

ACTUALIZADO 07 febrero 2022 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 07 febrero 2022 / Artículo por Berna
Compartir
Una consulta bastante frecuente entre los viajeros y futuros viajeros, es respecto a cómo deben utilizar sus tarjetas, los costos, el cambio de moneda, entre otras cosas. La idea de este artículo es poner a su disposición información sencilla y actualizada sobre estas preguntas frecuentes.
Los puntos más importantes y básicos sobre cómo comprar afuera, con qué pagar, los costos y demás, lo van a encontrar respondidos en este artículo. Una cuestión importante a tener en cuenta, es que si se van de viaje y van a utilizar sus tarjetas en otros países, deben dar aviso a su banco, de lo contrario se las van a bloquear!!
Ahora sí, vamos con un compendio con lo que a ustedes que son futuros viajeros, o que están actualmente de viaje, les interesa saber.
[CEPO 2020] Info actualizada a 2021.
Costo del dólar = dólar oficial + 30% + 35%
Si quieren comprar dólares a través de su homebanking, tienen un límite de USD 200 mensuales. Y si quieren comprar en efectivo solo USD 100 mensuales.
Tengan en cuenta que en esta transacción el precio que tendrán que considerar será el de la cotización del día más el 65% de ese valor. Dentro de ese 65% se considera el impuesto al dólar ahorro de 30%, más un 35% extra a cuenta del impuesto a las ganancias.
Para cualquier operación mayor a esos USD 200 mensuales, lamentablemente no les va a quedar otra que ir a comprar en el mercado paralelo.
En este caso depende de si quieren retirar con su tarjeta de crédito o su tarjeta de débito
Solamente van a poder retirar moneda extranjera (dólares, euros, etc.) con su tarjeta de débito si tienen fondos en su cuenta de argentina en moneda extranjera (dólares/euros), sino no van a poder. Esto no tienen límite, si tienen USD 2000, deberían poder retirar la totalidad de los mismos.
El Banco Central estableció que con tarjetas de crédito será posible pedir adelantos de USD 50 como máximo por operación. Es decir, el retiro de dinero está limitado a ese monto para quienes lo quieran hacer a través de una tarjeta de crédito.
Tengan en cuenta que por cada transacción les cobran, por lo tanto primero deberían averiguar en su banco cuál es el costo para saber si les conviene o no retirar con tarjeta de crédito.
Por todos los consumos que hagan en sitios web que no sean de argentina, sin importar en la moneda que sea, van a tener que pagar la cotización del dólar oficial (al momento del cierre de la tarjeta) más el 65% extra. Tal como les indicamos más arriba, 30% corresponde al impuesto de dólar ahorro y 35% a cuenta de ganancias.
Desde septiembre 2020, el límite máximo para gastar es de USD 200 mensuales.
Deben tener en cuenta que el dinero que gasten con su tarjeta de crédito, se va a descontar del monto límite de USD 200 mensuales para adquirir el dólar ahorro. Por lo tanto, por ejemplo, si ustedes hacen una compra de USD 100 en octubre, ese mes solo podrán comprar para ahorrar los USD 100 restantes.
En el caso de que necesiten realizar una compra por más de USD 200, lo van a poder hacer, pero ya van a estar utilizando su cupo mensual de dólares de manera anticipada.
Por ejemplo, si compran en octubre por USD 500, van a estar utilizando el cupo completo de ese mes y de noviembre, y la mitad del cupo de diciembre.
Todos los consumos que se hagan en el exterior con una tarjeta de crédito argentina, están sujetos a pagar el 65% más de lo que cuesta el dólar oficial al momento del cierre de su tarjeta.
Ejemplo: ustedes compraron algo el día 15 del mes y gastaron USD 100, eso lo van a pagar en pesos, a la cotización del dólar oficial del cierre de la tarjeta más el 65% extra. Es decir, si el dólar oficial está en ARS 80, van a pagar USD 100 x 80 x 1.65, es decir ARS 13.200.
Para saber cuál va a ser el valor de lo que compren afuera, lo único que tienen que hacer, es realizar la multiplicación que les mostramos arriba según el monto en dólares y el valor del dólar oficial del momento.
En el caso de las tarjetas de crédito, tengan en cuenta que la cotización del dólar que les va a tomar, es la del cierre de su tarjeta, no la de ese momento.
Si tuvieran que transferir dinero para pagar algún producto que compraron, o lo que fuere, simplemente con tener los datos de la cuenta del destinatario en el exterior es suficiente. Pueden efectuar la transferencia desde su casa a través de su home banking.
Si no tienen la opción en el home banking, van a tener que ir a su banco con todos los datos de la cuenta de destino, y pedirles que les realicen la transferencia. La cotización del dólar que se toma es la del dólar oficial de ese día.
En ambos casos la transferencia internacional puede tener un costo adicional que deberían consultar con sus bancos, porque puede variar de uno a otro.
Hoy en día existen muchas opciones para poder enviar dinero desde el exterior hacia una cuenta argentina y viceversa, sin perder con el cambio de moneda, y con comisiones relativamente bajas.
Algunas opciones son TransferWise, Western Union, Paypal, Nubi, entre otras opciones.
Esto depende de las cotizaciones del dólar oficial, dólar blue, dólar turista (dólar tarjeta), etc. Ustedes hagan números y vean qué les conviene en base a lo que les comentamos a lo largo de este artículo. De todas formas, les dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta:
Se toma la cotización del dólar del momento de la compra + 65% extra.
¿Cuándo conviene? Les va a convenir usar la tarjeta de débito si piensan que el dólar va a subir y tienen dinero en su cuenta.
Se toma la cotización del dólar del cierre de la tarjeta + 65% extra, cuando les llega su resumen. Tenemos entendido que no importa cuando hicieron la compra, sino que se toma el valor del dólar de cuando cierra la tarjeta.
¿Cuándo conviene? Cuando no tienen fondos en la cuenta para abonar con tarjeta de débito (pagan al precio del dólar del día de la compra) y no les queda otra que pagarlo a fin de mes, posiblemente a un dólar más caro.
Por lo general no conviene pagar con dólar billete, porque si el dólar blue está más alto que el dólar turista, les conviene pagar con la tarjeta y vender esos dólares al precio del blue para pagar el consumo que hagan con la tarjeta.
Recordemos que solo van a poder retirar si ya tienen los dólares en su cuenta.
Esto a veces no conviene mucho, porque la cotización siempre es más baja, y además que se cobra una comisión por cada vez que retiramos. Sumado a que en algunos casos, por ejemplo en Vietnam (si van a andar de viaje por el Sudeste Asiático), el máximo eran el equivalente a unos USD 80, y la comisión eran USD 8, altísima, por el escaso monto que les deja retirar.
Compartir
Belén Castillo - 21 de abril 2023 a las 1:14 AM
Buenas tengo una pregunta si compro un pasaje de argentina a australia con la tarjeta australiana pero me sale en pesos argentinos, me cobrará al dólar oficial osea el doble de ese precio ?
Max - 29 de diciembre 2022 a las 11:06 AM
Hola Berna! Tengo una duda con respecto a algo que leí por ahí en internet, conviene ir desde Argentina con ARS y cambiarlos en las casa de cambio allá en Sydney o en mi caso yo voy a Melbourne? Estoy planeando viajar para mayo y el tema de cambiar las divisas me está sacando canas..
Pedro - 31 de julio 2022 a las 12:31 AM
Hola Berna! Soy de Argentina y quiero sacar un pasaje de Ezeiza a Madrid, y me gustaría saber si me conviene comprar el pasaje con una cuenta bancaria uruguaya, en lo posible, en cuotas.
martin - 21 de julio 2022 a las 9:33 AM
si compro en una pagina extrangera en moneda de su pais. al figurar en el resumen se covierte esa moneda a dolar usd y eso se cobnra en el resumen a dolar turista?
Alejandra - 29 de junio 2022 a las 9:29 PM
Hola. Estoy por viajar a Chile y tengo entendido que si pago con mi tarjeta de débito (de la caja de ahorro en dólares) no se cobra el 65%. Es así?
Berna - 5 de julio 2022 a las 4:31 PM
Hola Ale! claro, porque se descuenta directamente el valor en dolares.
Damian - 18 de mayo 2022 a las 9:27 PM
Hola que requiere el banco que le precente para que pueda depocitar una suma elevada de dinero
Eduardo - 19 de abril 2022 a las 10:07 AM
Tengo una cuenta en dolares con fondos suficientes, en un banco de Argentina. Como hago para hacer una transferencia a una cuenta de un banco en Mexico?
Guido - 21 de marzo 2022 a las 4:44 PM
Hola Berna y equipo!
Poniendo el ejemplo de tener una Tarjeta de Crédito Visa Signature (con límite muy alto – pongamos 500.000 pesos-), el BCRA sólo me deja sacar en efectivo 50 USD en el exterior? Es una locura! jajajaja
olga - 24 de febrero 2022 a las 4:08 AM
Hola, tengo que pagar pasajes al exterior. Tengo los dolares no en el banco. Como hago para pagar a la aerolinea?
Berna - 25 de febrero 2022 a las 12:52 PM
Hola Olga! No podemos asegurarte tal detalle. Deberías chequear con la aerolínea. Saludos! 😀
Graciela Torrecillas - 5 de noviembre 2021 a las 7:18 AM
Tengo una tarjeta de débito del Bsnco Santander y me están debitando las compras en España de mi cuenta en dólares. ¿Cómo hago para que me debiten de la cuenta en pesos? Gracias!
Isabel Aguayo - 8 de noviembre 2021 a las 9:01 PM
Hola! Cuando te habilitan o habilitado la tarjeta en el Banco Santander Río te da la opción por Home banking de hacerlo desde la cuenta en pesos o dólares, sino lo hiciste tú lo marco tu ejecutiva. No sé cuál conviene más estoy averiguando lo mismo ahora