Working Holiday Japón: La experiencia de Manu y Virgi

ACTUALIZADO 14 septiembre 2023 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 14 septiembre 2023 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

Working holiday japon experiencia

Cada vez son más los que se animan a viajar a Japón. Sus paisajes, cultura e historia lo hacen un destino bastante llamativo. Lo mejor de todo es que si bien los cupos anuales para la visa Working Holiday Japón son de 200, estos no suelen agotarse! Además los requisitos para esta visa no son difíciles y de paso te explicamos cómo obtenerla.

Queremos que sean más los que se animen a vivir nuevas aventuras y dejen un poco la rutina. Es por eso que les compartimos la experiencia de dos hermanos cordobeses, Manu y Virgi, quienes decidieron aplicar y viajar por unos meses con la Working Holiday en Tokio.

Recordá que si sos nuevo podés comenzar leyendo sobre ¿Qué es una Working Holiday? Y también podés acceder a toda la información para viajar a Japón en nuestra Guía Maestra.

¡Dos hermanos en Tokio!

Working holiday japon manu y virginia

Somos dos hermanos, Manuel (19) y Virginia (23). Los dos estudiamos medicina en Córdoba capital, mi hermana en su último año y yo en segundo. Desde chicos viajamos mucho con la familia y solos a veces, pero esta fue la primera vez que fuimos a trabajar.

Sacamos la visa Working Holiday Japón para sacarle jugo durante nuestros tres meses de vacaciones. Ya sabíamos que no queríamos posponer los estudios, así que fue una experiencia más corta de lo que propone la embajada (1 año).

Tokio: trámites con la visa Working Holiday

visas working holiday japon manu y virgi

Llegamos a la ciudad de Tokio, nos alojamos en un hostel, Naka Itabashi guesthouse. Súper recomendable, muy limpio, organizado y un buen precio. Hicimos un poco de turismo por dos o tres días y nos pusimos a buscar trabajo.

Como trámites para tener en cuenta que hay que hacer sí o sí son:

Registro Domicilio y Tarjeta Identificación:

Una vez que tengas un domicilio fijo, registrarlo en el City hall. Al ingresar en el país te dan una tarjeta de identificación y ahí se registra tu domicilio.
Esta tarjeta es muy importante ya que es necesaria para el próximo paso.

Número Telefónico

Si quieren ir a una agencia de empleo, te piden un número telefónico para contactarte. Este número no puede ser prepago ni de Skype, tiene que ser con un contrato.
Para pagar una línea telefónica, tienen que mostrar su tarjeta de identificación (con su domicilio correspondiente registrado en el dorso).
Nosotros contratamos una línea que costaba USD 100 (contratamos una línea, pero la usamos los dos) por mes con Internet ilimitado. Más allá que es bastante caro, la usamos para todo: reservas, Netflix, búsquedas, le dábamos Internet al otro celular y a nuestras computadoras.

National Health Insurance

Esto está estipulado por la embajada, pero nosotros no lo hicimos y nadie nunca nos lo pidió. No sé si estará bien o mal jaja. Sólo sabemos que se pide en el City hall una vez que tengas tu domicilio registrado. No lo hicimos porque ya viajamos con nuestros seguros internacionales.

Una vez que tuvimos esos pasos listos, fuimos a la agencia de empleo Hello Work y sacamos un turno antes, de esta manera, ellos pueden buscar una intérprete para que traduzca toda la entrevista. Ellos toman tus datos, te piden los papeles correspondientes y comienzan la búsqueda.

Nosotros no sabíamos nada de japonés y ellos nos dijeron que iba a ser bastante complicado. Nos contaron que en el norte de Japón, en Hokkaido, había ski resorts que buscaban empleados que sólo supieran inglés.
Por lo tanto, empezamos la búsqueda por nuestra cuenta y dimos con NISADE (Niseko Alpine Developments) en Niseko Villaje, Hokkaido.

Buscando trabajo y alojamiento en Hokkaido

working holiday japon navidad

En fin, un día más tarde, nos tomamos un avión Tokio – New Chitose Airport por USD 100 cada uno y comenzamos a trabajar. Todo esto fue alrededor del 20 de diciembre, en plena temporada alta.

Como fuimos los últimos en llegar, conseguimos trabajo de housekeeping en uno de los resorts de la compañía. Cobrábamos USD 9 la hora de bolsillo, descontando los impuestos y deducciones por ser extranjero.

Esta compañía es dueña de muchos hoteles, tienen muchos puestos vacantes y si hablás inglés te contratan por toda la temporada. Ellos tienen 4 casas de staff en la ciudad y te hospedan ahí por USD 600 el mes aprox. No incluye ninguna comida diaria ni transporte al trabajo.

En cada una de estas casas, viven solamente personal del staff: housekeeping, front desk, guest services. Las habitaciones las separan entre hombres y mujeres. Compartía la habitación con dos chicos; uno de Canadá y otro de Inglaterra, nos llevábamos súper bien! Y mi hermana compartía el cuarto con una sola chica de Inglaterra también.

En nuestro caso, nos levantábamos a las 7am, desayunábamos, caminábamos media hora al trabajo (con -10ºc por la nieve) y entrábamos a trabajar de 8 am a 4/5pm aprox. Te dan una hora para almorzar, y almorzás en el piso, eso está medio áspero pero si no te importa está todo bien.

Para resumir el tema del sueldo, que para muchos es lo más importante, haciendo de cuenta que trabajás 5 días a la semana (te dan dos días libres pero los deciden ellos), 8 horas por día, ganando 9 USD la hora, en 1 mes ganarías : USD 1440, descontándole el alojamiento, serían 900 USD aprox para gastar y ahorrar a la vez.

Con esa plata (USD 900) tenés que hacer tus compras. Lo bueno es que la compañía te regala los “ski lift passes”, así que si llevás tus esquís o snowboard ¡Esquiar es completamente gratis!

Nosotros decidimos trabajar un mes solamente, porque conseguimos un trabajo de voluntariado en Filipinas muy bueno.

El trabajo de housekeeping particularmente estaba bastante duro porque sólo era una hora de descanso. Si consiguen trabajo en el front desk, restaurant/bar de los resorts o guest services mucho mejor. (Asegúrense de sacar una licencia de conducir internacional para poder trabajar en guest services).

trabajar en japon manu

Datos curiosos de Hokkaido

  • En esta ciudad todo el mundo habla inglés, nosotros en un mes de trabajo no hablamos ni una sola palabra de japonés.
  • Es un destino turístico internacional y eso está muy bueno para los que no manejamos el idioma.
  • No sé si es mucho para ahorrar, para los que les gusta mucho esquiar o hacer snowboard es la mejor opción, pero para los que quieren ganar mucha plata creo que es más complicado.
  • Esta ciudad no tiene mucho para hacer más que esquiar y salir de joda. Si tenés 2 o 3 días libres te podés ir a Sapporo a dos horas en tren. Si tenés un día o una tarde libre a Kutchan, la ciudad más cerca en donde hay más restaurantes y un súper grande donde hacer las compras de la semana.

Noche en Hokkaido

Con los chicos del staff cada día de por medio o cada dos días siempre salíamos de joda, hay 4 o 5 bares en la ciudad y la mayoría de los que viven en la casa siempre salen. A las 2 o 3 de la mañana ya están todos durmiendo, así que no hay drama para trabajar al otro día.

¡Chau Japón!

Nosotros después de trabajar en el centro de ski nos fuimos a recorrer Kioto, Osaka, Nara y volvimos de vuelta a Tokio. Con respecto a estas 3 ciudades, la que más nos gustó fue Osaka por sus templos (tienen mucha historia) y la comida. Tokio que es una gran ciudad también nos gustó.

¿Recomendamos la experiencia Working Holiday en Japón? Obvio que sí ¡Anímense que no se van a arrepentir! El país es muy organizado, la gente muy amable. Una vez incluso nos quedamos sin datos en el celular, sin saber ni decir Hola en japonés, ni cómo llegar al hostel. Le consultamos a una persona y nos llevó hasta el lugar!

Nosotros ahora estamos recorriendo Malasia y el próximo destino será Vietnam antes de regresar a Argentina.

Manu y Virgi.

Si querés leer más experiencias como la de Manu y Virgi te dejamos la experiencia de Jesi trabajando en Japón.

Por último si te animás también a vivir la experiencia Working Holiday Japón, te recomendamos visitar nuestra guía con todo lo que necesitás saber!

¿Te gustaría viajar
y trabajar
en Japón?
Japón:
La Guía Maestra
seguros de viaje working holiday

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *