
ACTUALIZADO 16 diciembre 2022 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 16 diciembre 2022 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
Hace ya casi un año que se habilitó la Working Holiday Hungría, y poco a poco estamos completando nuestra Guía Maestra Hungría con mucha info útil para todos los que estén pensando en aplicar, o simplemente quieren viajar a conocer y recorrer este hermoso país.
Hoy compartimos una nueva experiencia de Hungría! Se trata de Lucía, la primera yomeanimer que aplicó a la visa desde que se habilitó en mayo 2019! Ella ahora ya está de vuelta en Argentina, y en este artículo nos cuenta un poco sobre su paso por Budapest!
Le agradecemos a Lucía por compartir su experiencia y esperamos que a ustedes les guste!! No dejen de leerla!
Soy Lucía, me dicen Buli. Tengo 28 años, nací en Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires y luego me mudé a estudiar a Mar del Plata. Durante la carrera siempre viajé en las vacaciones de verano o invierno, pero cuando conseguí el cartón de Licenciada en Administración supe que era la hora de hacer ese viaje largo con el que siempre había soñado.
Busqué todas las opciones disponibles, había leído que había una visa Working Holiday en Hungría, pero todavía no estaba disponible. Me llamó la atención el destino, le consulté a mis amigos Popi y Kurt y al instante me empezaron a mostrar fotos del lugar porque ellos ya conocían el país, me mostraban videos y yo me convencía cada vez más!
Un día entré a la página de YoMeAnimo (mi fiel explorador de visas) y estaba esa hermosa noticia de que la habían habilitado! Al minuto mandé un mail al consulado y me detallaron todo lo que tenía que presentar. En 2 días hice todo y al tercer día ya estaba presentando la documentación.
Cuando llegué al consulado me dijeron: “felicitaciones, fuiste la primera persona en aplicar”. Yo estaba algo nerviosa porque era mi primera visa Working Holiday y no sabía cómo era el proceso. Me ayudaron a completar un formulario que me había quedado pendiente, me tomaron las huellas y me dijeron: “en 21 días hábiles te llamamos para que vengas a buscar la visa”. Así fue, a los 21 días me llamaron y me estamparon la visa en el pasaporte. Arrancaba la aventura…
En Junio 2019 estaba en Budapest. Los primeros días fueron un poco raros, llegué y me contacté con una chica argentina que vivía allá hacía dos años (hoy una gran amiga). Me ayudó con algunas cosas cuestiones como decidir en qué zona vivir, dónde buscar trabajo, etc.
En ese momento había muy pocos argentinos que estaban con otros programas y todos se conocían entre ellos.
Al llegar, hay que realizar varios trámites para poder comenzar a trabajar. Obviamente me enteré de esto estando allá, porque como dije antes, nunca había hecho una Working Holiday y era la primera en llegar a Hungría con esta visa.
Primero hay que ir a la oficina de Asylum and Immigration (Budapest, Szegedi út 35-37, 1135 Hungría) en donde hay que pedir dos formularios para poder fijar residencia y obtener la Pink Card (tarjeta de residencia).
Esos formularios te los firma la persona a la que alquilas. En mi caso yo había alquilado una habitación por 6 meses, así que a los formularios me los firmó el dueño. Fui con todo completo y ya tenían impresa mi tarjeta, que vendría a ser como el DNI húngaro.
Como siempre, hay excepciones: en otros casos a otros chicos que viajaron también con esta visa, les aceptaron que esos formularios los firmen un hostel y con el comprobante de la reserva pudieron tener la pink card.
Cuando ya tenés tu tarjeta de residencia, hay solicitar el Tax Code que es un trámite que se hace en el día en NAV (Budapest, Dózsa György út 128-132, 1134 Hungría), presentando con el pasaporte y la Pink Card.
Al llegar a NAV, hay que sacar un número. Cuando te atienden completan tus datos en una computadora, te dan el número de Tax Code y después de 10 días te envían la tarjeta a la dirección que hayas brindado. Con ese número ya podes empezar a trabajar, no hace falta tener la tarjeta.
Por último es necesario obtener la TAJ (seguro social). Yo la tramité ya trabajando y por la información que tengo, si es la primera vez que la haces, te tiene que completar un formulario tu empleador y con eso te dirigís a National Health Insurance Fund Management (Budapest, Váci út 73/A, 1139 Hungría) con paciencia porque siempre hay mucha gente.
Ahí presenté un formulario que me dieron mis jefes y me dijeron que me enviaban la tarjeta directamente por postal al trabajo (sé de chicos que trabajaron por su cuenta y la tramitaron distinto, pero no fue mi caso).
El húngaro es un idioma realmente difícil, la verdad no estaba interesada en aprenderlo. El hecho de estar en Budapest me ayudó mucho porque es una ciudad muy internacional en donde se habla inglés a diario, por lo tanto, no fue un impedimento no hablar el idioma del país.
Para trabajar, con saber inglés básico alcanza y sobra. Sí recomiendo aprender algunas palabras del idioma local por respeto como por ejemplo: hola, gracias, perdón, etc.
Aclaro por las dudas que yo tenía un nivel de inglés intermedio-bajo el cual mejoré mucho allá porque lo utilizaba todos los días.
Busqué alojamiento por grupos de Facebook. Algunos en donde pueden buscar habitación o departamentos son:
El barrio donde yo viví se llama Boraros, alquilaba una habitación con baño privado y vivía con 3 chicos más de Polonia, Colombia y Argelia, los cuales conocí el día que me mudé, ya que a mí me habían alquilado solo el cuarto.
Al principio tenía un poco de miedo porque eran todos hombres y yo la única mujer y al final la convivencia fue genial. La verdad que allá es muy común vivir con otras personas.
En promedio se paga EUR 300 por mes y si bien ellos tienen su moneda local, florines húngaros (HUF), casi todos los alquileres están en euros.
Como medio de transporte utilizaba tram o bus. Hay pases mensuales que cuestan HUF 9500 (EUR 23.78), y si no el boleto diario sale HUF 350 (EUR 0.88). El billete del bus que hay que tomar para ir al aeropuerto sale HUF 900 (EUR 2.25).
Los boletos se compran en máquinas que están en casi todas las paradas. Hay un tram que se llama 4-6, que recorre toda la ciudad y está en funcionamiento las 24 horas, por lo que recomiendo buscar hospedaje cerca de las paradas de ese tram!
Trabajé en un bar latino. Lo encontré en una publicación de Facebook, fui a una entrevista, me probaron y a los pocos días ya estaba trabajando. La verdad es que fue muy rápido.
El pago es por hora, y si bien es muy difícil poder ahorrar en el país ya que los sueldos no son altos, el nivel de vida tampoco lo es. Lo que se gana trabajando alcanza para vivir y en mi caso, lo poco que podía juntar como ahorro, me lo gasté en viajar.
Como dije anteriormente, Hungría no es un país caro para vivir, de hecho, yo estuve dos meses al principio sin trabajar. En hospedaje se gasta aproximadamente EUR 300, y unos EUR 200 entre gastos de comida, transporte y cerveza (esta última es muy barata jajaja).
Los sueldos de los trabajos van entre los EUR 600 y EUR 700, todo depende de lo que uno haga y de cuántas horas se trabaje. Doy el estimativo de todo en euros para que puedan calcular mejor por si no conocen la moneda del país.
Pienso que es un país en el que se puede conseguir tanto trabajos calificados como no calificados. Se valora mucho saber hablar español e inglés. Todo depende de la experiencia que quiera hacer cada uno.
Le sugiero que se registren en la Embajada Argentina en Hungría, porque te ayudan con cualquier problema que tengas. Además se hacen varios eventos y está bueno para estar conectados con gente de nuestro país que muchas veces tiene información que nosotros no.
Ya de vuelta en Argentina, Lucía nos cuenta:
Mi plan es seguir viajando. Haría el programa Working Holiday todas las veces que pueda. Es una experiencia I N C R E Í B L E. Todos la vivimos de distinta manera, pero no creo que exista alguna persona que lo haya vivido y no lo recomiende.
Como siempre digo, las mejores anécdotas me las llevo con las personas que conocí en el camino, esta experiencia me hizo crecer como persona y parecerme todos los días un poco más a mí misma, así me quiero siempre, con esa alegría que nos da viajar!
Esta fue la historia de Lucía! Esperamos que la hayan disfrutado tanto como nosotros!! Les dejamos también la experiencia de Melania en Budapest y si están pensando en postular a esta visa, pueden leer nuestro artículo sobre los requisitos para aplicar. Además, en nuestra web tenemos toda la info sobre los destinos disponibles de visas Working Holiday!
Y como siempre, si tienen alguna consulta, o quieren dejarnos un mensaje, pueden escribirnos un comentario aquí abajo 🙂 .
Compartir
Rocio - 5 de febrero 2023 a las 10:14 PM
1 de mayo en budapest es feriado?
Cierra todo? Hay cosas q se puedan hacer
Ramiro - 17 de agosto 2020 a las 3:08 AM
Hola hasta que edad está permitida esta vida eh?
emiliano - 15 de febrero 2021 a las 5:12 PM
Hola dos preguntas 1 la edad cambió ahora es hasta los 35?? 2 puedo aplicar visa working holiday en diferentes paises?? O sea en Irlanda , Nueva zelanda etc
emiliano - 15 de febrero 2021 a las 5:13 PM
En años diferentes obvio
Bernardo Carignano - 18 de agosto 2020 a las 7:09 PM
Hola Ramiro! La visa Working Holiday Hungría está habilitada para personas de hasta 30 años. Saludos 🙂
Avisanos cuando veas lo del seguro de viaje a seguros@yomeanimo.com o a través de la web en http://www.yomeanimo.com/seguros. También podes enviarnos un wpp o llamar al +5491151167245.
Si querés seguir sumando info y experiencias de personas viviendo y trabajando en el mundo podes suscribirte nuestro canal de youtube.
https://bit.ly/2y4Ejd2
Ariel - 9 de agosto 2020 a las 11:02 PM
Una vez que te aprueban la visa, cuanto tiempo tenes para entrar al país? Se puede trabajar el año completo?
Bernardo Carignano - 10 de agosto 2020 a las 7:20 PM
Hola Ariel! Fijate que en nuestra web está toda la info sobre la visa Working Holiday Hungría. Saludos 🙂
https://www.yomeanimo.com/guias/working-holiday-hungria-la-guia-maestra
Avisanos cuando veas lo del seguro de viaje a seguros@yomeanimo.com o a través de la web en http://www.yomeanimo.com/seguros. También podes enviarnos un wpp o llamar al +5491151167245.
Si querés seguir sumando info y experiencias de personas viviendo y trabajando en el mundo podes suscribirte nuestro canal de youtube.
https://bit.ly/2y4Ejd2
Noelia - 3 de junio 2020 a las 10:08 PM
Hola Lucía, que buena experiencia, podrás especificar el monto de cada CARDS? Habría que llevar Euros verdad?
Carlos Rodriguez - 12 de enero 2020 a las 12:53 PM
Exitos Lucia!!
Emi - 10 de enero 2020 a las 12:39 PM
Muy loco ser la primera en aplicar, me imagino los nervios!!!