

ACTUALIZADO 16 diciembre 2022 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 16 diciembre 2022 / Artículo por Berna
Compartir
Hoy inauguramos la sección de experiencias de nuestros yomeanimers en Hungría! Así es, hoy compartimos con todos ustedes la primera experiencia Working Holiday Hungría contada en primera persona por Melanie, una argentina que en 2019 se embarcó a vivir en Budapest.
En el relato de su experiencia, Melanie cuenta un poco cómo son los pasos para obtener la visa, cuáles son los trámites necesarios para comenzar a trabajar, y además incluye algunos datos sobre Budapest, la gente local, entre otras cosas!
Recuerden que un punto interesante de esta visa, es que es hasta los 35 años! En nuestra web encuentran todos los destinos Working Holiday disponibles para argentinos y la info necesaria de cada visa!!
Ahora sí, no se pierdan la experiencia de Melanie!!
Me llamo Melanie y soy argentina, de Entre Ríos. Tengo 28 años, en buena edad para hacer las Working Holidays, pero media ajustada con algunas que son solo hasta antes de los 31…
En 2018 decidí que la plata que había juntado era la suficiente para poder viajar, luego de 2 años trabajando como técnica en un laboratorio clínico del Hospital de la ciudad.
No me fui por la situación del país, sino porque desde que tengo memoria mi sueño recurrente es viajar y así encontrar mi lugar en el mundo (viví en varias ciudades, pero en ninguna sentí que me debía quedar mucho tiempo), tomando lo mejor que me puede dejar cada lugar y cada experiencia por la que paso.
Para cumplir el primer sueño, en septiembre de ese año salí de Ezeiza para Estambul, donde me quedaría un mes para después, ya con la visa Working Holiday Dinamarca aprobada desde Argentina, instalarme allá.
Llegué a Dinamarca en temporada baja por lo que la sufrí bastante antes de encontrar un trabajo con el que pudiera guardar plata, lo conseguí recién en febrero, pero fue suficiente. En agosto, ya pasados los 9 meses que podía trabajar, me fui a España a visitar a unos amigos y desde allí ver que hacía. Un día antes de viajar a Barcelona me enteré de que se podía aplicar a la Working Holiday Visa de Hungría.
Mi idea era, después de España, volverme a casa unos meses y volver para la temporada alta aplicando para la Working Holiday Alemania. El pasaje ida y vuelta salía caro y decidí que era mejor quedarse por acá.
Sé que Alemania no tiene temporadas y que no necesitás alemán para trabajar, pero es un país que me encanta y quiero disfrutarlo a full así que ¿qué mejor que llegar en temporada alta y sabiendo un poco de alemán? Por eso quise aplicar a la Working Holiday de Hungría, era cerca del país de destino, era barato, y era fácil de conseguir.
Les cuento mi experiencia aplicando a la Working Holiday desde Hungría, todo el tramiterío para tener los papeles en regla y ser legal.
Llegué a principios de septiembre 2019. Ni bien llegué, intenté aplicar para la visa en Gyor. Me dijeron que si no tenía algún domicilio ahí o cerca que ni me presentara de nuevo, ya que son oficinas regionales, y que si iba a querer quedarme en Budapest, que aplique allá. Así de simple.
Ya en Budapest, estuve boyando de hostel en hostel por dos semanas esperando a que algún workaway me diera el ok. Todos los hostels donde había solicitado poder hacerlo me decían que no necesitaban voluntarios. Decidí no perder más tiempo e irme a un hostel donde me firmaran la planilla de la Adress Card; pregunté a varios si me lo podían firmar, todos me decían que sí, elegí uno (el Hello Hostel) y pagué por 15 días.
En el hostel me firmaron enseguida la planilla sin preguntar nada y con eso me fui al Asylum And Immigration Office sin turno (Szegedi út 35-37- de lunes a viernes por la mañana, salvo martes que abre de 13 a 18hs). Llegué e hice cola no más de 15 minutos, me dieron un ticket con mi número después de preguntarme a qué iba y de enumerarme los papeles que tenía que tener a mano.
Esperé mi turno y presenté la Adress Card, una captura de pantalla impresa de lo que tenía en el banco, otra de la conversión en euros, el seguro médico anual, la carta de motivación, las fotos y nada más. No me pidieron los antecedentes penales. Firmé unas hojas, me dieron el comprobante, me sacaron los datos biométricos y me dijeron que volviera en un mes. Eso fue un 17 de septiembre.
Mientras tanto, me respondieron de un Workaway recién cuando se me estaban terminando los 15 días en el hostel, por suerte!
Martes 15 de octubre. Fui a preguntar qué onda con mi visa, mismo procedimiento: sin turno y contando para que iba. Me dijeron que no había nada, que vuelva dentro de 15 días.
Lunes 21 de octubre. No aguanté las 2 semanas y fui antes. Resulta que la visa ya estaba aprobada hace días, por lo que vi, se aprobó 2 o 3 días después de que fui a preguntar la semana anterior.
Me cortaron el cartón de la adress y me dieron una parte, esa es la Adress Card. Luego me dieron la Pink Card (tarjeta de residencia), me hicieron firmar unos documentos y me fui. Pedí otra cartulina para la Adress porque sabía que me tenía que mudar.
Viernes 25 de octubre. Fui a la NAV office (Dózsa György út 128-132) para sacar la Tax Card, ya que sin ella no podés trabajar. Te piden tu pasaporte, tu Pink Card, que escribas tu dirección y el nombre de tu madre. “En 4 semanas llega a tu dirección. Si te mudás, cada tanto revisá el correo de tu ex departamento, ya que no necesitás firmar ni nada cuando llega. Cuando te mudes igual vení y avisá aunque no cambia en nada”. Ahí mismo pregunté si podía hacer la Taj card sin tener trabajo y me dijeron que sí.
Con la idea de hacer la Taj Card me dirigí a la Kormányablak (Teve utca1/A-C), dije que quería hacer la Taj, me preguntaron si era por primera vez y me dieron un ticket con el número. Cuando me tocó el turno mostré el pasaporte, la Pink Card y la Adress Card, me preguntó si ya tenía trabajo y le dije que todavía no, así que me devolvió todo y además me entregó dos formularios en húngaro, me dijo que los llene y que se los acerque otra vez sin pedir turno nuevamente.
Intenté traducirlo usando la opción foto del traductor de Google y como no entendía nada de nada me fui para intentar traducirlo tranquila en el hostel. O sea que NO es necesario tener un laburo primero, pero seguramente debe ser mucho más fácil todo el proceso cuando ya lo tenés, ya que mostrás el contrato y son ellos los que llenan las planillas.
Después de buscar alojamiento por los grupos de Facebook como “Flats for Rent in Budapest” o “Rent a flat/room in Budapest” y hasta en Roomster, encontré una habitación por Marketplace de Facebook. No había visto que las habitaciones por el centro bajaran de los EUR 300 pero conseguí una habitación por EUR 200 por mes.
En realidad, es un living reformado, por lo que una de las dos chicas que viven conmigo tiene que pasar por mi pieza para pasar a la suya, pero no es un problema ya que está bastante bien remodelado. Además, pago EUR 50 más por mes por todos los servicios incluido internet, que se los doy directamente con el alquiler a la dueña del lugar.
La mayoría de los propietarios hacen contratos largos, por lo menos tienen que ser de 6 meses o hasta que empiece la temporada de los estudiantes, ya que acá hay muchos de Erasmus y Semmelweis. No he visto que alquilen por mes. A mí me pidieron dos meses de depósito, podía pagar tanto en euros como en florines (moneda local). El departamento está a una cuadra del Corvin así que lo podría considerar muy cerca del centro.
Desde que salí del hostel con la Pink Card, la Tax Card y la Adress Card he buscado trabajo, mandado decenas de emails y tenido entrevistas, pero sin éxito. Los trabajos a los que aspiraba en ese momento eran los que salían en grupos de Facebook Jobs Budapest, New Jobs Budapest, Glassdoor, IBM, Profession.hu, Neuvoo.hu, Workania.hu, Cvonline.hu, Hosco, Europelanguagejobs.com, DreamJo.bs, etc.
Aquí vienen muchas empresas internacionales porque es un país barato y les conviene instalarse aquí, por lo que hay trabajo de oficina para los que hayan trabajado de eso y de call center si tienen un buen inglés (aunque usen español en su trabajo). A mí me realizaron una entrevista por teléfono para uno de ellos.
Después de buscar y solo tener entrevistas por casi un mes, decidí imprimir Cv’s y presentarme en varios restaurantes del centro. Algunos gerentes solo querían personas que sepan hablar húngaro, otros me decían que no necesitaban porque estaban en temporada baja, y en los restaurantes argentinos ni me lo miraron, “sin húngaro ni lavando platos”, me dijeron allí.
Un día me llamaron de 4 lugares para hacer entrevistas. Siempre me pasa lo mismo, sufro por no tener, y después sufro por no saber cuál elegir!
Uno era un restaurante, algo parecido al sistema de Dinamarca, trabajar 3 días una semana, 4 días la otra semana; pero en vez de 8, 14 horas como ayudante de cocina. HUF 14000 (EUR 38) en mano todos los días trabajados. En ese trabajo no me dejaban trabajar sin la Taj Card. Les dije que sin contrato no podía tener Taj Card.
Entonces, me hicieron un contrato enseguida por un valor menor al que me habían dicho que me iban a pagar y por 8 horas por día. Según me dijeron, solo por burocracia y para que salga más rápido. Se suponía que en un par de horas estaba de vuelta con el número de seguro de la Taj para empezar a trabajar sin problemas, pero en la oficina para hacerla, desistí y no entré. Trabajo rechazado.
Al otro día fui a un local donde debía ser la encargada de toda una cocina de comidas rápidas de una franquicia, lo que querían no era experiencia sino alguien que pudiera quedarse las 8 horas allí, ya que el resto de los empleados eran estudiantes y trabajaban medio tiempo. Me ganó la sinceridad y le dije que no me sentía preparada para un trabajo así sin tener experiencia similar. Trabajo rechazado. Lástima, era buen sueldo.
Al otro día fui a un hotel boutique que había publicado en New Jobs in Budapest que necesitaba a alguien que limpie los cuartos los días con check out y que planche los otros días. 5 horas por días, HUF 120000 (EUR 325) al mes. Lo acepté.
Ese mismo día tuve una prueba en un restaurante como dishwasher, también quedé allí. Así que ahora tendría los días de la semana tranquilos con un trabajo de 5 horas o menos por día, y jueves, viernes y sábados trabajaría también en el restaurante. En total, HUF 210000 (EUR 569) por mes. No es mucho, pero no está mal.
Anteriormente había trabajado unos días como housekipping en un hotel del centro, EUR 800 por mes, pero no me entendía con la jefa de housekepper y renuncié.
También le pregunté a la primera chica que hizo Wolt aquí con la Visa, me dio tips y me dijo que se podía ganar hasta HUF 300000 (EUR 813) por mes, pero cuando yo me quise unir no había turno para las entrevistas.
Comer no es caro, pero tampoco es muy barato. En el supermercado Spar, comprando lo básico sin marcas (arroz, fideos, azúcar, leche, café, algunas verduras, pan, salchichas, mayonesa, papel higiénico) podés gastar poco menos de EUR 20, cada semana. Para los productos de limpieza y de higiene mejor ir a los chinos, es más barato y más variedad.
Como vivo cerca del centro, me muevo caminando, aunque algunas veces tomo trolebus, metro o tranvía. Para eso compro pasajes comunes de un solo uso a HUF 350 (EUR 1). Hay pequeños descuentos de 10 pasajes, o por 1 día, por 3 o por 7, o mensual, que con este último sí lo ves como un gran descuento.
Budapest es hermoso, tiene muchos lugares para conocer, está lleno de estatuas por todos lados. Están los miniszobor que son estatuas en miniatura esparcidas por la ciudad, que son como una búsqueda del tesoro, porque no todos se dan cuenta de que están allí. La ciudad tiene muchos lugares gratuitos para disfrutar, sobre todo en verano.
En verano hace mucho calor como en Buenos Aires, dura todo el día, no refresca demasiado a la noche, más o menos 27-30°C. Ahora estamos en otoño(diciembre), ya ha nevado y en el día la temperatura no sube de -1°C.
Para salir a tomar algo no es demasiado caro, pero tampoco es barato. Para venir de vacaciones con euros es perfecto, con poco haces mucho, pero si estás viviendo aquí, dos o tres vasos de cervezas en un bar puede ser el mismo valor que comprarte una remera.
Si no buscan marcas, las remeras y los pantalones están entre 2 y 6 horas de trabajo medio, es decir, entre HUF 2200 (EUR 6) y HUF 9000 (EUR 24).
Los húngaros son bastante jodidos, no tienen servicio de atención al cliente incorporado, salvo algunos lugares. No solo lo digo yo, antes de instalarme estuve 3 semanas como turista recorriendo lugares con personas de diferentes nacionalidades.
Muchas veces cambia el precio si lo decís en húngaro o si lo decís en inglés. Les molesta que no hables húngaro y les molesta que pronuncies mal si sabes algunas palabras del idioma. No todos hablan inglés y muchos de los que trabajan de frente al público no lo hablan en absoluto. Los jóvenes hablan inglés, se nota que las nuevas generaciones lo aprenden en la escuela a nivel europeo medio alto.
Mas allá de eso, mis compañeros de trabajo, aunque hablen húngaro todo el tiempo nunca me hicieron sentir como si fuera sapo de otro pozo, que no pertenecía allí. Siempre fueron muy atentos y divertidos.
No todos los lugares aceptan que pagues con tarjeta. No se debe usar los cajeros automáticos genéricos, siempre sacar del cajero de algún banco, en los otros roban mucho. Cuando se enojan putean por lo bajo, lo bueno es que una no entiende lo que dicen. Están muy dolidos por su historia, sobre todo la más reciente, con la URSS.
Lo que sigue para mí, como dije antes, es hacer la Working Holiday Alemania el año que viene. Así que mi meta quiero es ahorrar para poder aplicar a esa visa y seguir viajando.
Y hasta acá llega experiencia Working Holiday Hungría de Melanie! ¿Les gustó? ¿Se animarían a elegir Hungría como su próximo destino? No se olviden que esta visa es una de las últimas opciones que se habilitó para Argentina! Está habilitada desde este año 2019, al igual que las Working Holiday visas de Corea y de Austria.
Esperamos que les haya resultado útil toda la info de Melanie, y cualquier duda o consulta, nos pueden dejar sus comentarios más abajo!!
Compartir
La experiencia de Lucía viviendo y trabajando en Budapest - YoMeAnimo! - 26 de mayo 2021 a las 6:05 PM
[…] la historia de Lucía! Esperamos que la hayan disfrutado tanto como nosotros!! Les dejamos también la experiencia de Melania en Budapest y si están pensando en postular a esta visa, pueden leer nuestro artículo sobre los requisitos […]
Romina Yanarello - 14 de diciembre 2019 a las 11:50 AM
Cuanto tiempo pudo trabajar se sabe? O por cuanto le hicieron el contrato
Berna - 18 de diciembre 2019 a las 3:51 PM
Hola Romi! Con esta la Working Holiday Hungría se puede trabajar hasta 6 meses en el país. Saludos! 🙂
Juanjo - 11 de diciembre 2019 a las 12:15 PM
Muy bueno! No sabía que esta visa ya estaba!! Esta hasta los 30 nomás? Gracias!
Berna - 11 de diciembre 2019 a las 2:11 PM
Hola Juanjo! La visa está habilitada para personas de hasta 35 años. Saludos 🙂
Pamela - 10 de diciembre 2019 a las 3:44 PM
Que hermoso Melanie. Felicitaciones! 😀
Virgi - 10 de diciembre 2019 a las 12:32 PM
Gracias por subir esta experiencia!! Muy claro lo de los trámites. Esta visa la quiero hacer en 2020. Gracias a Melanie!
Da. niii - 11 de abril 2021 a las 10:43 AM
Hola Berna, te sigo por youtube jeje. Te quería preguntar, con esta visá de Hungría solo se puede trabajar 6 meses? Y con las otras working holiday son solo 6 meses o hay algunas que duren 9 meses para trabajar? Con todas estas working holiday te puedes quedar en el país que elegiste por 12 meses verdad?