ACTUALIZADO 02 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 02 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
En este artículo les vamos a explicar cómo solicitar el certificado de antecedentes penales en Argentina.
Es un trámite sencillo, rápido y que se puede realizar de manera online. Este documento es fundamental para realizar muchos otros trámites, entre ellos aplicar a las visas Working Holiday!
El tutorial que van a leer a continuación es muy completo y está explicado todo en detalle. 👇
En primera instancia, vamos a responder algunas preguntas frecuentes que podrían surgir a la hora de comenzar este trámite.
No es necesario, pueden hacerlo desde cualquier provincia argentina. De hecho, si ustedes están viviendo en un lugar que no es el mismo que el que figura en su DNI, no es necesario que viajen para hacer el trámite.
Es decir, lo pueden realizar desde la ciudad en la que viven en la actualidad! Por ejemplo, si se radicaron en Córdoba y en su DNI figura el domicilio de la casa de sus padres en Santa Fe, no hace falta que viajen hasta allá, lo pueden tramitar en la ciudad de Córdoba.
De acuerdo a lo que se informa en la web del Registro Nacional de Reincidencia, el certificado de antecedentes penales tiene una vigencia de cinco días hábiles desde que lo recibieron. No obstante, les recomendamos consultar en el organismo o embajada donde van a presentarlo.
Por ejemplo, en muchos casos piden “certificado de antecedentes penales con no más de 3 meses de antigüedad”, tal como sucede cuando quieren aplicar a la Working Holiday Irlanda. Por ende, si lo hicieron hace 4 meses lo van a tener que tramitar de nuevo.
La demora del trámite va desde 1 hora a 5 días hábiles. Esto depende del lugar donde se encuentren y de la urgencia, ya que mientras más rápido lo necesiten, más costoso será.
Lo bueno es que hay opciones y si hacen las cosas con tiempo, el costo del certificado de antecedentes penales es económico.
El costo del certificado se define según en cuánto tiempo quieran recibirlo, mientras antes lo necesiten más alto es el costo. Hay 4 opciones:
Lo primero que deben hacer es ingresar al sitio del Registro Nacional de Reincidencia y seleccionar la opción “Sacá el certificado de antecedentes penales” como figura en la imagen de abajo.
En la actualidad hay 5 opciones para realizar este trámite y 4 de ellas les permiten hacerlo en línea sin moverse de tu casa:
Pero antes de elegir una de esas opciones deben completar el cuestionario (ver imagen), leer las indicaciones y requisitos. No se preocupen que les vamos a detallar cada una de las formas en las que pueden tramitar su certificado de antecedentes penales en Argentina!
Como pueden ver en la captura, en la tercera pregunta tienen que seleccionar una opción. De acuerdo a su elección, la misma web les indicará los pasos a seguir para obtener el certificado.
A continuación, les explicamos cada una de las formas en las que pueden tramitar su certificado de antecedentes penales.
Para solicitar su certificado de antecedentes penales con clave fiscal de AFIP, es necesario que cumplan con determinados requisitos:
Lo primero que deben hacer es ingresar a la web de AFIP y loguearse con su CUIT/CUIL o CDI y su clave.
Una vez que ya ingresaron a su cuenta, deben hacer clic en “Mis servicios” (aparece arriba a la izquierda de la pantalla), tal como pueden ver en la imagen que está aquí abajo:
Después de darle click a “mis servicios” les va a aparecer un listado de servicios posibles que pueden adherir a su cuenta.
Puede ser que en el listado de servicios les aparezca “TAD Reincidencia“, si es así, ingresan y directamente completan el formulario.
Pero si no tienen esta opción disponible, deben adherir el servicio “Registro Nacional de Reincidencia” (TAD Reincidencia) para poder solicitar su certificado. Dentro de todas las opciones que les aparezcan en los servicios, deben seleccionar “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”, como pueden ver en la imagen de aquí abajo:
En la siguiente pantalla deben hacer clic en “Adherir servicio”.
Les va a aparecer un largo listado de distintos servicios que podrían añadir a su cuenta. A ustedes les va a corresponder seleccionar la opción “Servicios Interactivos” > “TAD Reincidencia”, ya que se trata del ente encargado de emitir los certificados de antecedentes penales.
Luego les van a aparecer sus datos y el servicio que eligieron para adherir, y deben hacer click en el botón “confirmar”. Luego de eso, les dice que la página redireccionará automáticamente pero que si no lo hace pueden acceder al formulario o volver al inicio. Generalmente esos links no funcionan bien, así que les recomendamos salir del sitio de AFIP y volver a entrar. Entre las últimas opciones ahora debería aparecer “TAD Reincidencia“.
Recuerden que puede ser que ya tengan adherido el servicio, busquen bien en “Mis Servicios” antes de hacerlo, ya que si lo tienen e intentan igual adherirlo, les dará error.
Una vez que accedieron de alguna de las maneras antes explicadas a “TAD Reincidencias” (algunos datos ya aparecen autocompletados porque el sistema ya los tiene), tendrán que seleccionar la modalidad del trámite: 5 días, 24 horas, 6 horas o 1 hora. Recuerden que más arriba ya les especificamos los costos de cada modalidad, por lo tanto, según la que elijan tendrán que abonar un arancel determinado.
Por último, tienen que elegir la modalidad de pago que prefieren. Tienen para elegir entre:
Una vez que hayan elegido la modalidad de pago, les va a llegar un correo en el cual les confirman sus datos personales y además les envían un VEP (Volante Electrónico de Pagos). Ahora tienen que hacer el pago. En el caso de haber elegido banco o correo tendrán que llevar el VEP impreso.
Después de que realizaron el pago, les llega un correo electrónico con la confirmación de la acreditación del pago.
Importante: recién desde que se acreditó el pago comienza a contar el plazo de entrega de la modalidad elegida. Por lo tanto, no se demoren en realizar el pago!!
Cumplido el plazo desde la acreditación de su pago, les va a llegar un correo electrónico con un vínculo para poder descargar su certificado de antecedentes penales.
Paso a paso para realizar el trámite de obtención del Certificado de Antecedentes Penales:
👉 Con Banelco / Pago Mis cuentas
👉 Con tarjeta de débito de Red Link/plataforma Pagar
Si abonan un día hábil entre las 8 hs y las 18 hs, el pago se acredita de inmediato.
👉 Con la aplicación móvil BNA+ del Banco Nación o Cuenta DNI de Banco Provincia
👉Con VEP de AFIP
👉En persona en Correo Argentino o Provincia NET (sólo trámites 5 días y 24 horas)
5. Desde el momento en que se acredita su pago, comienza a correr el plazo de entrega de la modalidad que eligieron.
6. Pasado el plazo (5 días, 24 horas, 6 horas o 1 hora) desde la acreditación de su pago, van a recibir un correo electrónico con un vínculo para que descarguen su certificado de antecedentes penales.
Sólo son admitidas las tarjetas emitidas por una institución bancaria de la República Argentina
Requisitos:
Proceso:
Si prefieren optar por obtener su certificado de antecedentes penales de manera presencial, deben constatar que su ciudad aparezca disponible entre las que están en el sistema online.
Lo primero que tienen que hacer es ingresar al sitio web: “Registro Nacional de Reincidencia – Iniciar trámite” y elegir la opción “sacá el Certificado de Antecedentes Penales”.
Después, completan el formulario que les compartimos.
Aclaración: si no poseen usuario en Mi Argentina, tarjeta de débito a su nombre en Argentina o clave fiscal de AFIP o clave de la Seguridad Social (ANSES), deberán seleccionar la quinta opción (“No tenés tarjeta de débito, clave fiscal ni clave de la Seguridad Social”).
El sistema allí les preguntará si desena obtener la clave fiscal o la de seguridad social. Seleccionan nuevamente la última opción (“No, quiero hacerlo personalmente”) y luego presionan en “Conocé los requisitos y sacá turno”. De este modo, podrán abonar con tarjeta de crédito desde el exterior.
Los va a llevar a una pantalla donde van a repasar los requisitos y más info sobre el trámite. Una vez que lean todo atentamente, hacen click en “Pedir turno”.
Los llevará a una pantalla donde deberán colocar su dirección de email, el código que les indiquen en la imagen y seleccionar “Enviar”.
Les va a llegar un mail con el link al cual deben acceder para iniciar el trámite completando cada uno de los campos que les indican a continuación.
Presten atención al campo “PARA SER PRESENTADO ANTE”, porque allí deberán ingresar el nombre del organismo que les ha solicitado el certificado de antecedentes penales. Si el certificado de antecedentes penales debe ser presentado ante las autoridades migratorias de los Estados Unidos y Canadá, al completar este campo deben incluir la expresión: “con excepción al art. 51 del Código Penal argentino” (EJ: “PARA SER PRESENTADO ANTE: migraciones de EE.UU., con excepción al art. 51 del Código Penal argentino”). Ver Excepción al Art. 51
Después deberán seleccionar país, provincia y localidad desde donde van a realizar el trámite y abajo elegir la dependencia y el trámite a realizar.
No es necesario que lo hagan en la ciudad que aparece en su DNI, lo pueden hacer en cualquier lado!
En el caso de que haya sede, les dará la dirección, horarios de atención y demás información. Y si necesitan sacar turno o si pueden ir directamente.
Para seleccionar la sede en el listado, tienen que hacer clic en “Reservar turno y continuar“, al lado de la sede elegida.
Cuando se selecciona una localidad, les muestran las diferentes sedes que hay allí. Tienen que elegir una, la que les quede más cómoda y cerca.
En la mayoría de las sedes es requisito asistir con turno previo. Tienen que sacar un turno online, aquí les dejamos el ejemplo de la sede central en CABA (Ciudad autónoma de Buenos Aires).
En la siguiente pantalla les mostrarán los datos sobre el turno y deberán seleccionar el tipo de trámite a realizar, acompañado de los montos de cada uno.
Les aparecerá un cartel diciendo que su turno fue reservado exitosamente y debajo otro para descargar la solicitud que deberán entregar el día del turno junto con documento de identidad (DNI, pasaporte) y fotocopia del mismo.
Podrán descargar el PDF con la solicitud (no confundir con el CERTIFICADO de Antecedentes Penales), para ir a abonarlo. Incluso tienen la opción de cancelarlo en caso de que lo necesiten, ya sea por algún error o porque prefieran otro día y hora.
Para que se den una idea, el documento que van a descargar es similar al de la imagen de aquí abajo, pero con sus datos.
IMPORTANTE: Cada formulario de solicitud de Certificado de Antecedentes Penales contiene un número de identificación y control (indicado en el margen superior derecho) para el Registro Nacional de Reincidencia. Por ende, tienen que imprimir un solo formulario ya que si imprimen uno más “por las dudas” le pueden rechazar el trámite.
El siguiente paso es abonar el trámite, para lo cual deberán elegir la modalidad que les parezca más conveniente. Las mismas son:
Esto lo van a poder seleccionar en la siguiente pantalla:
Y la última pantalla les va a agradecer por la realización del trámite y les indicará que la solicitud se va a procesar cuando se acredite el pago. Hacen click en “Terminar” y listo.
Una vez que ya tienen la solicitud lista, y el pago, es hora de presentarse en el día y horario en la sede en la que sacaron el turno para que les tomen las huellas digitales. Con la siguiente documentación:
Una vez que ya realizaron todo el trámite, pagaron, y se presentaron en la sede, van a tener que hacer lo siguiente:
Algo que nos estuvieron consultando algunos YoMeAnimers tiene que ver con la excepción al Artículo 51 que en algunos países como Australia, Estados Unidos y Canadá solicitan cuando tramitan el Certificado de Antecedentes Penales.
Para gestionar su Certificado de Antecedentes Penales con la excepción al artículo 51 tienen que primero tramitar el certificado y después la excepción, es decir son dos trámites diferentes, pero vinculados entre sí.
A continuación, les detallamos cómo tramitar la excepción al artículo paso a paso:
1- Ingresar en la web del Registro Nacional de Reincidencia
2- Dentro del apartado “Correcciones” deberán hacer acceder donde dice “Click aquí”.
3- Dentro del Sistema de Gestión e Información al Usuario, tendrán que hacer click en “Reclamos”.
4- Luego, les van a aparecer varias opciones, entre las cuales deberán elegir “Reclamo-Tramitación” y hacer click en “Siguiente”.
5- Lo que sigue es seleccionar la opción “El trámite no fue entregado con excepción al artículo 51” y hacer click en “Siguiente”.
6- Después, van a tener que completar el formulario que les aparece con sus datos personales.
7- En la pantalla siguiente les aparecerá un recuadro que dice “Detalle de la Gestión“, donde deberán escribir: “Solicito que se me entregue el Certificado de Antecedentes Penales con la excepción al Artículo 51.”
En los datos adicionales tienen que completar según corresponda.
En el caso del primer campo, “Trámite gestionado de forma:”, tengan en cuenta que si no pueden validar su identidad en Mi Argentina (es algo que suele pasar), pueden hacer un reclamo en la mesa de ayuda de esta app/sitio web donde les pedirán que carguen su DNI y dos días después su identidad debería estar validada.
En los campos de número de solicitud y código de seguridad, deben colocar ambos datos que los reciben en el primer mail que les envían cuando realizan el trámite de los antecedentes penales.
8- El último paso es adjuntar una foto de su DNI cumpliendo con las condiciones que les indican en la pantalla y hacer click en “Finalizar”.
Cuando finalicen el trámite les llegará un mail donde les informarán que entre 24 hs y 5 días hábiles después recibirán una respuesta sobre el trámite.
Una vez realizado esto, solo les quedará esperar a esa respuesta, que en caso de ser positiva, les permitirá obtener su certificado con la excepción al Artículo 51.
Compartir
Pau - 4 de agosto 2024 a las 11:12 PM
Hola! Acabo de realizar este segundo paso para obtener el certificado con excepción al articulo 51 y algunas cosas han cambiado en la pagina:
1) según de donde se ingrese a la sección de Reclamos, puede que aparezca la opción “Reclamo – tramitacion” o solo “Reclamo”. Luego, no esta la opción subtipo “El tramite no fue entregado…” asi que seleccione “Otros”.
2) Lo demás es todo igual solo que no me pidió tampoco adjuntar ningún archivo, esa pantalla no aparece. Directamente finalice el reclamo y me llego el mail de las 24hs.
ANTONELLA TAMBONE - 24 de julio 2024 a las 7:31 AM
Gracias por la explicacion de como sacar el certificado con el Art 51. Ya hice todos los pasos y me llego el mail que esta en tramite pero sin ningun codigo para pagar. No entiendo en que momento tengo que pagarlo, si ahora o esperar los 5 dias habiles que dicen
Micaela Melo - 18 de julio 2024 a las 5:41 PM
Necesito saber si alguien esta en el transcurso de tramitarlo en este momento, cuando quiero enviar el formulario y apretar el boton finalizar aparece una pantalla que dice
Forbidden
You don’t have permission to access this resource.
Intente de mil maneras, me comunique con ellos, me dicen que lo solucionaron y no lo solucionaron. Necesito ayuda 🙁
ANTONELLA - 25 de julio 2024 a las 2:24 AM
Me esta pasando exactamento lo mismo, pudiste solucionarlo? No se con quien comunicarme para sacarlo
Micaela - 1 de agosto 2024 a las 10:16 AM
no 🙁 todavia no lo pude resolver, hace un mes que estoy tratando de comunicarme con ellos para que lo resuelven, me dijieron que lo habian solucionado y no. No se que hacer, por favor si encontas la manera de tramitarlo espero tu respuesta aca.
Rocio - 17 de junio 2024 a las 11:37 PM
Hola! No me deja pagar. Hay que pagarlo, o llega directamente el resultado al mail? CUando entro a la pagina de RNR con el codigo que recibi a mi mail e aparece que esta iniciado el tramite.-
Marcela - 29 de febrero 2024 a las 1:05 PM
GRACIAS. Hace 5 meses que estoy tratando de averiguar como sacar el Certificado con Articulo 51 y no habia ninguna explicacion., Genioss!!!! Ya lo hice. Un millon de gracias. Espero que me respondan, pero para Ustedes mil gracias por el tutorial tan claro.
Gladys - 27 de febrero 2024 a las 1:22 PM
Hola gente de “yomeanimo.com” Excelente la explicación. Data importante: hubo variación en el trámite el 31/01/2024 ¿lo leyeron? Les dejo el link: https://cnyor.cancilleria.gob.ar/en/node/2775
Camila - 28 de enero 2024 a las 4:57 PM
Necesito saber cómo sacar el certificado de antecedentes penales con excepción del artículo 51 de código penal. Es para presentar en Canadá.
YoMeAnimo! - 30 de mayo 2024 a las 11:47 AM
Hola Cami! Te comparto info en nuestro articulo😀✈️
https://www.yomeanimo.com/como-obtener-el-certificado-de-antecedentes-penales#art51
sebastian - 17 de enero 2024 a las 3:43 PM
buenas! debe estar apostillado?
YoMeAnimo! - 25 de abril 2024 a las 3:59 PM
Hola Seba! Te recomendamos que visites la guía maestra de nuestra web, donde vas a poder elegir los destinos que más te gusten según tu edad y nacionalidad obteniendo la información necesaria para viajar con una visa WH! ✈️😀👉 https://www.yomeanimo.com/es-df/working-holiday-elegi-tu-proximo-destino
Aldana - 13 de agosto 2023 a las 5:43 PM
Hola! Yo puede pedirlo pero lo necesito traducido al inglés, alguien sabe cómo puedo hacer eso? Estoy en Croacia y quiero aplicar a la visa de Alemania. Gracias
Belén - 6 de septiembre 2023 a las 11:07 AM
Normalmente te piden que lo hagas a través de un traductor oficial. En la página del gob de Arg hay un listado. Sino también podés hacerlo en el país en que te encontrás. La traducción y la emisión del certificado son trámites diferentes, es decir, desde el reg de reincidencia no hacen certificados en otros idiomas por lo que tengo entendido
yanina - 5 de julio 2023 a las 6:44 AM
hola ! muy clara s lss explicaciones… yo intento sacarlo online por clave de anses, cargo todo bien y al final me dice que no existen tramites hechos con anterioridad
YoMeAnimo! - 25 de julio 2023 a las 12:37 PM
Hola Yanina! deberias comunicarte con el Registro Nacional de Reincidencia.