Working Holiday Austria: ¿Cómo aplicar a la visa?

ACTUALIZADO 02 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 02 enero 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

working holiday austria como aplicar

A principios de 2019 se anunció el acuerdo de Visa Working Holiday Austria para argentinos y en este artículo les traemos toda la información actualizada sobre la visa para que no se pierdan ningún detalle.

Vamos a detallarles el paso a paso sobre cómo deben aplicar a la visa para disfrutar de 12 meses increíbles en este país!

Según nos comentó una YoMeAnimer que consiguió un turno para sacar la visa, el tiempo máximo para aplicar antes de la fecha estimada de viaje ya no es de 3 meses, ahora es de 6 meses. Mientras que el tiempo mínimo sigue siendo 15 días antes.

¿Qué verás en este artículo?

¿Cómo aplicar a la visa Working Holiday Austria

Paso 1. Solicitar turno
Paso 2. Completar Formularios
Paso 3. Presentar Documentos Personales
Paso 4. Fotografías
Paso 5. Comprobante Solvencia Económica
Paso 6. Reserva de Alojamiento
Paso 7. Seguro Médico
Paso 8. Pasajes Aéreos
Paso 9. Certificado de Antecedentes Penales

¿Cómo y dónde presentar la documentación?

¿Cómo aplicar a la Working Holiday Austria para argentinos?

A continuación, les vamos a ir contando el paso a paso para aplicar a la visa, tal cual está en la web oficial de la Embajada, y a medida de que vayamos teniendo más info, vamos a estar actualizando el artículo!

Asumimos que ya leyeron el artículo con todos los requisitos para la visa Working Holiday Austria, así que a continuación directamente vamos a explicarles cómo aplicar!

1. Solicitar turno

Lo primero que deben hacer es solicitar un turno web para poder realizar su aplicación en la Embajada:

Solicitar turno para la visa ahora

Un YoMeAnimer nos detalló que la Embajada liberó turnos para los días viernes. El primer turno disponible es desde el 30 de agosto de 2024.

Una vez que ingresan a la web, seleccionan la opción de “Working Holiday Program“, y allí van a poder elegir día y horario. Por lo menos por el momento, se están dando turnos solo para los días viernes por la mañana.

Una vez que solicitan el turno, les va a llegar un mail a la casilla de correo que ustedes indiquen al momento de solicitarlo. Lo que les enviarán será su constancia de turno, la cual deben llevar el día de la cita en la embajada.

Es importante que si solicitan un turno, lo utilicen. En el caso de que por alguna razón no vayan a poder asistir el día de su cita, deben cancelar el turno cuanto antes así otra persona lo puede ocupar.

2. Completar los formularios

Formulario de Solicitud

Deben completar el formulario de solicitud y firmarlo para presentarlo en la Embajada. Pueden rellenar la solicitud a mano. A continuación les dejamos el link para poder descargarlo.

Descargar Formulario de Solicitud

Formulario de información adicional

Además, el mismo día de la cita se les proporcionará otro formulario de “información adicional” que tendrán que completar ahí mismo. Ese formulario consta de dos partes importantes:

  • Les van a solicitar que detallen toda la documentación que están presentando.
  • Van a tener que escribir como una carta en la cual expliquen el motivo por el cual quieren aplicar a esta visa y visitar Austria. 

3. Presentar documentos personales

El día de la cita en la embajada deben presentar:

  • Pasaporte argentino original más una copia (con los datos personales y de las visas obtenidas), válido por al menos 3 meses más después de su fecha de regreso de Austria a Argentina. El pasaporte debe contar con al menos 2 hojas libres.
  • Fotocopia del pasaporte de la primera página con los datos personales y de todas las hojas que tienen visas obtenidas.
  • Fotocopia del DNI de ambos lados.

Más adelante les explicamos cómo, dónde (la dirección de la Embajada de Austria) y en qué formato presentar toda la documentación.

4. Fotografía

fotos aplicacion

Deben presentar DOS fotografías actuales en formato ICAO, es decir, de 3.5 cm de ancho por 4.5 cm de alto. Las fotos no deben tener más de 6 meses de antigüedad.

La cabeza debe tomar aproximadamente 2/3 de la imagen, pero no puede superar los 36 mm. El cabello puede sobresalir de la imagen. La cabeza debe colocarse centrada en la foto. Se deben ver claramente ambos lados del rostro, sin sombras.

5. Comprobante de solvencia económica

Se debe presentar un comprobante de solvencia económica para el primer mes en Austria, que según establece la Embajada debe ser de al menos EUR 1500 (USD 1,545.38). Los fondos se pueden demostrar en pesos a cambio oficial

La demostración de fondos puede realizarse presentando el extracto de su cuenta bancaria correspondiente a los últimos 6 meses, con una libreta de ahorros.

Origen de los fondos

Algo importante a tener en cuenta en este punto es que son exigentes en cuanto a la procedencia del dinero. Pueden demostrar el origen del dinero a través de comprobantes de sueldos, contratos, facturas, credencial de monotributo actual o comprobante de los últimos pagos.

Los estados de cuenta deben presentarse en original con sello y firma del banco. Los dólares en la cuenta bancaria (original firmado y sellado) se aceptan únicamente con prueba de origen.

No aceptan tarjeta de crédito o efectivo.

Si algún familiar les ha prestado los fondos, deben demostrar el vínculo con esa persona y además presentar una declaración jurada escrita con firma, aclaración y DNI de la persona donde los autoriza a usar esos fondos, junto con una fotocopia del DNI o pasaporte, comprobante del CBU del familiar y comprobante de transferencia/depósito del banco del familiar.

Algunos YoMeAnimers nos comentaron que les han pedido el resumen de movimientos bancarios de los últimos 3 meses de su familiar y los últimos 3 recibos de sueldo del mismo.

Si tienen dudas acerca de lo que es la demostración de fondos para las visas Working Holiday, no se pierdan este video donde les contamos con lujo de detalles en qué consiste, cómo se debe hacer ¡y muchas cosas más! 👇

ACLARACIÓN: Este video explica la demostración de fondos A NIVEL GENERAL. Si quieren conocer cómo es la demostración de fondos de cada visa Working Holiday, pueden encontrar esa info específica en nuestros artículos que explican ese tema.

6. Reserva de alojamiento

Es necesario presentar una reserva de alojamiento por al menos 2 semanas desde su fecha de llegada a Austria. Por ejemplo, se puede presentar:

  • Reserva de hotel/hostel: si tienen reservado el alojamiento pero no pago, van a tener que presentar entre EUR 280 (USD 288.47) y EUR 300 (USD 309.08).
  • Carta de invitación de una persona particular con contrato de alquiler o título de propiedad de la persona que invita y la copia del pasaporte de esa persona. A algunos YoMeAnimers les han solicitado también una copia del Meldzettel de la persona que los va a hospedar. Este es un documento oficial austríaco para registrar el domicilio donde van a vivir durante su estadía. 

7. Seguro Médico

Para aplicar a esta visa será necesario que presenten un seguro médico que tenga vigencia para la totalidad de su estadía, con una cobertura mínima de EUR 30000 y debe incluir la repatriación sanitaria y de restos.

No cualquier seguro médico sirve para esta visa, debe cumplir ciertos requisitos.

Además, con la contratación de su seguro de viaje anual, los guiamos en todo el proceso de aplicación.

seguros de viaje working holiday
seguros de viaje working holiday

8. Pasajes aéreos

Otro de los requisitos es presentar un pasaje de ida o reserva.

  • Si es reserva, tienen que presentar suficiente dinero para cubrir los gastos. El pasaje de vuelta no es obligatorio, pueden presentar comprobante que acredite medios económicos suficientes para comprarlo.
  • Si aplican con pasaje de ida y no de vuelta, van a tener que presentar alrededor de EUR 1500 (USD 1,545.38).

Tengan en cuenta que si presentan pasaje de regreso, les van a aprobar la visa hasta la fecha del mismo

Como no hay vuelos directos desde Buenos Aires a Austria, pueden presentar vuelo con escala o un vuelo a Madrid por ejemplo más un pasaje de tren a una ciudad de Austria, pero NO pueden hospedarse en otros países.

De todos modos, según el testimonio de una YoMeAnimer, la Embajada le dijo que en caso de hacer escala en España, puede permanecer hasta 3 días máximo en ese país y luego viajar a Austria.

9. Certificado de antecedentes penales

Es un requisito no poseer antecedentes. Deben presentar su certificado de antecedentes penales argentino.

Si quieren saber cómo realizar este trámite, pueden ver toda la info explicada en nuestro artículo sobre cómo conseguir el certificado de antecedentes penales argentino.

Una YoMeAnimer que aplicó a la visa nos comentó que si en el formulario de aplicación colocan que son estudiantes, el día de la cita en la Embajada les van a solicitar que presenten un certificado de alumno regular.

¿Cómo y dónde presentar la documentación?

Una vez que ya han recopilado toda la documentación necesaria, tienen que presentarla el día de su turno en la embajada. Tengan en cuenta que a este trámite lo tienen que realizar ustedes en persona. Se deben presentar al horario elegido en la Embajada de Austria, (Calle French 3671, Buenos Aires).

Recomendamos presentarse al menos 10 minutos antes del horario de su turno. Ese día deben llevar impreso el comprobante de su turno que les han enviado por mail el día que lo solicitaron.

Además, ese mismo día van a tener que pagar el costo de la visa, el cual es de EUR 150 (USD 154.54), y deben abonarlo en pesos argentinos y en efectivo, teniendo en cuenta el cambio del día establecido por la Embajada.

Datos de contacto de la Embajada de Austria en Buenos Aires:

  • Web: www.bmeia.gv.at/buenosaires
  • Dirección: Calle French 3671, Buenos Aires.
  • Teléfono: (+54/11) 4809 5800
  • Mail: buenos-aires-ob@bmeia.gv.at

¿Cuánto se demoran en dar una respuesta?

Según nos han comentado personas que aplicaron a esta visa últimamente, si todos los papeles y documentos están correctos, demoran aproximadamente una semana en aprobar las visas.

Tengan en cuenta que al tener que dejar su pasaporte en la Embajada el día de la cita, luego tendrán que ir a buscarlo personalmente cuando les den la respuesta sobre la visa.

Pero si saben que no van a poder asistir a la Embajada para retirarlo, según el testimonio de una YoMeAnimer, pueden autorizar a un tercero que vaya a buscarlo en su lugar. Para eso tendrán que entregar una autorización con nombre, apellido y número de DNI de esa persona.

Esto es todo lo que sabemos por el momento! Vamos a ir ampliando este artículo a medida que vayamos teniendo más especificaciones e info y así facilitar que cada vez sean más los que se animan a viajar con la visa Working Holiday Austria.

¿Te gustaría viajar
y trabajar
en Austria?
Austria:
La Guía Maestra
seguros de viaje working holiday

Compartir