

ACTUALIZADO 10 agosto 2023 / Artículo por Berna
ACTUALIZADO 10 agosto 2023 / Artículo por Berna
Compartir
Además de irse a trabajar al exterior con una visa Working Holiday, muchos nos preguntan si hay otra forma viajar, por ejemplo, haciendo voluntariados. De esta forma no siempre es necesario aplicar a una visa, y se puede trabajar a cambio de comida y alojamiento.
Existe una plataforma llamada “Worldpackers” que los ayuda conseguir trabajo y es muy fácil de usar! A través de esta plataforma es muy sencillo encontrar cómo trabajar por el mundo y/o realizar algún proyecto comunitario a cambio de comida y alojamiento.
Estos tipos de trabajos son ideales para los primeros meses con una visa Working Holiday, ya que mientras hacen un voluntariado se pueden concentrar la búsqueda de un trabajo pago full time, sin gastar sus ahorros para vivir el día a día.
En este artículo les vamos a contar de qué se trata esta plataforma, cómo funciona, cuáles son sus beneficios, y por qué la recomendamos.
Worldpackers es una plataforma que conecta anfitriones (los que ofrecen trabajo) con voluntarios de más de 170 países para que éstos últimos puedan viajar intercambiando alojamiento y (en algunos casos) comida por algún tipo de trabajo o voluntariado.
La plataforma les permite elegir el tipo de viaje que quieren hacer y buscar por destino. Existen tres proyectos que pueden optar hacer:
Se trabaja por alojamiento y en algunos casos por comida. El voluntario pone a disposición sus habilidades colaborando en las diferentes tareas que el anfitrión solicite.
Voluntariados en ONGS o colegios/escuelas. Si su objetivo es viajar y a la vez contribuir en la comunidad en la que se encuentren o colaborar en diferentes proyectos sociales, esto les permitirá lograrlo. Trabajar por el mundo como voluntario es una opción que toma cada vez más popularidad.
Se trabaja en el cuidado del medio ambiente en granjas y proyectos de permacultura. Si les apasiona estar rodeado de naturaleza, cuidar animales o involucrarse en el mundo del cultivo y cuidado de plantaciones, entre otras actividades, les podría interesar ser parte de este tipo de proyectos.
Para poder utilizar Worldpackers deben abonar una membresía anual. En el caso de que viajen solos, el costo de la membresía es de USD 49 (les queda en USD 39 con nuestro descuento de USD 10).
Además, también tienen la opción de adquirir un pack con el cual van a poder acceder a todos los servicios de Worldpackers: voluntariados y la sección Academy. Esta membresía cuesta USD 99 (les queda en USD 89 con nuestro descuento de USD 10).
Por último, es posible crear un perfil para parejas o amigos. Cuesta USD 59 y con nuestro descuento de USD 10, les queda a solo USD 49!
Sabemos que muchos viajan en pareja y esta info seguro les va a interesar. Si su idea es poder hacer los mismos voluntariados, pueden elegir pagar el “Plan de Parejas/Amigos”, que cuesta UDS 10 más que el individual, es decir, el costo es de USD 59.
Para poder obtener su membresía doble, el primer paso es que cada uno se cree su perfil individual en la web de Worldpackers, y luego solo uno tendrá que elegir ser “miembro verificado”. En ese momento, para poder estar verificados, van a tener que pagar la membresía.
Antes de pagar, deben elegir “Plan de Parejas/Amigos” y en ese momento les van a pedir que indiquen la dirección de mail de su pareja o amigo. Ustedes podrán pagar la membresía doble y su pareja o amigo recibirá un correo electrónico en el cual le van a enviar la invitación de formar parte del plan.
Una vez que quede aceptada la invitación, podrán comenzar a postularse e interactuar como pareja con los posibles hosts!
Como ya les anticipamos, tenemos un código de descuento de USD 10 que hará que paguen menos para obtener su membresía!
No se lo pierdan, solo deben hacer clic en el link que les dejamos acá abajo:
Obtené USD 10 de descuento (código: YOMEANIMO)
A este código lo pueden utilizar para cualquiera de las tres opciones disponibles de membresías de Worldpackers.
Vamos a comentarles paso por paso cómo funciona esta plataforma y cómo tienen que ingresar y suscribirse con el código promocional de YoMeAnimo! 😀 .
Lo primero es ingresar al sitio web de Worldpackers.
Pueden registrar su usuario con su e-mail o bien con su cuenta de Facebook. En el caso de que elijan la opción de e-mail, les van a solicitar algunos datos extras, tal como cómo se muestra la imagen de arriba.
Luego deben aceptar los términos y condiciones, y hacen clic en registrarse para poder continuar con el siguiente paso:
Aquí les va a tocar indicar su nacionalidad, y la ciudad y país en la que actualmente están viviendo.
Una vez que hacen clic en guardar, les darán la bienvenida al sitio.
Cómo lo muestra la pantalla, tienen los 3 tipos de proyectos que mencionamos al principio y ustedes deberán elegir el que quieran hacer.
Si lo que buscan es realizar un voluntariado a cambio de alojamiento (y en algunos casos comida), tendrán que seleccionar la primera opción.
Eligen la opción que deseen y luego hacen clic en “encontrar la oportunidad perfecta” y se les va a cargar la siguiente pantalla en la cual los invitan a actuvar el código promocional de YoMeAnimo!
Una vez que hacen clic en “Activar código promocional”, les aparece la siguiente pantalla para que elijan el plan que quieren contratar.
Pueden seleccionar entre 3 planes diferentes:
Como pueden ver en el detalle, ya les aparece el código aplicado automáticamente!
En el caso de que por alguna razón no se haya aplicado el código, solo deben hacer clic en “Código promocional” (abajo a la derecha) y escribir el codigo “YOMEANIMO”, para aprovechar nuestro descuento de USD 10!
Obtené USD 10 de descuento (código: YOMEANIMO)
Una vez que hayan cargado el código, ya pueden realizar el pago.
Tengan en cuenta que la plataforma ofrece diferentes formas de abonar, con tarjeta de crédito o bien por PayPal. Cargan sus datos y hacen clic en “Confirmar pago”.
Ahora sí, con el pago confirmado ya son miembros de Worldpackers y pueden comenzar a viajar por el mundo a través de voluntariados!
Es importante que completen su perfil así los anfitriones los pueden conocer y aceptarlos en los diferentes voluntariados a los cuales se postulen.
El perfil se compone de 4 secciones:
Aquí, tienen que colocar los idiomas que sepan y agregar el nivel que manejan de cada uno. Una vez que llenan esta parte del formulario, hacen clic en “Guardar”.
En este apartado pueden seleccionar la cantidad de opciones que quieran, y además deben aclarar si:
Se recomienda que suban una foto de perfil de ustedes para crear más confianza en el anfitrión. Una vez que la adjuntan, hacen clic en “Subir” para que se cargue.
En este apartado es necesario que coloquen si tienen experiencia laboral, experiencias de viaje y si tienen estudios secundarios y/o universitarios.
Una vez hecho esto, pueden empezar a buscar su voluntariado. Pueden ver todos los intercambios y voluntariados que existen en la página o buscarlos por país.
La plataforma les da la opción de buscar según el tipo de proyecto que quieran realizar o las habilidades que quieran aprender (nómada digital, enseñanza de un idioma, fotografía, proyectos ecológicos, proyectos sociales, etc).
A través de la plataforma podrán ultimar detalles con su host y preparar la llegada. Les pueden consultar indicaciones para llegar en transporte público, coordinar fecha y hora estimada de llegada y quién los recibirá en el lugar (algunas veces lo hace el host y otras el staff).
Además, es importante intercambiar número de teléfono, pero tengan en cuenta que mientras más se comuniquen a través de la plataforma, mejor.
Por supuesto que antes de emprender un viaje, cualquier persona se quiere asegurar de cumplir con todos los requisitos exigidos por el país de destino. Es por eso que muchos de ustedes se preguntarán ¿necesito una visa para usar Worldpackers? Por ejemplo, en el caso de que viajen sin una visa Working Holiday y vayan como turistas.
Según se explica en la web oficial de Worldpackers, la respuesta a esta pregunta nunca va a ser exacta, ya que cada país posee reglas diferentes con relación al ingreso de extranjeros, por lo tanto queda como una responsabilidad del viajero investigar acerca de las regulaciones de su país de destino.
Sabemos de muchas personas que ya hicieron algunos voluntariados con una visa de turista, y recomiendan no mencionar nada acerca del acuerdo de trabajo por comida y alojamiento a los agentes de inmigración una vez que arriban al país, para evitar cualquier inconveniente en el caso de que viajen con una visa de turista.
Aunque no es necesario, depende mucho del país en el cual van a realizar el intercambio y del lugar.
Por ejemplo, si van a trabajar a un hostel, es muy probable que les pidan hablar inglés o tener una base porque estarán siempre en contacto con extranjeros. Pero si van a una granja orgánica o una fundación, los requisitos pueden ser diferentes.
Les recomendamos siempre leer bien los requisitos antes de aplicar a algún proyecto.
Soporte 24/7 (en la aplicación y por correo electrónico y teléfono). Cuenta con un equipo de servicio al cliente que ofrece al viajero ayuda durante todos sus viajes.
Antes de que cualquier anfitrión pueda publicar o invitar a los viajeros, pasan por un proceso de verificación con el equipo de Operaciones de Worldpackers. Esta plataforma entiende que la mayoría de ustedes viaja solo y quieren brindarles 100% de seguridad.
Si un viajero tiene algún problema relacionado con su anfitrión durante su estadía, Worldpackers le pagará 3 noches en un albergue u hostel cercano y el equipo de soporte los pondrá en contacto con otro anfitrión de Worldpackers lo antes posible para que este pueda brindarles ayuda.
La comunidad es clave. La plataforma cuenta con tres programas dirigidos al nomadismo digital y se preocupa por construir una red más segura y conectada.
Los expertos son viajeros experimentados disponibles para chatear con ustedes y que puedan obtener asesoramiento sobre su propia experiencia.
Todos los contribuyentes reciben pagos por contribución, y la plataforma ofrece seminarios web gratuitos con profesionales en todos los temas relacionados con el nomadismo digital.
Estos beneficios, hacen que Worldpackers se diferencie de las demás plataformas que ofrecen experiencias similares.
Viajar con Worldpackers es una forma de conocer lugares, vivir y compartir experiencias con otros viajeros y ahorrar un poco de plata.
Además de ofrecer una plataforma para poder realizar voluntariados, Worldpackers tiene su sección “Academy”. ¿De qué se trata esto? Tal como su nombre lo indica, es un espacio de formación, donde se ofrecen cursos de todo tipo.
La propuesta de Worldpackers Academy es brindar principalmente cursos cortos y muy útiles, con info práctica para cualquier viajero. Allí pueden encontrar diversidad de temáticas para poder aprender sobre algún tema, y lo pueden hacer desde cualquier parte del mundo!
¿Cuál es la buena noticia sobre esta sección? Pueden utilizar nuestro código de descuento para realizar los cursos que más les gusten y, además, entre todas las opciones ¡está nuestro curso de fotografía!
El curso de fotografía que compartimos en la comunidad de Worldpackers es una propuesta pensada para cualquier persona que quiera lograr muy buenos resultados en sus fotos, solo utilizando la cámara del celular.
El costo de la membresía de Worldpackers Academy es de USD 39 y pueden utilizar la plataforma por 12 meses. Pero, utilizando nuestro descuento de USD 10, la membresía les queda solo a USD 29!!
Si quieren saber más sobre el curso, pueden ingresar y registrarse usando nuestro código de descuento:
Curso Fotografía usando tu teléfono como herramienta profesional
Además, no se olviden de que tienen el código de descuento disponible:
¿Ya conocían esta plataforma? Los invitamos a formar parte de esta comunidad, conectarse con otros viajeros y comenzar a vivir una gran experiencia!
Compartir
Santi - 27 de septiembre 2023 a las 3:21 AM
Hola! Buen día, quería saber si han escuchado este último tiempo si la aplicación/página tiene problemas para hacer el pago del pack. Hace días que intento pagar con diferentes métodos, con diferentes tarjetas y nada, de ninguna manera pasa el pago.
Manuel Fernando - 25 de agosto 2023 a las 3:21 AM
Para los peruanos como aplicar el voluntariado
YoMeAnimo! - 7 de septiembre 2023 a las 4:54 PM
Hola Manuel! Desde YMA brindamos no brindamos asesoramiento sobre los voluntariados, toda la info oficial que tenemos esta en el articulo, solo realizamos asesoramiento mediante nuestras guías maestras, para que puedas aplicar vos mismo a una visa Working Holiday!
Te recomendamos que visites la guía maestra de nuestra web, donde vas a poder elegir los destinos que más te gusten según tu edad y nacionalidad obteniendo la información necesaria para viajar con una visa WH! ✈️😀👉 https://www.yomeanimo.com/es-df/working-holiday-elegi-tu-proximo-destino
jose - 8 de diciembre 2022 a las 10:59 PM
se puede hacer trabajo desde españa sin saber idiomas solo con el traductor del movil
Fausto - 28 de noviembre 2022 a las 7:48 PM
Se puede hacer voluntariados en Andorra ? En caso de que los haya, cuáles serían ?
Susana - 1 de noviembre 2022 a las 7:50 PM
Buenos días, nos gustaría saber si podríamos ir como voluntarios ya que somos un matrimonio y tenemos 62 años. Muchas gracias
Nancy - 16 de septiembre 2022 a las 7:03 PM
Hola! aplica para Andorra?
Berna - 28 de septiembre 2022 a las 5:50 PM
Nancy! si, son voluntariados que se pueden hacer en todo el mundo.
Celeste Falcón - 31 de mayo 2022 a las 6:38 PM
Hola quisiera anotarme para esta experiencia. No tengo preferencia por ahora del país. Soy soltera de 28 años. Soy docente de nivel primario. Me gusta mucho enseñar.
Natalia - 18 de mayo 2022 a las 7:08 PM
Hola , se puede hacer con una hija a cargo?
Diego - 6 de mayo 2022 a las 1:24 PM
Hola pregunta tiene fecha de limite o máximo de personas para lo de Wordpackers? Gracias
Diego - 6 de mayo 2022 a las 1:21 PM
Hola mi pregunta es la siguiente es aplicable en Nueva Zelanda? Que visa me recomienda sacar para ir como voluntariado? Gracias