen en claro cuáles son los requisitos para postular a esta visa, les dejamos una breve explicación sobre toda la documentación que deben presentar. Tendrán que juntar todos los documentos y presentarlos personalmente en la Embajada de Japón en Santiago.
Ahora sí, les contamos cuál es la documentación y cómo presentarla:
Deben presentar su pasaporte vigente, el cual tiene que contar con páginas libres, es decir en blanco. No especifica cuantas hojas en blanco, pero les recomendamos tener al menos dos.
Tienen que presentar un curriculum vitae realizado con el formato que provee la Embajada. Les recomendamos ser bien claros con toda la información. Deben detallar bien su formación y experiencias laborales. Puede estar escrito en inglés o en español.
Pueden descargar la plantilla en el siguiente link:
En este apartado es necesario que presenten un plan de viaje estimado para su estadía en Japón, indicando las fechas y destinos que planear visitar. Les recomendamos armar un itinerario consultando la web Japan Guide. Tiene recorridos muy completos que les pueden servir para incluir en su propio plan.
Pueden descargar el plan de viaje a continuación:
En la carta de motivación (tamaño A4) tienen que indicar la razón por la cual les interesa viajar a Japón. Recuerden que uno de los requisitos para que les aprueben la visa es que el motivo principal sea ir de vacaciones.
Es importante que detallen cómo creen que les va a servir esta experiencia y qué les interesaría realizar en su estadía en Japón. Asimismo es recomendable aclarar que van a retornar a su país de origen al finalizar la visa y justificarlo.
Con respecto al formato, no especifica nada, son totalmente libres para escribir! Pero le dejamos un ejemplo para que no entren en pánico.
Tienen que descargar el formulario de solicitud de visa, y completarlo con sus datos personales.
Tienen que presentar una foto reciente tipo carnet. Las medidas deben ser de 4,5 cm x 4,5 cm. Se debe ver bien su rostro, con fondo blanco o claro.
Deben acreditar solvencia y estabilidad económica a través de un extracto bancario de los últimos tres meses. Tienen que contar con USD 2000 en su haber en el caso de que presenten pasaje de ida y vuelta a Japón.
En el caso de que no cuenten con los pasajes, el total a demostrar será de USD 4200, contemplando USD 2200 para los pasajes de ida y vuelta. Pueden demostrar el dinero en dólares o el equivalente en otra moneda.
Les recomendamos llevar un extracto bancario firmado y sellado por su entidad bancaria, donde se visualicen sus datos personales, datos bancarios y monto. Todo lo más completo posible.
Una vez que les hayan aprobado la visa, es necesario que contraten un seguro de viaje internacional que cubra toda su estadía en Japón. Este seguro deberá cubrir como mínimo los costos ante una eventual hospitalización y costos de repatriación en caso de fallecimiento.
No cualquier seguro médico sirve para esta visa, debe cumplir ciertos requisitos, pueden escribirnos por Whatsapp para que los asesoremos.
Consultar por mi seguro de viaje
Además, con la contratación de su seguro de viaje anual los guiamos con todo el proceso de aplicación.
El solicitante deberá enviar la documentación de suscripción al seguro al siguiente e-mail: consuladojp@sg.mofa.go.jp
Además desde la Embajada aclaran que una vez que ya estén en el país es obligatorio que se inscriban al Seguro de Salud Nacional de Japón.
Tienen que presentar una constancia de que carecen de antecedentes penales. Este trámite lo pueden realizar de dos maneras: personalmente u online.
En el caso de que lo realicen personalmente, es necesario que se presenten en la oficina del SRCeI más cercana con la siguiente documentación:
En el caso de que quieran realizar el trámite online lo puede hacer a través de la app Civil Digital App. O bien pueden hacerlo con su clave única.
El valor del certificado es de CLP 1050. Para los certificados solicitados en línea, el precio tiene un recargo de CLP 229, si utiliza como medio de pago Servipag.
Deben presentar un certificado médico en el que se acredite que cuentan con buena salud.
No se aclara cómo tiene que estar escrito, ni tampoco si debe ser de una institución de salud pública o privada, por lo cual consideramos que cualquier certificado será válido.
Tienen que presentar pasajes de ida y vuelta al país, o sino presentar fondos suficientes para poder adquirirlos. Tengan en cuenta que si presentan los pasajes, estos deben coincidir con las fechas de su plan de viaje.
En el caso de no presentar pasajes, deben estimar unos USD 2200 para los mismos.
Debido a la propagación mundial de COVID-19, Japón agregó un nuevo requisito para quienes quieran postular y viajar con la Working Holiday Visa. Será necesario contar con una entidad receptora (por ejemplo: futuro empleador, instituto educativo, instituto cultural, etc.).
Esta entidad debe poder garantizar la correcta cumplimentación de las medidas sanitarias requeridas desde que ingresan al país. La entidad también debe presentar una Declaración Jurada sobre el seguimiento de residencia correspondiente.
Esta declaración hay que completarla con los datos personales de la persona que postula a la visa y debe estar firmado y sellado por la entidad receptora.
La última parte es tener una entrevista en la Embajada y presentar toda la documentación. La Sección Consular de la Embajada del Japón en Chile revisará los documentos enviados y verificará el cumplimiento de todos los requisitos.
Esta instancia de espera podrá demorarse una semana aproximadamente, pudiendo requerirles la presentación de documentación adicional.
Una vez finalizada la revisión de los documentos, la Sección Consular se contactará para informarles el resultado y puede que les pidan una entrevista personal en caso de que fuese necesario.
Otra cuestión importante a considerar es que al llegar a Japón todos los pasajeros tendrán que presentar su visa y también un resultado negativo del test para COVID-19 (original o copia).
El test debe haber sido realizado dentro de las 72 horas previas al horario previsto del vuelo de partida hacia Japón. Hay un formato de certificado exigido por Migraciones de Japón. Se los dejamos aquí para descargar:
Esperamos que esta guía les sirva y los ayude para que conseguir la visa Working Holiday Japón para Chile sea más sencillo!
Compartir
Carolina - 20 de marzo 2022 a las 9:36 PM
Hola! Pueden comentar algo sobre cómo obtener el certificado de elegibilidad o COE?
Fernanda Samaan - 31 de octubre 2021 a las 3:40 PM
Hola! Cómo estás? Ya se abrieron nuevamente las postulaciones? Tenía entendido que no se podía postular a wh por la pandemia, ahora se puede? Muchas gracias
Fernanda Samaan - 17 de noviembre 2020 a las 1:30 AM
Hola!! Una consulta! No me queda claro el fin de la entidad receptora. Cómo consigo eso?
Pablo kaiser - 3 de febrero 2021 a las 11:08 AM
Hola chicos muy buena guia, agradecido de toda la info, la simplifican arto, aun asi estoy un tanto abrumado, pero se que lo lograre, el tramite que mas me tiene intranquilo es el conseguir a una entidad receptora, ya que no conosco a nadie, como podria hubicar una entidad educativa o institucion cultural…
Por favor ayuda
De ante mano gracias
Berna - 17 de noviembre 2020 a las 1:07 PM
Hola Fernanda! Puede ser un contrato laboral o la carta de una entidad educativa. Saludos 🙂