Los 10 países más baratos para vivir en el extranjero en 2025

ACTUALIZADO 28 abril 2025 / Artículo por YoMeAnimo!

ACTUALIZADO 28 abril 2025 / Artículo por YoMeAnimo!

Compartir

A la hora de elegir un destino para mudarse, uno de los principales factores que se analizan es el costo de vida. Por eso, en este artículo les presentamos los 10 países más baratos para vivir en el extranjero en 2025. 

En específico, la prestigiosa revista estadounidense U.S. News & World Report realizó un ranking con los países más económicos para emigrar. “Estos son los países considerados más asequibles por los encuestados a nivel mundial”, detalla el portal oficial. 

De esa lista, vamos a contarles los detalles de las 5 naciones más baratas para vivir en general. Además, les detallaremos cuáles son los 5 países más económicos que ofrecen visas Working Holiday, para que puedan emigrar de manera legal y sin problemas!

Los 5 países más baratos para vivir en 2025

Tailandia

Ubicada en el corazón del Sudeste Asiático, Tailandia es una monarquía constitucional que limita con países como Birmania, Laos, Camboya y Malasia. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Tailandia, su población supera los 69 millones de habitantes

Es reconocida internacionalmente por su riqueza cultural, sus templos budistas, su gastronomía picante y sus paisajes tropicales. Todos estos atractivos lo convierten en un destino turístico que recibe cada año a millones de visitantes, que buscan disfrutar de sus playas en el sur, como Phuket, Krabi o Koh Samui, y de su ambiente espiritual en el norte, como Chiang Mai y Chiang Rai.

En cuanto a su economía, Tailandia combina una fuerte industria turística con rubros como la agricultura, la producción electrónica y el procesamiento de alimentos. Bangkok es el centro financiero y político, mientras que las zonas costeras y las islas reúnen gran parte de la actividad turística. 

En 2025, el salario mínimo en Tailandia es de 400 bahts al día, lo que representa 11.55 dólares.  Aunque pueda parecer un sueldo no muy alto, el costo de vida fuera de las principales zonas turísticas en mucho más bajo en comparación con naciones occidentales. Esto resulta ideales para emprendedores o trabajadores freelance, que ganan salarios de otros países, pero disfrutan de la asequibilidad de Tailandia. 

Vietnam

Vietnam se encuentra en la península de Indochina y limita con China, Laos y Camboya. Con una población superior a los 98 millones de habitantes, según la Oficina General de Estadísticas de Vietnam, este país se caracteriza por sus extensas costas, el río Mekong en el sur y del río Rojo en el norte. 

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, Vietnam se consolida como uno de los mercados emergentes más importantes del Sudeste Asiático. El crecimiento de su economía durante las últimas décadas está impulsado por la industria textil, electrónica y la agricultura de exportación.

Vietnam cuenta con dos tipos de salarios mínimos mensuales. El primer corresponde al sueldo base común de 2.340.000 VND (USD 89.25) y aplica a los empleados de organizaciones y empresas estatales. Por otro lado, hay salarios mínimos regionales para trabajadores de empresas no estatales. Hay cuatro regiones y los ingresos base van desde 3.450.000 VND (USD 131.58) hasta 4.960.000 (USD 189.17). 

Esos salarios pueden parecen demasiado bajos, especialmente si se comparan con los ingresos de países europeos. Sin embargo, los costos en Vietnam son muy bajos, con vivienda y canasta básica muy asequibles. 

En Ho Chi Minh, la ciudad más grande y epicentro financiero, los precios de alquiler y servicios pueden ser más altos, especialmente en barrios céntricos como el Distrito 1 o Thao Dien. Asimismo, Hanói, la capital política, también cuenta con viviendas costosas, principalmente en el distrito de Tay Ho. No obstante, existen muchas ciudades y provincias más económicas, como Da Nang, Hoi An o Can Tho.

India

Ubicado en el sur de Asia, India es el país más poblado del mundo, con más de 1400 millones de habitantes, según el último censo nacional. Limita con Pakistán, China, Nepal, Bután, Bangladesh y Myanmar. En su territorio alberga desde los picos del Himalaya hasta las costas del océano Índico. 

Hablar del salario mínimo en India en 2025 no es sencillo, dado que se establecen sueldos bases para más de 400 categorías de empleo. También influye de manera directa la zona geográfica: un ingreso mínimo en Bihar puede ser de 160 INR (USD 1.83), mientras que en Delhi, la capital, asciende hasta 423 INR (4.85) por hora. Según datos publicados por World of Statistics, India tiene un salario mensual promedio de 46.861 INR (USD 537.12).

Uno de los factores que hacen que India sea considerada “barata” para vivir es la amplia disponibilidad de bienes y servicios a bajos costos, especialmente en mercados tradicionales, transporte público y vivienda, aunque esto también depende de la región. Grandes urbes como Mumbai o Delhi tienen zonas residenciales muy caras, mientras que otras áreas ofrecen alojamientos a precios mucho más accesibles.

Sin ir más lejos, India tiene uno de los índices de costo de vida más bajos de Numbeo (base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande del mundo). En específico, su índice de Costo de Vida (sin alquiler) es de 19,60, mientras que en Nueva York es de 100

Filipinas

Filipinas se encuentra en el sudeste de Asia y cuenta con más de 7000 islas. De acuerdo con la Autoridad de Estadística de Filipinas, cuenta con alrededor de 110 millones de habitantes

El salario mínimo de Filipinas en 2025 se establece según la región del país. De esa manera, los ingresos bases más elevados se encuentran en La Gran Manila, conocida oficialmente como la región de la Capital Nacional, con 645 PHP diarios (USD 11.17). 

Sin embargo, también el costo de vida es más elevado en esta área, mientras que en las provincias y zonas rurales es mucho menor. En ese sentido, ciudades como Cebú o Dávao ofrecen precios de vivienda y alimentos mucho más asequibles. Su índice de Costo de Vida (sin alquiler) de Numbeo es de 29,80.

Indonesia

Con más de 17.000 islas, Indonesia es el país archipelágico más grande del mundo, ubicado entre el sudeste de Asia y Oceanía. De acuerdo con la Oficina Central de Estadísticas de Indonesia (BPS), su población supera los 270 millones de habitantes, por lo que es la cuarta nación más poblada del planeta. 

El salario mínimo en Indonesia en 2025 varía según la región. Por ejemplo, en Yakarta, la capital, es de IDR 5.396.760 (USD 329.72), mientras que en otras provincias puede ser considerablemente menor. 

Indonesia es un país muy económico en cuanto a vivienda, alimentación y transporte, aunque las diferencias entre regiones son notables. Bali, a pesar de ser un destino turístico mundialmente famoso, puede ofrecer costos de vida aceptables fuera de las zonas más concurridas por visitantes, como Ubud o Seminyak. Por su parte, la megaciudad Yakarta presenta contrastes: barrios con altos niveles de alquiler y otros donde el costo de vida es bastante asequible. 

Si bien los salarios locales pueden no ser tan altos como en otras economías de la región, el bajo costo de la canasta básica permite un margen de ahorro importante. Su índice de Costo de Vida (sin alquiler) de Numbeo es de 23,99. 

Los 5 países con Working Holiday más baratos para vivir en 2025

Polonia: 17° en el ranking general de países más baratos para vivir 

Ubicado en Europa Central, Polonia tiene una población cercana a los 38 millones de habitantes, según la Oficina Central de Estadísticas de Polonia (GUS). En este país pueden encontrarse diferentes atractivos: desde ciudades medievales hasta reservas naturales. Los principales destinos son Cracovia, Varsovia y Gdansk.

El salario mínimo mensual en Polonia en 2025 es de 4666 zlotys brutos por mes, lo que equivale a unos USD 1,265.79 . En tanto, la tarifa por hora es de 30,60 zlotys brutos (USD 8.30).

Uno de los factores que hacen de Polonia un lugar relativamente económico para vivir es el costo de servicios básicos, como el transporte público y la canasta familiar, que suelen ser más accesibles que en países de Europa Occidental.

Las ciudades más baratas para vivir se ubican principalmente en el este y en municipios como Lublin o Rzeszów, donde los alquileres permanecen bajos. En cambio, las áreas más costosas se encuentran en Varsovia y Cracovia, debido a la creciente demanda.

La posibilidad de ahorrar depende en gran parte del sector y tipo de trabajo. Los empleos mejor remunerados para extranjeros suelen encontrarse en la industria tecnológica, la enseñanza de idiomas y el turismo, especialmente en hoteles y restaurantes de ciudades grandes o destinos populares. 

Viajar a Polonia con una visa Working Holiday: requisitos y beneficios

La visa Working Holiday Polonia permite vivir durante 12 meses y trabajar por seis meses, así como también realizar uno o más cursos de estudio por hasta medio año. Este programa, que está disponible para argentinos, tiene una serie de requisitos para solicitarlo

  • Tener entre 18 y 30 años.
  • Tener un pasaporte válido con validez por al menos 90 días posteriores a la finalización del período de permanencia pretendido.
  • Mostrar un pasaje de ida.
  • Contar con un pasaje de regreso fondos suficientes para adquirirlo (al menos PLN 2500).
  • Presentar una prueba de alojamiento para toda la estadía. Puede ser prepagado o reservado, pero deben demostrar fondos para poder pagar toda la estadía.
  • Disponer de un seguro médico y de hospitalización integral de conformidad con la legislación de Polonia ¡Consultanos y te asesoramos sobre tu seguro de viaje!

Portugal: 19° en el ranking general de países más baratos para vivir

Portugal se encuentra en la península ibérica, al suroeste de Europa. Con cerca de 10,3 millones de habitantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), tiene como principales centros urbanos Lisboa, su capital, y Oporto.

El salario mínimo de Portugal en 2025 es de EUR 870, lo que representa unos EUR 10.440 (USD 12,103.65) al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas por año. Esto es lo que recibe un trabajador con una jornada laboral de 40 horas semanales.

El costo de vida en Portugal en considerablemente más bajo que el de otros países de Europa, especialmente en alimentación, transporte público y algunos servicios básicos.

Las ciudades más económicas suelen estar alejadas de los grandes destinos turísticos. Por ejemplo, en Braga, Évora o Viseu se pueden encontrar alquileres más asequibles y un ritmo de vida menos acelerado. Por el contrario, Lisboa y Oporto tienen precios de vivienda cada vez más elevados.

Si bien los sueldos pueden ser inferiores a la media europea en algunas ocupaciones, el menor costo de vida compensa en parte esta diferencia y permite un cierto margen de ahorro si se gestiona bien el presupuesto. 

Viajar a Portugal con una visa Working Holiday: requisitos y beneficios

La Working Holiday Portugal para argentinos puede solicitarse en el Consultado de Portugal en Córdoba o en la Embajada de Portugal en Buenos Aires. Hay 100 cupos disponibles por año y, en caso de que les aprueben la solicitud, tendrán la posibilidad de permanecer de manera legal en el país durante 12 meses, trabajar hasta seis meses y realizar uno o varios cursos de formación por hasta medio año.

Requisitos principales de la visa Working Holiday Portugal

  • Ser ciudadanos argentinos que residan habitualmente en Argentina.
  • Tener entre 18 (dieciocho) y 30 (treinta) años.
  • Poseer un pasaporte argentino válido.
  • Contar con educación de nivel superior (terciaria) o haber completado satisfactoriamente al menos dos (2) años de estudios universitarios. 
  • Poseer un pasaje de regreso o demostrar fondos suficientes para adquirirlo, por ejemplo, con un resumen de cuenta bancaria.
  • Contar con fondos razonablemente suficientes para mantenerse durante el período inicial de su estadía. Esto queda a criterio de la autoridad consular competente.
  • Contar durante toda su estancia con un seguro de accidentes y enfermedad cuya cobertura mínima sea de EUR 30.000.
  • Contar con el Certificado de Antecedentes Penales, legalizado con la Apostilla de La Haya.
  • Presentar comprobante de alojamiento para un período inicial de 15 o 20 días.

Hungría: 31° en el ranking general de países más baratos para vivir

Hungría, que limita con Austria, Eslovaquia, Rumanía y otros vecinos de la región, tiene una población de aproximadamente 9,7 millones de habitantes, según la Oficina Central de Estadísticas de Hungría (KSH). En su geografía se destaca la gran llanura húngara y el famoso río Danubio, que atraviesa su capital, Budapest

El salario mínimo establecido en Hungría es de HUF 290.800 (USD 845.32) por mes, para una jornada de 40 horas semanales. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores cobra por encima de dicho sueldo

En cuanto al costo de vida en Hungría, es relativamente bajo en comparación con otros países europeos, especialmente en lo que refiere a bienes de consumo y el transporte público.

Si buscan un destino accesible, les recomendamos evitar Budapest, una de las ciudades más caras del país, especialmente en zonas céntricas como el Distrito V. Si recién llegan y necesitan hospedarse hasta encontrar la mejor opción, pueden hacerlo en algunos de los mejores hostels en Budapest. En tanto, existen poblaciones cercanas, como Debrecen o Szeged, donde las viviendas son más asequibles. 

Viajar a Hungría con una visa Working Holiday: requisitos y beneficios

La visa Working Holiday Hungría es una de las últimas que se habilitó para los argentinos. Este programa permite permanecer en el país durante un año y trabajar por hasta seis meses, además de hacer un curso de capacitación o estudio por hasta seis meses

Entre los requisitos de esta visa, que tiene 200 cupos anuales, se destacan: 

  • Ser argentinos con residencia habitual en la Argentina.
  • Tener entre 18 y 35 años inclusive.
  • Contar con un pasaporte válido durante la totalidad de su estadía y con dos hojas libres de estampillas.
  • Poseer un pasaje de regreso o fondos suficientes para adquirirlo.
  • Contar con fondos suficientes para el periodo inicial de su estadía.
  • Abonar los aranceles establecidos para la solicitud de la visa.
  • Contar con un seguro médico integral durante su estadía que cubra gastos de hospitalización y repatriación en caso de enfermedad, accidente y fallecimiento. 
  • No registrar antecedentes penales.

España: 37° en el ranking general de países más baratos para vivir

Con más de 47 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España ofrece una gran diversidad geográfica: desde las montañas de los Pirineos en el norte, pasando por las llanuras centrales de Castilla, hasta las costas del Mediterráneo y el Atlántico. Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla atraen a miles de viajeros cada año, aunque también son las más caras para vivir. 

Tal como informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el salario mínimo en España 2025 es de EUR 1184 (USD 1,372.67) por mes, con 40 horas de trabajo semanales. A esto tenemos que sumarle 2 pagos extraordinarios anuales, lo que significa que al año van a cobrar 12 sueldos + 2 pagos extraordinarios (equivalente a 2 sueldos extras).

A la hora de calcular el costo de vida en España, una de las primeras cosas que tienen que tener en cuenta es el alquiler. En grandes ciudades, especialmente en Madrid y Barcelona, es difícil encontrar viviendas accesibles. No obstante, hay comunidades como Extremadura, Castilla-La Mancha o algunas zonas de Andalucía tienen precios mucho más bajos. 

Por eso, quienes tienen como principal objetivo ahorrar, es importante evitar las zonas céntricas de las grandes ciudades. El sistema de transporte, con varias conexiones ferroviarias, es eficiente y permite vivir en zonas alejadas y viajar a las principales urbes para trabajar o estudiar. 

Viajar a España con una visa Working Holiday: requisitos y beneficios

La visa Working Holiday España, habilitada para argentinos desde el 10 de febrero de 2023, los habilita a vivir durante 12 meses en ese país y trabajar por no más de seis meses en total. También pueden realizar uno o varios cursos de formación por hasta medio año. 

El acuerdo, que establece 500 visas por año, impone una serie de requisitos para poder aplicar a la visa

  • Ser argentinos y tener en su DNI el domicilio en la circunscripción del Consulado General de España de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca o Mendoza (según corresponda).
  • Contar con un pasaporte ordinario válido con una vigencia superior a un año al momento de aplicar.
  • Tener entre 18 y 35 años de edad.
  • Poseer un pasaje de regreso o demostrar recursos materiales suficientes para adquirirlo.
  • Acreditar fondos suficientes para su manutención durante toda la estancia. Deberán demostrar EUR 1134 (USD 1,314.71) por cada mes de estancia prevista en España, lo que daría un total de EUR 13608 (USD 15,776.48). En el caso del Consulado de Córdoba, la demostración debe ser de EUR 15120 mensuales (USD 17,529.42).
  • Contar con un seguro de accidentes y enfermedad válido y completo que cubra los gastos de hospitalización y de repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento.
  • Abonar los aranceles y tasas previstos por la solicitud de la visa por un costo de ARS 96000.
  • No poseer antecedentes penales.
  • Tener un título universitario, haber cursado al menos dos años de estudios universitarios o contar con un título equivalente de educación superior.

Corea del Sur: 45° en el ranking general de países más baratos para vivir

Ubicado en el extremo este del continente asiático, Corea del Sur tiene una población que supera los 51 millones de habitantes, muchos de los cuales se concentran en el área metropolitana de Seúl, de acuerdo con estadísticas de la Oficina Nacional de Estadística de Corea. En las últimas décadas, se convirtió un uno de los países con mayor crecimiento económico y tecnológico. 

El salario mínimo en Corea del Sur en 2025 es de 10.030 wones surcoreanos (KRW) por hora, lo que representa USD 7.22. Si se tiene en cuenta una jornada laboral de 40 horas, por mes se ganaría 1.604.800 KRW (USD 1,155.34). Esta cifra se aplica a todas las empresas y trabajadores de ese país, sin importar la zona donde vivan ni el empleo que tengan.

Si bien en ciudades como Seúl y Busán el costo de vida puede resultar elevado, sobre todo en alquileres y transporte, en otras regiones menos habitadas los precios se reducen considerablemente. Daejeon, Daegu o Gwangju son ejemplos de urbes que, aun siendo grandes, ofrecen costos de vivienda más asequibles.

Las oportunidades laborales para extranjeros se concentran en la enseñanza de inglés (o de otros idiomas), el sector de la tecnología de la información y la industria turística, a medida que el país se vuelve cada vez más popular como destino. 

Viajar a Corea del Sur con una visa Working Holiday: requisitos y beneficios

La visa Working Holiday Corea del Sur para argentinos los habilita a permanecer en el país por hasta un año y trabajar hasta 1300 horas durante seis meses o 25 horas semanales durante 12 meses. Además, pueden participar en actividades de turismo o capacitación en idiomas después de trabajar las 1.300 horas totales durante 6 meses.

Para aplicar y conseguir esta visa, hay una serie de requisitos: 

  • Tener un pasaporte argentino.
  • Tener entre 18 y 34 años.
  • Poseer una reserva de pasaje de regreso o demostrar fondos suficientes para comprarlo.
  • Contar con fondos suficientes para su manutención durante el inicio su estadía en Corea, por un monto de USD 3000.
  • Tener un seguro médico integral que cubra gastos de hospitalización y repatriación en caso de enfermedad, accidente y fallecimiento.
  • No registrar antecedentes penales.

Mudarse al exterior puede ser un gran cambio, pero saber cuáles son los países más baratos para vivir en 2025 ayuda -y mucho- a tomar la mejor decisión. Tanto si se busca ahorrar, disfrutar de nuevas culturas o aprovechar una visa Working Holiday, estos países ofrecen opciones accesibles y estilos de vida que se adaptan a diferentes perfiles. Solo queda elegir el destino que más se ajuste a cada plan… ¡y animarse a dar el gran salto!

seguros de viaje working holiday

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *