Como ya todos sabemos, el coronavirus es una enfermedad infecciosa que está afectando a gran parte de la población mundial. Desde YoMeAnimo! tenemos como objetivo brindar información y asesoramiento a todos los que quieren viajar a trabajar y vivir en el exterior, por lo tanto no queremos quedar ajenos a esta situación.
Últimas noticias desde nuestro Instagram
Enterate de todas las noticias a través de nuestro Instagram: @yomeanimoyvos@yomeanimoyvos
El este artículo les vamos a dejar información útil sobre el virus, sus síntomas, las medidas de prevención y lo más importante, qué hacer con los viajes al exterior.
Toda la información sobre el virus que vamos a compartir a continuación fue tomada de web de la Organización Mundial de la salud.
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones respiratorias, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano, y ese es el caso del actual brote coronavirus (COVID-19), surgido por primera vez en diciembre de 2019.
¿Por qué fue declarado como una pandemia?
Una infección es declarada pandemia cuando la misma ha alcanzado un nivel de circulación amplio y sostenido del agente infeccioso en distintos países.
Dicha definición no está relacionada con un índice de gravedad de la infección, es decir que al referirnos a pandemia hablamos de una nueva enfermedad que ha llegado a propagarse a nivel mundial, pero no implica que sea o no grave.
Síntomas
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Además, algunos pacientes han presentado dolores de cuerpo, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
Los síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma, por lo que son considerados asintomáticos y no saben que están infectados.
Medidas de prevención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una serie de medidas de prevención que todos deberíamos tener en cuenta para cuidarnos y evitar contagiarnos en caso de estar en zonas donde hay personas afectadas por el virus.
A continuación les listamos algunas de las recomendaciones más importantes:
- Lavarse bien las manos y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Mantener una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre ustedes y cualquier persona que tosa o estornude.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. No taparse la boca con las manos, y en esos caso, lavarse inmediatamente.
- Permanecer en su casa en caso de no encontrarse bien. Si sienten fiebre, tos y dificultad para respirar, se debe solicitar atención médica y seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
¿El seguro de viaje me cubre?
Las compañías aseguradoras con las cuales nosotros trabajamos, nos han informado que prestarán asistencia a aquellos pasajeros que presenten síntomas del coronavirus.
Por lo tanto, cualquier pasajero que necesite asistencia médica por estar sufriendo síntomas gripales va a recibir asistencia de la misma forma que si se tratara de una gripe común.
La única diferencia es que la existencia del coronavirus obliga a que los pacientes con síntomas sean derivados a prestadores que tengan establecido el protocolo adecuado.
Si se comprueba que el pasajero tiene coronavirus, el estado de cada país se hace cargo de su tratamiento y recuperación, de acuerdo al protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud.
En resumen, les decimos que pueden quedarse tranquil,os ya que van a contar con cobertura médica todo el tiempo, desde la primera asistencia en la cual se los diagnostica, hasta su posterior recuperación.
¿Qué hacer si estoy de viaje y presento síntomas?
En el caso de que estén de viaje y presenten alguno de los síntomas que detallamos en el apartado anterior, deben comunicarse con su aseguradora para que les indique cómo proceder y a qué centro asistir.
Aquí abajo les dejamos el enlace directo a los sitios webs oficiales de cada una de las empresas aseguradoras de las cuales ofrecemos el servicio:
Tengo previsto un viaje Working Holiday, ¿me voy igual?
Si bien la propagación del virus se está dando con gran velocidad, consideramos que todos los países están tomando las medidas de prevención y seguridad correspondientes.
Nuestra recomendación es que antes de emprender un viaje revisen cuáles son las medidas adoptadas por el país de destino, así se aseguran si van o no a poder ingresar y si hay requisitos particulares para hacerlo.
Algunos países entre sus medidas solicitan desde hacer una cuarentena de 14 días para asegurarse que no son portadores del virus, hasta exigirles que demuestren cuál fue su ruta de viaje, o un examen de Covid negativo, entre otras cosas. Esto lo deberían averiguar en función del país al cual viajen.
Consideramos que la decisión de viajar o no viajar es muy personal. Si toman todos los recaudos posibles y respetan las medidas de seguridad y prevención acatadas en el país de destino, pueden realizar su viaje sin ningún problema porque en definitiva, estén en donde estén, los cuidados de salud se deben extremar igual! 😉 .
¿Qué sucede con mi pasaje aéreo?
Las medidas sobre posponer o cancelar viajes aéreos corresponden a decisiones particulares de cada empresa. Cada una ha acatado lineamientos distintos con respecto a reprogramaciones o cancelaciones de vuelos a determinados destinos o con escalas en países particulares.
Por lo tanto, si ustedes tienen un pasaje aéreo comprado, les recomendamos comunicarse de forma personal con la aerolínea con la cual tienen programado el viaje para que les informen acerca de las precauciones, medidas y políticas que han tomado a partir de la propagación del virus.
Por último, también les sugerimos que siempre se informen a través de fuentes oficiales, ya que muchas veces en los medios de comunicación la información se desvirtúa y el nivel de gravedad parece mayor de lo que en realidad es.
¡Como siempre, cualquier comentario o aporte sobre el tema, nos pueden escribir sus comentarios aquí abajo!
Hola! Tengo una Work and holiday aprobada desde marzo 2020, y se me vence en marzo 2021. Como no pude viajar debido al COVID y demás, quisiera saber si saben de algún tipo de devolución del costo de la visa o algo por el estilo.
Muchas gracias!
Saludos
Hola Juan! Eso depende del país para cual tengas la visa aprobada. Las condiciones son diferentes según cada país. Saludos!
Hola!
Tenemos VISA para entrar a Nueva Zelanda con mi mujer. La VIsa es valida hasta septiembre de este año y nosotros tenemos pasajes para entrar en Agosto.
Hay alguna novedad al respecto de la politica de cara a los visados? algun lugar donde se pueda chequear esta informacion? Algun mail de contacto que se pueda facilitar para contactar con algun departamento de VISAS para estar al tanto de lo que vayan decidiendo al respecto?
desde ya muchas gracias.
Hola Hernán! Pueden contactarse con la Embajada de Nueva Zelanda. Por el momento no hay restricciones de ingreso al país para el mes de Agosto. Saludos 🙂