30 curiosidades de Australia que no conoces

ACTUALIZADO 23 enero 2025 / Artículo por YoMeAnimo!

ACTUALIZADO 23 enero 2025 / Artículo por YoMeAnimo!

Compartir

Australia siempre ha sido considerada un destino llamativo tanto por sus paisajes exóticos y su fauna característica como por sus enormes oportunidades laborales, lo que la convierten en una opción ideal para quienes buscan comenzar una nueva vida en el exterior o simplemente pasar unas buenas vacaciones. Además, se ubica entre los mejores países para vivir en 2025, por lo que cada vez más personas evalúan emigrar a Australia.

En este artículo, vamos a comentarles varias de las curiosidades de Australia más sorprendentes para que conozcan su cultura y sus particularidades. Pero eso no es todo: también les contaremos cuáles son las vías legales para visitar este país e incluso conseguir trabajo: desde la visa Working Holiday hasta las visas de estudiante.

Las 30 curiosidades de Australia que te sorprenderán

1. El tamaño de Australia: más grande de lo que creerán

Australia mide alrededor de 7,7 millones de kilómetros cuadrados, por lo que se ubica como el sexto país más extenso del mundo. Lo más increíble es que, a simple vista en el mapa, no aparenta ese tamaño. La razón de esta apariencia engañosa radica en las proyecciones cartográficas, especialmente en la proyección de Mercator, que tiende a distorsionar el tamaño real de los territorios según se alejan del ecuador. 

Por eso, regiones como Groenlandia o Europa lucen sobredimensionadas, mientras que Australia y otras áreas de latitudes medias o bajas parecen más pequeñas de lo que realmente son.

2. La cerca más larga del planeta

¿Creían que la Gran Muralla China era insuperable? Australia tiene la valla más extensa del mundo, llamada Dingo Fence, que mide alrededor de 5.600 kilómetros. Se construyó originalmente a finales del siglo XIX con el objetivo de proteger las zonas ganaderas del sureste contra los dingos, una especie de perro salvaje nativo. A lo largo de varias décadas, comenzó a extenderse hasta alcanzar su distancia actual. 

3. El aire más limpio está en Tasmania

Cuando piensen en Tasmania, quizás les venga a la cabeza el famoso “demonio” del dibujo animado. Pero esta isla australiana esconde un dato que los sorprenderá: se cree que allí se respira el aire más puro del mundo.

En específico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado algunas regiones de Tasmania como puntos de referencia en pureza ambiental. Además, su rica biodiversidad y distancia de las grandes urbes hacen de este destino un paraíso natural

4. K’gari: una isla de arena gigante

Quizás nunca hayan oído hablar de K’gari, pero su nombre oficial más conocido es Fraser Island, reconocida como la isla de arena más grande del mundo. Sus dunas impresionan a cualquier viajero y sus lagos de agua dulce parecen espejos naturales. Con más de 120 kilómetros de longitud, esta joya de Queensland también alberga el lago elevado de arena más grande del planeta: el Lago Boomanjin. 

5. El lago Hillier: un rosa increíble

En Australia no sólo encontrarán mares de todos los tonos de azul, sino también un famoso lago rosa: el Hillier, ubicado en Middle Island, en la costa occidental. Su color rosado se debe a microorganismos como la Dunaliella salina y a ciertas bacterias halófilas que se encuentran en condiciones salinas extremas. Aunque no es demasiado grande, su apariencia es tan fuera de lo común que atrae a miles de turistas. 

6. La Gran Barrera de Coral: el mayor organismo vivo

Cuando hablan de maravillas del mundo, probablemente les venga a la mente la Gran Barrera de Coral. Se extiende por unos 2300 kilómetros frente a la costa de Queensland y se dice que es el organismo vivo más grande del planeta, dado que está conformada por miles de colonias de corales. Allí habitan miles de especies marinas: desde peces de mil colores, tiburones, tortugas y mantarrayas. Es tan imponente que puede verse desde el espacio y está declarada Patrimonio de la Humanidad. 

7. Australia: cuna de convictos y una policía peculiar

Gran parte de la población actual desciende de prisioneros británicos, porque Australia fue colonia penal desde finales del siglo XVIII. Lo curioso es que cuando la sociedad empezó a formarse, el gobierno necesitaba una fuerza policial oficial y, ante la escasez de personal, recurrió a ¡exconvictos con buen comportamiento! Por eso, tener un antepasado convicto no es mal visto, sino un motivo de cierto orgullo histórico.

8. Las culturas aborígenes más antiguas del mundo

Si algo define a Australia es la riqueza de sus culturas aborígenes, que llevan habitando el continente por más de 40.000 años. De hecho, se habla de más de 400 grupos étnicos, cada uno con sus propias lenguas y costumbres. A pesar de los desafíos y conflictos que históricamente han enfrentado, las comunidades aborígenes conservan un legado riquísimo en arte, música y ceremonias ancestrales. 

9. Una “guerra” por la capital de Australia

Más de uno pensará que la capital de Australia es Sídney o Melbourne, las ciudades más grandes y populares del país, donde el costo de vida puede ser bastante alto en comparación con áreas menos pobladas. Sin embargo, la verdad es que la capital es Canberra. La elección no fue casual: como Sídney y Melbourne no llegaban a un acuerdo (cada una sentía que merecía ser la capital), se resolvió el conflicto eligiendo una tercera ciudad. Canberra se construyó “a mitad de camino” entre las dos metrópolis para poner fin a la disputa. 

10. Su fauna exclusiva: un 80% endémico

Imagínense viajar a un lugar donde la mayoría de los animales no pueden verse en ningún otro punto del planeta. Ese es el caso de Australia, donde se calcula que más del 80% de la fauna es endémica, es decir que es exclusiva de ese país. Los canguros, koalas, wombats y equidnas son solo algunos de los más conocidos. Hay reptiles, aves y mamíferos que evolucionaron aislados durante millones de años. 

Esta riqueza biológica se explica en gran parte por la historia geológica de Australia, que permaneció aislada de otros continentes durante millones de años, permitiendo la evolución de especies únicas como los monotremas (mamíferos que ponen huevos, como el ornitorrinco) y una enorme variedad de marsupiales.

Sin embargo, recuerden que este país también es famoso por tener algunos de los animales más venenosos del planeta, con todo tipo de arañas y serpientes. Sin ir más lejos, se estima que Australia alberga a 21 de las 25 especies de serpientes más letales, incluyendo la serpiente taipán del interior (considerada una de las más venenosas) y la serpiente marrón oriental, que habita zonas costeras y rurales.

11. Quokkas: “los animales más felices”

Si han visto alguna vez fotos de un pequeño marsupial sonriente, probablemente era un quokka. Estos adorables mamíferos viven sobre todo en Rottnest Island, cerca de Perth, y se han vuelto populares en redes sociales porque, en ciertas poses, ¡parece que están riéndose! Son muy sociables y no les molesta la presencia humana. No es raro que muchos turistas quieran tomarse un selfie con ellos.

12. Más de 10.000 playas y muchas siguen vírgenes

¿Se imaginan lo que sería conocer una playa nueva cada día y aun así tardar 27 años en verlas todas? Australia cuenta con más de 10.000 playas, desde las mega populares como Bondi Beach hasta calas ocultas que son verdaderos tesoros. Con miles de kilómetros de costa, hay opciones para surfistas, familias y aventureros. Si se alejan de los centros urbanos, encontrarán playas casi desiertas con aguas cristalinas y arenas blancas.

13. El voto obligatorio

Muchos se sorprenden cuando descubren que el voto obligatorio forma parte de las costumbres de Australia, donde ejercer el derecho al sufragio no es una opción, sino una obligación. La participación electoral es muy alta y quien se abstiene sin justificación puede ser multado. Implementaron esta medida para fomentar la democracia representativa. Esta curiosidad política a veces genera debate sobre la libertad individual, pero la mayoría de los australianos la acepta como parte de su cultura. 

14. El Flat White y la pasión por el café

En Australia, el café no es un simple acompañante del desayuno, sino una obsesión de muchos. Uno de los grandes aportes de Australia a la escena cafetera mundial es el Flat White, preparado con un espresso intenso y leche texturizada que crea una capa suave. Los baristas australianos se toman en serio la calidad y la presentación de cada taza. De hecho, algunas de las principales ciudades de Australia, como Melbourne o Sídney, tienen una gran presencia cafetera, con cafés de especialidad en cada esquina

15. Coober Pedy, el pueblo subterráneo

¿Se imaginan vivir bajo tierra para escapar del calor sofocante? Eso es exactamente lo que hacen en Coober Pedy, un remoto pueblo en el sur de Australia conocido por ser la capital mundial del ópalo, una codiciada piedra preciosa. La temperatura en superficie puede llegar a los 50 °C, así que muchos lugareños optaron por hacer sus casas y hasta una iglesia bajo tierra para protegerse del clima extremo. Hay hoteles, restaurantes y hasta un museo subterráneo

16. El Nullarbor y el tramo recto más largo del mundo

Si se animan a una verdadera aventura por carretera, no pueden dejar de atravesar el Nullarbor Plain, una enorme llanura desértica entre Australia Meridional y Australia Occidental. Allí se localiza la carretera con el tramo recto más largo del mundo, con un total de 146 kilómetros sin ninguna curva. Como si fuera poco, escasean las gasolineras y los puntos de suministro, por lo que hay que planificar correctamente el viaje. 

17. Box Jellyfish: medusas letales

¿Creían que los tiburones eran lo más peligroso de las aguas australianas? No. La medusa Box Jellyfish (avispa de mar) puede llegar a ser incluso más mortal, ya que su veneno afecta el sistema nervioso y el corazón en cuestión de minutos. Se concentran en las aguas del norte del país, especialmente en el verano en Australia. Aunque los ataques no son frecuentes, es fundamental seguir las advertencias en las playas y usar trajes de protección si se adentran en zonas donde se ha detectado su presencia. 

18. Hyams Beach: una arena de récord

¿Conocen la playa con la arena más blanca del planeta, según el Libro Guinness de los Récords? Se trata de Hyams Beach, situada en Jervis Bay, Nueva Gales del Sur. Ese color tan puro se explica por la composición particular de los granos de arena, enriquecidos con corales calcáreos. Caminar descalzos en esa orilla es una experiencia inolvidable, porque la arena refleja la luz de forma casi cegadora

19. Bajo un agujero de la capa de ozono

Cuando visiten Australia, tendrán que protegerse muy bien del sol: el país está justo debajo de uno de los mayores agujeros de la capa de ozono. Por eso, los niveles de radiación UV pueden ser peligrosamente altos. Es por eso que las autoridades locales promueven intensamente el uso de protector solar y ropa especial, y muchos lugares tienen tableros que indican el índice UV del día. 

20. El lago Eyre y su fenómeno de las aguas que aparecen y desaparecen

El lago Eyre (o Kati Thanda) es uno de los rincones más enigmáticos de Australia. Está ubicado en el corazón de Australia Meridional y suele encontrarse seco la mayor parte del tiempo. Sin embargo, en algunos años excepcionales, cuando las lluvias del monzón llegan desde Queensland, el lago se inunda y se convierte en un paraíso temporal para aves migratorias como pelícanos, flamencos y gaviotas. El contraste es marcado: pasa de ser una enorme planicie blanca y salada a un mar interior repleto de vida silvestre. 

21. Uluru: un coloso de roca

Uluru, también conocido como Ayers Rock, es un gigantesco monolito de arenisca que cambia de color según la luz del día, con un intenso color rojizo al atardecer. Se eleva unos 348 metros sobre la llanura y tiene un perímetro de más de 9 kilómetros. Además, este lugar sagrado para los aborígenes Anangu está repleto de leyendas y significado espiritual. Hace poco, se prohibió escalarlo por respeto a la comunidad indígena local

22. Pingüinos en Australia

Aunque suene difícil de creer, en Australia también hay pingüinos. Una de las especies más conocidas es el pequeño pingüino azul, que mide alrededor de 30 centímetros. La mejor forma de verlos es al anochecer en sitios costeros como la Isla Phillip, donde vuelven de pescar y caminan hasta sus guaridas. 

23. El demonio de Tasmania: nombre engañoso

Si han oído hablar del demonio de Tasmania, seguramente piensan en un animal rabioso. Es cierto que no tiene una muy buena reputación por los gruñidos que emite y el olor fuerte que puede desprender. Sin embargo, no es ni una criatura gigante o infernal. Se trata de un marsupial del tamaño de un pequeño perro que habita solo en Tasmania y cumple un rol muy importante en el ecosistema. Aunque tiene una mordida potente, pero rara vez ataca a los humanos. 

24. Darwin Beer Can Regatta: carreras de barcos hechos con latas

En la ciudad de Darwin, al norte de Australia, se celebra cada año la Beer Can Regatta, un evento muy peculiar donde los participantes construyen embarcaciones utilizando latas de cerveza, botellas de refresco y otros materiales reciclables. Después, los capitanes compiten entre sí en una divertida carrera frente a la playa. Algunos barcos apenas flotan unos metros antes de desarmarse, mientras otros, mejor diseñados, logran navegar más tiempo. 

25. Brisbane y las carreras de cucarachas

Para el Día de Australia, cada 26 de enero, Brisbane celebra una competencia insólita: carreras de cucarachas. Cada año, la gente se reúne bajo el Story Bridge Hotel para animar a su cucaracha favorita y apostar por la más veloz

26. El boomerang, más que un simple juguete

Aunque hoy en día mucha gente lo conoce como un objeto para divertirse, el boomerang fue en su origen una herramienta de caza utilizada por diversas comunidades aborígenes australianas. Existen boomerangs que no regresan y otros diseñados para volver al lanzador cuando fallan en atrapar la presa. 

27. Dingos: un peculiar animal salvaje

El dingo es un canino salvaje muy icónico de Australia. Se cree que llegó hace miles de años con pobladores asiáticos, convirtiéndose en parte del ecosistema local. Su dieta varía según la región, desde canguros pequeños hasta aves. Aunque parecen perros, no están domesticados y viven principalmente en áreas remotas. Algunos visitantes se sorprenden al ver carteles advirtiendo sobre no alimentarlos ni acercarse demasiado, ya que pueden ser peligrosos

28. Carne de canguro y de cocodrilo: excentricidades gastronómicas

La gastronomía australiana puede ser muy exótica para quien llega de visita. La carne de canguro se vende en supermercados y carnicerías, y es valorada por su alto contenido de proteínas y bajo nivel de grasas. También pueden encontrar restaurantes que ofrecen carne de cocodrilo, de sabor suave. Es importante saber que el consumo de canguro está regulado para mantener un equilibrio ecológico y proteger a la especie.

29. La ley del slang aussie

Aunque el idioma oficial es el inglés, en Australia tienen un slang (jerga) muy característico que a veces puede resultar inentendible para los hispanohablantes y hasta para otros angloparlantes. Los australianos tienden a acortar palabras y añadir un toque distintivo: “brekkie” para “breakfast”, “arvo” para “afternoon”, “barbie” para “barbecue”… además de expresiones completamente únicas. ¡Tendrán que adaptarse a esta forma relajada de expresarse!

30. El mayor prado submarino del mundo en Shark Bay

En la costa occidental de Australia, dentro de la Shark Bay, se encuentra el prado de hierbas marinas más extenso del planeta. Estas plantas submarinas forman un ecosistema vital para numerosas especies de fauna marina, como los dugongos (un primo lejano del manatí). Gracias a la claridad de sus aguas, es un lugar ideal para bucear o hacer snorkel, dado que pueden observarse delfines, tortugas y tiburones inofensivos. Shark Bay, declarada Patrimonio de la Humanidad, es un paraíso para los amantes de la vida marina y la ecología.

Conocé las Curiosidades de Australia con YoMeAnimo

Visa Working Holiday Australia

Una excelente alternativa para quienes buscan radicarse en Australia es la Visa Working Holiday Australia Subclass 462. Con este permiso, podrán vivir de manera legal en el país por un año, trabajar durante ese período (hasta 6 meses con el mismo empleador) y también estudiar por cuatro meses. Además, existe la opción de extender la visa por dos años más.

En cuanto a los requisitos fundamentales para obtenerla, se incluyen:

  • Edad: tener entre 18 y 31 años.
  • Formación académica: poseer estudios terciarios o haber completado al menos dos años de educación universitaria de grado.
  • Fondos económicos: demostrar que cuentan con suficientes recursos para su manutención (como mínimo AUD 5.000, equivalentes a unos USD 3.350).

Estudiar en Australia con la visa de estudiante

Otra vía para emigrar a Australia es solicitar la visa de estudiante. Esta les permitirá perfeccionar su inglés y, al mismo tiempo, trabajar de forma parcial para cubrir gastos e incluso ahorrar. Desde junio de 2023, se permite a los estudiantes internacionales trabajar hasta 48 horas por quincena.

Para postular a esta visa, deberán:

  • Ser mayores de 18 años.
  • Inscribirse en un curso con una duración mínima de 14 semanas, ofrecido por una institución educativa australiana acreditada por el Gobierno.

Una de las grandes ventajas de la visa de estudiante es que no tiene límite de cantidad de concesiones. La duración de este visado dependerá del curso que elijan. Al finalizar sus estudios, podrán permanecer un tiempo adicional en el país para viajar y disfrutar de sus atractivos turísticos.

Australia no solo fascina por su geografía impresionante y su rica biodiversidad, sino también por las múltiples curiosidades que lo convierten en un país único en el mundo. Explorar estas curiosidades de Australia es sumergirse en una cultura llena de contrastes, sorpresas y maravillas que invitan a descubrir mucho más.

¿Te gustaría viajar
y trabajar
en Australia?
Australia:
La Guía Maestra
seguros de viaje working holiday

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *