Los 10 países más ricos del mundo para vivir en 2025

ACTUALIZADO 03 junio 2025 / Artículo por YoMeAnimo!

ACTUALIZADO 03 junio 2025 / Artículo por YoMeAnimo!

Compartir

Tal como hicimos en nuestro artículo de los países más baratos para vivir, ahora vamos a contarles cuáles son los 10 países más ricos del mundo para vivir en 2025. Estas naciones se destacan por tener economías consolidadas, lo que se traduce en bajo desempleo, trabajos con salarios elevados, mucha seguridad y una gran calidad de vida

Algunos de estos países incluso ofrecen diferentes visas para poder emigrar de manera legal. Además, incluímos otros destinos que están dentro el top 20 del ranking y brindan programas como Working Holiday y visas de estudiantes, para que puedan vivir y trabajar de manera legal!

Cómo se determinan los países más ricos del mundo en 2025

Para determinar el ranking de los países más ricos del mundo en 2025, la revista Forbes utilizó como base el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). 

Esta métrica no solo tiene en cuenta el valor total de los bienes y servicios que produce cada nación, sino que también lo divide entre la cantidad de habitantes y lo ajusta según los costos locales de vida. De esa forma, se puede comparar con mayor precisión cuánto pueden adquirir realmente los ciudadanos promedio en cada país.

Si bien ningún indicador económico es perfecto, el PIB per cápita ajustado por PPA es una de las formas más confiables de medir la riqueza real de un país. De todas maneras, hay que tener en cuenta que, en algunos casos, como sucede con destinos que funcionan como paraísos fiscales, los valores pueden estar inflados artificialmente debido al ingreso de capitales extranjeros. 

Estos son los 10 países más ricos del mundo para vivir en 2025

Singapur

Ubicado en el sudeste asiático, Singapur es una ciudad-estado insular con una población de 5,8 millones de personas. Encabeza el ranking de los países más ricos del mundo en 2025 con un PIB-PPA per cápita de 156.760 dólares, cifra que hace referencia a lo que un ciudadano promedio de Singapur podría adquirir en bienes y servicios durante un año.

Su economía está muy desarrollada y depende de sectores como la tecnología, los servicios financieros, el comercio internacional y la manufactura avanzada. Además, hay muchas empresas multinacionales que tienen sus oficinas en este país. 

El salario mensual promedio ronda los 4000 dólares. En tanto, no existe el sueldo mínimo en Singapur, dado que se determinan según acuerdos individuales o colectivos entre empleadores y empleados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el costo de vida es elevado, especialmente para alquilar o comprar una vivienda.  

Entre sus múltiples ventajas, se destaca que la vida en Singapur es extremadamente segura, con muy bajos índices de delito. Es que, al no casi no haber personas en situación de calle o con necesidades económicas, los crímenes son escasos. 

Luxemburgo

Con apenas 675 mil habitantes, Luxemburgo es uno de los países más pequeños de Europa, pero también uno de los más ricos. Su PIB-PPA per cápita supera los USD 152.000, mientras que su economía se apoya en servicios financieros, tecnología y logística.

Este país es reconocido por albergar sedes de importantes bancos y fondos de inversión. Esto se refleja en sueldos altos: el salario mínimo en 2025 es 2570 euros, el más alto de Europa. Además, la tasa de desempleo es muy baja, mientras que la calidad de vida es altísima.

Asimismo, Luxemburgo se destaca por el equilibrio que ofrece entre la vida laboral y la personal. Además, es un destino ideal para migrantes: más del 45% de su población es extranjera.  

Cómo emigrar a Luxemburgo con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas

La visa Working Holiday Luxemburgo está disponible para chilenos. Entre sus principales beneficios, permite entrar y salir del país durante 12 meses, así como también trabajar por hasta seis meses y estudiar o realizar prácticas durante un período de tiempo limitado.

Estos son los principales requisitos: 

  • Tener al menos 18 y 35 años.
  • Poseer pasaporte válido (mínimo 1 año de vigencia hasta el regreso)
  • Contar con fondos suficientes para afrontar la estadía.
  • Tener un pasaje de regreso o demostrar fondos para poder comprarlo.
  • No tener antecedentes penales.
  • Contar con un seguro de accidentes y de salud, que incluya hospitalización y cobertura de repatriación, vigente durante toda su estadía en el Gran Ducado de Luxemburgo.
  • No haber participado anteriormente en este programa.
  • Presentar certificado de salud emitido por un médico designado por la Embajada de Bélgica en Chile, que declare que no tiene ninguna enfermedad o condición médica que pueda poner en peligro la salud pública, el orden y la seguridad.

Macao (Región Administrativa Especial de China)

Macao es una pequeña región en la costa sur de China, con una población de 720 mil personas. Su PIB-PPA per cápita en 2025 es de USD 134.040, gran parte del cual proviene del turismo, los juegos de apuestas y el entretenimiento.

Conocida como “Las Vegas de Asia”, Macao tiene más de 40 casinos y una infraestructura hotelera de lujo que atrae a viajeros de todo el mundo. Sin embargo, su economía depende fuertemente de la llegada de turistas, lo que hizo que sufra un fuerte impacto durante la pandemia de coronavirus.

Los sueldos promedio rondan entre USD 2000 y USD 2500 por mes. Al igual que en Singapur, no existe un salario mínimo nacional para todos los sectores, pero el gobierno regula ciertos sueldos bases. 

Irlanda

Con un PIB-PPA per cápita de USD 134.000 y una población de 5,2 millones de personas, Irlanda ocupa el cuarto lugar en el ranking de los países más ricos del mundo en 2025

Después de la crisis de 2008, Irlanda se reinventó como un destino ideal para grandes empresas tecnológicas. De esa manera, gracias a un régimen fiscal atractivo, compañías como Apple, Google, Meta y Microsoft instalaron allí sus sedes europeas. Esto genera empleos bien remunerados y un salario mínimo de EUR 13,50 (USD 15.62) por hora.

La mayor cantidad de oportunidades laborales y educativas se encuentra en Dublín, aunque muchas otras ciudades como Cork, Galway o Limerick también ofrecen buena calidad de vida. 

En tanto, Irlanda es reconocido por ser un destino ideal para extranjeros. Sin ir más lejos, logró una puntuación de 7,88 de 10 en el ranking de aceptación de migrantes realizado por Migrant Acceptance Index. Además, es el segundo país más seguro del mundo, según el Índice de Paz Global (GPI) 2024.

Cómo emigrar a Irlanda con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas

La opción más demandada para emigrar es la Working Holiday Irlanda, que está disponible para argentinos y también para chilenos. Con este programa, que abre sus cupos de 2025 el próximo 3 de junio para Argentina, van a poder vivir, trabajar y estudiar en Irlanda durante un año. No hay límites: si quieren, pueden tener empleo durante los 12 meses.

Entre los principales requisitos, deben tener entre 18 y 35 años, no contar con antecedentes penales, demostrar suficientes fondos para solventar su estadía y tener un pasaje de regreso o dinero para comprarlo (UR 1500 con pasaje, EUR 3000 sin él).

En caso de no conseguir cupos, existen otras posibilidades! Por ejemplo, pueden aplicar a una visa para estudiantes en Irlanda. Para conseguirla, deben contratar un curso de al menos 25 semanas, específicamente en su capital, Dublín. 

La ventaja es que los cupos son ilimitados y no hay restricciones de edad, salvo ser mayor de 18 años. Además, van a poder trabajar part time durante el año académico, es decir, 20 horas semanales.

Qatar

Qatar es un país con poco más de tres millones de habitantes y un PIB-PPA per cápita de USD 121.610. La mayor parte de su riqueza proviene del petróleo y el gas natural, de los que tiene una de las mayores reservas mundiales.

El salario mínimo en Qatar fue fijado en 2021 en 1000 riales cataríes (USD 274.55), a lo que se deben sumar 300 riales cataríes (USD 82.36) por subsidio de alimentación y otros 500 riales cataríes (USD 137.27) por subsidio de vivienda. De todas maneras, los salarios promedio de profesionales cualificados son mucho más altos

Doha, su capital, es reconocida por su modernidad y lujo, con inmensas autopistas, centros comerciales gigantescos y una arquitectura que parece del futuro. La atención médica pública es gratuita para los ciudadanos, mientras que los extranjeros deben contratar seguros privados.

Noruega

Noruega ocupa el sexto lugar del ranking con un PIB-PPA per cápita de USD 107.890, con una economía fuerte y basada en el petróleo, el gas, la energía hidroeléctrica

El salario mínimo de Noruega no es único, sino que varía según cada sector y sus convenios colectivos. En tanto, el promedio salarial mensual ronda los USD 4500. Además, el índice de desempleo es muy bajo.

La vida en las ciudades principales, como Oslo, Bergen, Stavanger y Trondheim, es muy segura. Además, los sistemas de salud y educación son gratuitos para residentes, mientras que el transporte público es muy eficiente, aunque caro. 

Cómo emigrar a Noruega con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas

La visa Working Holiday Noruega está disponible únicamente para argentinos. Este programa les permite vivir durante 12 meses, además de trabajar de manera legal durante toda su estadía, aunque no por más de seis meses con el mismo empleador. Además, pueden estudiar por hasta tres meses

Si tienen la intención de postularse, pueden revisar nuestro artículo detallado sobre “Cómo aplicar la visa Working Holiday Noruega”. Allí van a poder encontrar el paso a paso de la solicitud, así como también todos los requisitos necesarios para conseguir un cupo.

Suiza

Suiza es sinónimo de estabilidad, seguridad y calidad de vida. Con una población de 8,9 millones y un PIB-PPA per cápita de USD 97.580, es uno de los países más prósperos de Europa.

El salario promedio mensual supera los USD 6000. Aunque no hay un sueldo mínimo nacional obligatorio, varios cantones (provincias) lo han adoptado. En Ginebra, por ejemplo, el ingreso base es de CHF 4422 mensuales (USD 5,519.22).

Suiza se destaca por su sistema bancario, su industria farmacéutica y la exportación de maquinaria. Zúrich y Ginebra son dos de las ciudades más caras del mundo, pero también están entre las más seguras.

Brunei

Brunei Darussalam es un pequeño país del sudeste asiático, con 458.000 habitantes y un PIB-PPA per cápita de USD 95.760. Está gobernado por una monarquía islámica y es conocido por sus reservas de petróleo y gas natural.

La mayoría de los servicios públicos, como educación y salud, son gratuitos. Además, los ciudadanos no pagan impuestos sobre la renta. El desempleo es bajo y existe una alta calidad de vida para sus habitantes.

Bandar Seri Begawan, la capital, es muy limpia y tranquila. La seguridad es una de las mejores del mundo y la violencia es casi inexistente.

Guyana

Guyana, en la costa norte de Sudamérica, aparece en la novena posición de este ranking con un PIB-PPA per cápita de USD 94.260. Su reciente ascenso en la lista se debe a la explotación de enormes reservas de petróleo descubiertas en 2015.

Con 831.000 habitantes, Guyana tiene una economía en crecimiento meteórico. El salario promedio mensual es de alrededor de USD 700, pero los trabajos en el sector petrolero pueden alcanzar cifras mucho mayores. 

Sin embargo, no todas son buenas noticias: el país aún enfrenta desafíos estructurales en salud, educación y transporte, aunque está invirtiendo masivamente en infraestructura. La seguridad ha mejorado, aunque aún existen zonas con altos índices de criminalidad.

Estados Unidos

Con un PIB-PPA per cápita de USD 89.110 y una economía total de más de 30 billones de dólares, Estados Unidos se mantiene como una superpotencia mundial y cierra el top 10 de los países más ricos del planeta.

Con 335 millones de habitantes, la vida varía mucho según el estado y la ciudad. Lo mismo sucede con la seguridad: hay zonas con bajo índice de crímenes, mientras que otras son peligrosas. El salario mínimo federal es de USD 7.25 por hora, pero muchos estados lo han elevado: en California, por ejemplo, es de USD 16 por hora. 

Ciudades como Nueva York, San Francisco, Seattle o Boston ofrecen muchísimas oportunidades laborales, especialmente en tecnología, finanzas, salud y entretenimiento. Sin embargo, también son lugares con un alto costo de vida.

Países con Working Holiday entre los 20 más ricos del mundo 

Dinamarca

Dinamarca ocupa el puesto número 11 entre los países más ricos del mundo, con PIB-PPA per cápita de USD 88.930. Con una población de alrededor de 5,9 millones de habitantes, es conocido por ser uno de los países con mejor calidad de vida.

El salario mínimo no está establecido por ley, pero los convenios colectivos garantizan sueldos elevados. Sin ir más lejos, los ingresos medios de los ciudadanos rondan los USD 5000 mensuales. En caso de no contar con experiencia o títulos, se puede alcanzar tranquilamente un salario de DKK 14000 (USD 2,169.84) después de impuestos, según el sitio eupapeleo.

Además de su excelente calidad de vida, Dinamarca tiene uno de los índices de corrupción más bajos del mundo, transporte público eficiente, una gran seguridad y un sistema educativo gratuito. Como si fuera poco, también es líder mundial en energía eólica y políticas ambientales.

Cómo emigrar a Dinamarca con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas

La visa Working Holiday Dinamarca está disponible no solo para argentinos, sino también para chilenos. Cada país tiene 150 cupos disponibles por año: abren 75 de marzo a agosto y 75 de septiembre a febrero. Con este programa, pueden vivir durante 12 meses en ese país, así como también trabajar y estudiar por hasta seis meses

Entre los requisitos, se encuentran: 

Países Bajos

Con un PIB-PPA per cápita de USD 84.570, Países Bajos se ubica en el puesto 12 de los países más ricos del mundo. Con una población de 17,5 millones, tiene una economía abierta que está orientada al comercio internacional. Es que goza de una ubicación estratégica en Europa, con puertos como Rotterdam (el más grande de ese continente).

El salario mínimo en Países Bajos en 2025 es de EUR 2250 (USD 2,604.15) para una jornada completa, es decir de 40 horas semanales. Sin embargo, tras restarle los impuestos queda en EUR 2120 (USD 2,453.68).

No obstante, muy pocas personas reciben el sueldo base, dado que muchos tienen ingresos más elevados, especialmente aquellos que trabajan en sectores como finanzas, tecnologías y ciencias. Los sueldos son muy competitivos en las principales ciudades como Ámsterdam, Róterdam y Utrecht, aunque también es alto el costo de vida. 

Cómo emigrar a Países Bajos con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas

La visa Working Holiday para Países Bajos les permite a los argentinos seleccionados vivir durante 12 meses en ese país, así como también trabajar durante toda la estadía, aunque con al menos dos empleadores diferentes. Además, pueden estudiar como actividad secundaria. 

Hay 100 cupos por año y, para 2025, aún no se anunció la fecha de apertura de las inscripciones. Sin embargo, si se tienen en cuenta experiencias anteriores, la fecha es a mediados de año. 

Entre los requisitos principales, deben:

  • Tener entre 18 y 30 años inclusive. 
  • Poseer un pasaje de vuelta o demostrar tener los recursos económicos suficientes para adquirir este último.
  • No haber participado anteriormente en el programa Working Holiday Holanda.
  • Contar con fondos suficientes para mantenerse durante el período inicial de su estadía, a criterio de las autoridades competentes.
  • Contar, durante toda su estadía, con un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y de repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento.

Islandia

Islandia, con una población de apenas 376 mil habitantes, es uno de los países más pequeños del ranking, pero también uno de los más prósperos. Su PIB-PPA per cápita en 2025 es de USD 81.220, por lo que se ubica en el puesto 16 entre los países más ricos del mundo

No existe un salario mínimo en Islandia en 2025, dado que se define según los convenios colectivos que negocian los sindicatos. Para poner un ejemplo, los trabajos en hospitalidad (hoteles, restaurantes, etc.) suelen tener salarios promedio de 2505 ISK por hora, lo que equivale a unos 400.800 ISK al mes (USD 3,203.58).

No solo hay un muy bajo índice de desempleo, sino que además Dinamarca tiene uno de los índices de desigualdad más bajos del mundo. Asimismo, ostenta una de las tasas de criminalidad más pequeñas del planeta. Los crímenes en las calles son tan escasos que la policía normalmente no porta armas de fuego. 

Cómo emigrar a Islandia con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas

La visa Working Holiday Islandia está disponible únicamente para chilenos. Con este programa van a poder permanecer durante seis meses en el país, aunque tienen la posibilidad de extender la estadía por otros seis meses. Además, pueden trabajar de manera temporal.

Estos son algunos de los requisitos principales

  • Tener entre 18 y 30 años inclusive, al momento de la postulación.
  • Tener pasaporte de la República de Chile, más una copia del pasaporte donde aparezcan sus datos.
  • Certificados de antecedentes penales.
  • Abonar la tasa de solicitud 16.000 ISK.
  • Demostrar que pueden afrontar los gastos durante su estadía en Islandia. Deben disponer de 247.572 ISK (USD 1,978.83) por tres meses, un total 742.716 ISK (USD 5,936.50).
  • Seguro médico Especial para Islandia por lo menos seis meses. 
  • Pasaje de regreso o fondos suficientes para comprarlo.

Austria

Austria se sitúa en el puesto número 20 del ranking de países más ricos del mundo, con un PIB-PPA per cápita de USD 74.370. La capital, Viena, fue elegida varios años entre las ciudades con mejor calidad de vida del mundo.

Austria cuenta con un sueldo base interprofesional no oficial, ya que la mayoría de los sectores están regulados por convenios colectivos. Según el acuerdo actual de 2024, informado por la Cámara de Comercio de Austria, el salario mínimo es de EUR 1500 (USD 1,736.10) al mes

Además de Viena, ciudades como Salzburgo, Graz o Innsbruck ofrecen una excelente infraestructura, seguridad, servicios públicos y muchas oportunidades laborales. Al margen de sus beneficios económicos, también se destacan sus paisajes y la oferta de turismo, con montañas, lagos y bosques.

Cómo emigrar a Austria con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas

Tal como sucede con otras visas, la Working Holiday Austria está disponible tanto para argentinos como para chilenos. Entre los beneficios de este programa, se destaca la posibilidad de vivir durante 12 meses, así como también trabajar todo el año, aunque hasta seis meses con un mismo empleador

Entre los requisitos principales, se destacan:

  • Tener entre 18 y 30 años de edad al momento de aplicar y viajar, en ambos casos inclusive. 
  • Contar con un pasaje de ida o reserva, y también un ticket aéreo de regreso o demostrar que poseen los recursos económicos suficientes para comprarlo.
  • Contar con al menos EUR 1500 para afrontar el período inicial de su estadía.
  • Presentar una reserva de alojamiento por al menos dos semanas desde su fecha de llegada.
  • Contar con un seguro médico y de accidentes válido para toda la duración de la visa y que cubra los gastos de hospitalización y de repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento ¡Consultanos y te asesoramos sobre tu seguro de viaje!
  • No poseer antecedentes penales.
  • No haber participado anteriormente en el programa de este país

Los países más ricos del mundo en 2025 ofrecen altos ingresos per cápita, pero también estabilidad, seguridad, servicios de calidad y entornos propicios para el desarrollo personal y profesional. Conocer estas opciones permite tomar decisiones informadas al momento de buscar un nuevo destino para vivir o invertir.

¿Te gustaría viajar y trabajar
por el mundo?
Elige tu próximo destino
seguros de viaje working holiday

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *