
ACTUALIZADO 30 septiembre 2025 / Artículo por Bernardo Carignano
ACTUALIZADO 30 septiembre 2025 / Artículo por Bernardo Carignano
Compartir
¡Una alternativa a la Working Holiday España! Se trata de la Visa Nómada Digital España, que a través de la Ley de Fomento de Ecosistema de las Empresas Emergentes conocida como Ley de Startups, permite radicarse en el país para trabajar de forma remota o independiente.
Abajo les contamos todos los detalles de esta visa para que vean si cumplen los requisitos y en caso de que sí, puedan aplicar y tener la posibilidad de desempeñarse laboralmente en este hermoso país!
En 2013, el Gobierno español implementó la Ley de Emprendedores con el propósito de atraer talento e inversiones extranjeras al país. No obstante, este marco legal no cubría todas las necesidades actuales del mercado.
Por esta razón, se promulgó la Ley de Startups en 2023, enfocada en startups, talento e innovación. Esta ley también incluye un componente esencial: la Visa Nómada Digital. Este permiso de residencia de hasta 5 años está diseñado para permitir a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, trabajar y vivir en España mientras realizan actividades de trabajo remoto.
Es una visa que permite a extranjeros radicarse en España y poder trabajar desde allí. Hay que cumplir una serie de requisitos para hacerlo y una de las condiciones es trabajar de manera remota para una empresa extranjera o hacerlo de forma independiente.
Además, una de las ventajas que tiene es que los años que permanezcan en España trabajando con esta visa computan para la solicitud de nacionalidad española por residencia, siempre y cuando cumplan el resto de los requisitos. Más abajo les contamos cómo.
Los requisitos generales para aplicar a esta visa son los siguientes:
Una de las principales ventajas de la Visa Nómada Digital es su enfoque en atraer talento internacional a España. Además, ofrece condiciones fiscales favorables, lo que contribuye a la atracción de nómadas digitales y trabajadores remotos.
Esta visa permite trabajar para empresas extranjeras sin afectar el status fiscal del país de origen. Además, proporciona la opción de solicitar la visa desde el país de origen o directamente en España.
Sí, la Visa Nómada Digital permite a los trabajadores remotos ejercer sus labores en España. Tanto aquellos que trabajan para empresas en el extranjero como los emprendedores digitales pueden beneficiarse de esta visa. Es una oportunidad ideal para aquellos que desean vivir en un entorno propicio mientras continúan su actividad laboral remota.
La Ley de Startups y, por ende la Visa Nómada Digital, entraron en vigor en 2023 y siguen vigentes. Los solicitantes pueden iniciar el proceso de solicitud siguiendo el procedimiento establecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Existen dos opciones para solicitar esta visa: desde el país de origen o directamente en España.
Les detallamos la documentación general que tendrán que presentar para aplicar a esta visa en los Consulados de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario. Después, más abajo, les vamos a detallar la documentación específica para presentar en cada Consulado, ya que hay ciertos documentos que varían según dónde apliquen.
Para demostrar el dinero podrán presentar:
Deberán demostrar los fondos a través de extractos de cuentas bancarias.
-En supuestos de relación laboral (trabajador por cuenta ajena): certificado o carta de la empresa extranjera autorizando el trabajo remoto desde España con la fecha de incorporación. La carta debe ser original en español o idioma extranjero con traducción al español.
-En supuestos de relación profesional: certificado o carta que acredite los términos y condiciones en los que van a ejercer la actividad profesional a distancia y la antigüedad contractual. La carta debe ser original en español o idioma extranjero con traducción al español.
Para aplicar en el Consulado General de Buenos Aires deberán contar con la siguiente documentación específica:
Consultar circunscripción del Consulado
Descargar formulario de solicitud
En el caso de aplicar en el Consulado General de Bahía Blanca deberán contar con la siguiente documentación específica:
Consultar circunscripción del Consulado
Descargar formulario de solicitud
Para aplicar en el Consulado General de Córdoba, tienen que presentar la siguiente documentación:
En el caso de Mendoza, es la siguiente documentación:
Para aplicar en el Consulado General de Rosario tienen que presentar la siguiente documentación:
Para aplicar a la visa en el Consulado de Buenos Aires hay que obtener un turno para una cita.
Una vez que lo obtienen, deberán presentarse en el día y hora reservadas y presentar la documentación.
Puede que el Consulado requiera hacerles entrevistas o solicitarles documentación adicional.
Para obtener la visa en Bahía deben reunir toda la documentación, escanearla y enviarla a cog.bahiablanca.pas@maec.es.
A partir de ese momento, les asignarán un turno para presentar su solicitud personalmente o bien podrán presentarla a través del Viceconsulado más cercano a su domicilio.
El Consulado recomienda presentar la solicitud de visado con una antelación mínima de cuarenta días y máxima de noventa días respecto a la fecha prevista de viaje.
Para aplicar a la visa deberán enviar por mail toda la documentación en formato PDF de manera adjunta a cog.cordoba.vis@maec.es. Si está todo en orden, les avisarán por mail como continuar con el proceso.
Para aplicar a esta visa hay que obtener un turno para una cita y presentar toda la documentación de forma personal. También pueden enviar a un representante debidamente acreditado.
La Oficina Consular podrá pedir que presenten los documentos que falten o que aporten documentos o datos adicionales. También, podrá convocarlos para una nueva entrevista personal.
Para aplicar a esta visa deben enviar toda la documentación solicitada en formato PDF para su evaluación a cog.rosario.vis@maec.es. Si la misma es correcta les otorgarán un turno para presentar su solicitud de manera presencial.
En los consulados la tasa consular y el NIE se pagan el día de la cita.
👉 Si se encuentran fuera de España, deberán tramitar este visado en el Consulado español de su país de origen o del país donde tengan residencia legal. Tiene una vigencia de un año como máximo, aunque puede ser por menos si el período de trabajo es inferior, en cuyo caso, la vigencia del visado será por ese tiempo.
Además, con este visado podrán solicitar una autorización de residencia en España para trabajar a distancia para una empresa localizada en el extranjero, por máximo tres años, renovable por dos, pudiendo obtener la residencia permanente a los cinco años.
👉 Si se encuentran dentro de España de forma regular (por ejemplo con una visa de estudiante o turista) deben solicitar un autorización de residencia para teletrabajo internacional. Tiene una validez máxima de 3 años, renovable por 2 años más, ¡pudiendo obtener la residencia permanente a los cinco años!
El arancel para tramitar la visa es de ARS 70000 y el del NIE es de ARS 8600.
Esta visa no tiene límite de edad, así que pueden aplicar sin problemas personas de cualquier edad.
Se puede incluir a familiares directos en la solicitud, que podrán obtener tanto el visado como la residencia. También brinda la posibilidad de trasladarse con la familia hacia España.
Sí, los nómades digitales pagarán un Impuesto de No Residentes (IRNR) fijo del 24%, mucho menor que el impuesto sobre la renta regular de España que es de entre el 40% y 48%. Aunque los detalles se basarán en los ingresos y aún están siendo determinados por el gobierno.
Si estaban buscando la posibilidad de vivir y trabajar en España esta es una excelente oportunidad, así que si cumplen con los requisitos anímense a aplicar y vivir una experiencia única.
Compartir