Apostillá tus documentos desde casa: así funciona el sistema digital

ACTUALIZADO 25 julio 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 25 julio 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

Legalizar o apostillar documentos es un paso fundamental cuando necesitan presentar papeles argentinos en el exterior, ya sea para trabajar, estudiar o acceder a una visa Working Holiday. Gracias a la plataforma TAD (Trámites a Distancia), este proceso se volvió más simple y accesible.

A continuación, les contamos todo lo que tienen que saber para hacerlo ustedes mismos, sin gestores y desde su computadora.

¿Qué documentos se pueden apostillar o legalizar?

En Argentina, pueden apostillar o legalizar una gran variedad de documentos oficiales para que tengan validez internacional:

Si están tramitando una visa -como la Working Holiday– o van a estudiar o trabajar en otro país, es posible que les pidan documentos apostillados según el destino. Por eso, siempre es importante consultar los requisitos específicos del lugar al que van.

Paso a paso para apostillar documentos por TAD

Hacer el trámite es más fácil de lo que parece. Solo necesitan una computadora, conexión a internet y Clave Fiscal nivel 2 en ARCA (ex AFIP) o superior. Acá les detallamos el proceso completo:

  1. Ingresar a Trámites a Distancia (TAD): Ingresen a www.tramitesadistancia.gob.ar y hagan clic en “Trámites”.
  2. Acceder con Clave Fiscal: En la parte superior seleccionen “AFIP”, y luego entren con su CUIL y clave fiscal. Una vez dentro, busquen “Apostilla” en la barra de búsqueda y elijan “Solicitud de apostilla/Legalización para documentos públicos electrónicos”. Hagan clic en “Iniciar trámite”.
  3. Verificar los datos y aceptar condiciones: Confirmen que sus datos personales estén correctos y acepten los términos.
  4. Adjuntar el documento: Carguen el archivo digital que quieran apostillar o legalizar. Debe tener firma digital válida.
  5. Confirmar el trámite y pagar el VEP: Después de confirmar, el sistema los va a redirigir a la página de pago. Si tienen cuenta en un banco de la red Link, elijan esa opción. Si es Banelco, seleccionen “Pago mis Cuentas”. El Volante Electrónico de Pago (VEP) se asocia a su CUIL y no es necesario descargarlo ni imprimirlo.
  6. Esperar la confirmación del pago: Una vez hecho el pago, tienen que esperar al menos 72 horas hábiles (no cuentan sábados, domingos o feriados). Aunque aparezca como pendiente o cancelado, no se debe volver a pagar.
  7. Seguimiento del expediente: Después de ese plazo, en su TAD se generará un expediente con formato EX-202X-XXXXXXX. La resolución del trámite puede tardar hasta 30 días hábiles desde ese momento.

¿Cómo saber si el trámite ya está listo?

Cuando la apostilla o legalización esté emitida, van a recibir una notificación por correo electrónico. Además, pueden ingresar directamente a la plataforma TAD para descargar el archivo desde allí. Es importante revisar con frecuencia su bandeja de entrada o spam para no perder esa notificación.

¿La apostilla tiene vencimiento?

Las apostillas y legalizaciones emitidas con validez internacional no tienen vencimiento. Sin embargo, algunos países o instituciones pueden exigir que el documento haya sido emitido hace cierto tiempo. En ese caso, será necesario tramitar un nuevo documento y solicitar una nueva apostilla o legalización.

¿Cuánto cuesta y qué tener en cuenta?

El costo actual del trámite es de $4.500 por cada documento. Si necesitan apostillar varios, deben hacer un trámite y pago por cada uno.

¿Se puede pedir el reintegro si pagué mal?

No. El pago no se devuelve, aunque se hayan equivocado al cargar el documento o si el trámite no puede hacerse por algún motivo. Por eso es muy importante revisar bien todo antes de confirmar. Asegúrense de subir el archivo correcto.

Qué conviene tener en cuenta

Antes de arrancar el trámite, les recomendamos confirmar qué documento tienen que presentar según el país al que van. No todos los lugares piden lo mismo, y a veces una apostilla que sirve para un trámite no es válida para otro. Si tienen dudas, pueden consultar en la embajada o consulado del país de destino.

También es clave hacerlo con tiempo. Aunque el proceso suele tardar entre 20 y 30 días hábiles, puede haber demoras. Lo ideal es empezar cuanto antes, así evitan corridas de último momento.

Cuando paguen el VEP, traten de no hacer clic varias veces si la página tarda en cargar. Eso puede generar pagos duplicados y, como les mencionamos más arriba, no son reembolsables.

Hacer este trámite por su cuenta es totalmente posible y más fácil de lo que parece. Si lo hacen con tiempo y siguen los pasos que les contamos, van a tener sus documentos listos para usar en el exterior sin depender de gestores o intermediarios. Aprovechen esta herramienta digital y resuelvan todo desde casa, de forma simple y segura.

¿Te gustaría viajar y trabajar
por el mundo?
Elige tu próximo destino

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en "Apostillá tus documentos desde casa: así funciona el sistema digital"
Nicole - 25 de julio 2025 a las 4:26 PM

Buen dia, necesito pedir por TAD un certificado que tengo que traducir al ingles, la legalizacion en que momento deberia hacerla? y la apostilla? tipo en que orden. gracias!

Responder