
ACTUALIZADO 25 junio 2025 / Artículo por YoMeAnimo!
ACTUALIZADO 25 junio 2025 / Artículo por YoMeAnimo!
Compartir
Establecerse en Europa es el sueño de muchísimas personas. A la hora de elegir un destino para mudarse, ya sea a corto o largo plazo, la calidad de vida es un aspecto imprescindible. Por eso, en este artículo les traemos los 10 mejores países para vivir en Europa en 2025.
Acá van a poder encontrar las características más destacadas de cada nación: desde la seguridad y las oportunidades laborales, hasta la calidad del sistema educativo y su estabilidad política. Además, les vamos a contar cuáles son las mejores opciones para emigrar a estos países, con la visa Working Holiday como alternativa más popular.
La prestigiosa revista estadounidense U.S. News & World Report publica cada año su ranking de los países con mejor calidad de vida. Para llevar a cabo esta lista, tal como detallan en su página web, se tienen en cuenta factores claves como la alimentación, la vivienda, la educación de calidad, la atención médica y el empleo, así como también cuestiones intangibles como la seguridad laboral, la estabilidad política, la libertad individual y la calidad ambiental.
En específico, este informe tiene en cuenta un promedio de puntaje sobre nueve atributos que influyen directamente en la calidad de vida:
De esta manera, según U.S. News & World Report, los 10 mejores países para vivir en Europa en 2025 son Dinamarca, Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Austria y Bélgica.
Dinamarca lidera el ranking de los países de Europa con mejor calidad de vida. Tiene casi seis millones de habitantes y su territorio incluye dos islas del Atlántico: Islas Feroe y Groenlandia. Uno de los puntos más destacados de esta nación es que su gobierno ostenta una gran estabilidad y es percibido como muy transparente.
Aunque los daneses pagan algunos de los impuestos más altos del mundo, eso se traduce en múltiples beneficios que aporta el Estado. Sin ir más lejos, la educación es completamente gratuita e incluso no existen las matrículas para inscribirse a la universidad. Además, los estudiantes reciben 900 dólares mensuales para no verse obligados a trabajar.
Otras de las ventajas de este país incluyen cinco semanas de vacaciones pagas, atención médica gratuita y de calidad para todos los habitantes y una muy baja tasa de desempleo.
También goza de una gran seguridad. Sin ir más lejos, ocupa el cuarto puesto en el Índice de Paz Global (GPI) 2025, un análisis llevado a cabo cada año por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) para determinar los países más pacíficos.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Cómo emigrar a Dinamarca con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas
La visa Working Holiday Dinamarca está para argentinos, así como también para chilenos. Ambos países tienen 150 cupos disponibles por año: 75 se entregan de marzo a agosto y la otra mitad, de septiembre a febrero. Con este programa, están habilitados a vivir durante 12 meses en ese país, además de trabajar y estudiar por hasta seis meses.
Los requisitos más importantes son:
Con poco más de 10 millones de habitantes, Suecia se afianza como el segundo país con mejor calidad de vida. Se trata de una nación fuertemente capitalista, que destina gran parte de sus gastos a los servicios públicos que disfruta su población. Esto se evidencia, por ejemplo, en su gran red de transporte público, así como también en la atención médica y la educación universitaria, ambas gratuitas. Sin embargo, esto se debe a los altos impuestos que pagan los ciudadanos.
La población tiene sus necesidades bien cubiertas. Esa es una de las razones por las que los suecos se encuentran entre las personas más generosas de todo el mundo: donan aproximadamente el 1% de su producto bruto nacional a programas de ayuda humanitaria cada año.
Suecia también se destaca por sus políticas de sostenibilidad y de calidad ambiental. Sin ir más lejos, Estocolmo fue la primera capital de Europa que recibió en 2010 el título de “Capital Verde de Europa”.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Cómo emigrar a Suecia con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas
La visa Working Holiday Suecia permite a argentinos, uruguayos y chilenos trabajar y viajar por el país durante un año. Sin embargo, fue suspendida en 2021 por la pandemia de coronavirus. Aunque la Embajada de Suecia confirmó a principios de 2025 que están trabajando para reactivar el acuerdo, todavía no hay fechas confirmadas.
Suiza es el tercer país en este ranking de calidad de vida. Tiene casi nueve millones de habitantes y su pequeño territorio alberga todo tipo de atractivos turísticos: desde glaciares hasta lagos y valles. También es conocida por ser sede de organizaciones internacionales como la Cruz Roja y las Naciones Unidas.
Asimismo, es uno de los países más ricos del mundo, con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 92.980 USD. La seguridad es otro de sus puntos fuertes: comparte con Austria el cuarto puesto en el Índice de Paz Global (GPI) 2025. Las mejores puntuaciones las tiene en categorías como conflictos internos, importaciones de armas, crímenes violentos y tasa de homicidios.
La calidad de vida de Suiza impacta de manera directa en sus residentes, que tienen una de las mayores esperanzas de vida de todo el mundo. De acuerdo a la organización World Population Review (WPR), que se basa en datos de la Organización de las Naciones Unidas, es el noveno país con mayor expectativa de vida en 2025, con 84,1 años.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Noruega, el cuarto país con mejor calidad de vida en 2025, tiene una población de poco más de 5,5 millones de habitantes, que mayormente vive en su capital, Oslo, y sus alrededores. Desde el descubrimiento de petróleo y gas en la década de 1960, la economía de este país tuvo un gran impulso.
En el ranking se destaca, entre tantos indicadores, por su estabilidad económica y la igualdad de ingresos entre los ciudadanos, que pueden acceder fácilmente a vivienda, salud y educación. Además, según datos de Statistics Norway, el desempleo en el primer trimestre de 2025 es de apenas 2,6% para mayores de 25 años. Es por eso que muchos eligen emigrar a Noruega para buscar trabajo.
La educación en Noruega también es gratuita y de alta calidad. Las universidades públicas no cobran matrícula a ciudadanos ni a la mayoría de los estudiantes internacionales.
Por otro lado, de acuerdo al World Population Review (WPR), la esperanza de vida de su población en 2025 es de 83,5 años, una de las más altas de todo el mundo.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Cómo emigrar a Noruega con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas
La visa Working Holiday Noruega está disponible para argentinos. Entre sus beneficios, se destaca la posibilidad de vivir durante 12 meses, así como también trabajar de manera legal durante todo ese tiempo, aunque no por más de seis meses con el mismo empleador. Además, están habilitados para estudiar por hasta tres meses.
Si están interesados en postularse a este programa, pueden revisar nuestro artículo detallado sobre “Cómo aplicar la visa Working Holiday Noruega”. Allí van a poder encontrar todo lo que necesitan saber: desde el paso a paso de la solicitud hasta los requisitos necesarios.
Finlandia tiene una población de poco más de 5,5 millones de habitantes. Al igual que Suecia, destina una gran parte de su presupuesto a los servicios públicos y la seguridad social que gozan sus habitantes.
Uno de los mayores orgullos de Finlandia es su sistema educativo. Sin ir más lejos, ocupa el 2º puesto mundial en educación terciaria según el Foro Económico Mundial. Además, el 38 % de la población tiene título universitario, uno de los mayores porcentajes de todo el planeta. Como curiosidad, tiene más de 800 bibliotecas, la mayor densidad per cápita en el mundo.
Otro dato que evidencia su gran calidad de vida es que Finlandia fue elegida en 2025 como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Alemania es el país más poblado de la Unión Europea, con aproximadamente 85 millones de habitantes. Además, tiene una de las economías más poderosas de todo el mundo, con un gran aporte de los sectores del turismo, las telecomunicaciones y la atención médica, así como también la agricultura y la industria. Por eso, hay oportunidades laborales para todo tipo de profesionales, con salarios bien remunerados garantizados.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el ingreso promedio anual en Alemania alcanza aproximadamente los 53.754 dólares, lo que supera el promedio de.165 USD. Asimismo, la tasa de empleo entre la población de 15 a 64 años es del 77% (frente al promedio de 66%).
Por otro lado, Alemania también se destaca por su seguridad, ubicado en el top 20 del Índice de Paz Global (GPI) 2025. En tanto, la esperanza de vida de su población es de 81,5 años.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Cómo emigrar a Alemania con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas
La visa Working Holiday Alemania está disponible para argentinos, chilenos y uruguayos. Este programa les permite vivir durante un año en ese país, además de trabajar por hasta seis meses. También van a poder estudiar hasta un máximo de 6 meses.
Los Países Bajos, ubicado en el noveno puesto de los países europeos con mejor calidad de vida, tiene una población de casi 18 millones de personas. Aunque se destaca por su exportación de agricultura, también tiene oportunidades laborales en el sector tecnológico. Esa variedad lo convierte en un destino ideal para todo tipo de profesionales que buscan trabajo.
La cultura neerlandesa es una de las más liberales del mundo. Sin ir más lejos, fue la primera nación en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2001. Además, tiene posturas flexibles sobre drogas, prostitución, eutanasia y el aborto.
En el Índice de Paz Global (GPI) 2025, aparece como el decimocuarto país más seguro del mundo. En específico, tiene una muy baja tasa de homicidios, una gran estabilidad política y un casi nulo impacto del terrorismo.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Cómo emigrar a Países Bajos con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas
La visa Working Holiday para Países Bajos, disponible para argentinos y también para uruguayos, habilita a los beneficiarios a vivir durante 12 meses en ese país, además de trabajar durante toda la estadía, aunque con al menos dos empleadores diferentes. Además, se puede estudiar como actividad secundaria.
Hay 100 cupos por año. Sin embargo, para este 2025 aún no se anunció la fecha de apertura de las inscripciones. De todas maneras, si se tienen en cuenta años anteriores, la fecha es entre junio y julio.
Los requisitos principales son:
Ubicado en el noroeste de Europa, Reino Unido incluye Gran Bretaña (que a su vez contiene Inglaterra, Escocia y Gales) y la parte norte de la isla de Irlanda. Con aproximadamente 68 millones de habitantes, tiene una gran influencia económica, política, científica y cultural a nivel internacional.
Su centro financiero es Londres, una de las ciudades más visitadas del mundo. El turismo y el sector bancario son algunos de los grandes pilares de su economía, que también incluye la manufactura. Durante siglos, se ha mantenido como uno de los destinos más elegidos por los migrantes, que llegan principalmente desde Asia, África, El Caribe y otras partes de Europa.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Cómo emigrar a Reino Unido con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas
Desde el 31 de enero de 2024, está vigente el acuerdo Working Holiday Reino Unido para uruguayos, con 500 cupos anuales. Este programa permite a las personas seleccionadas vivir hasta dos años, así como también trabajar, estudiar cursos cortos y hacer voluntariados durante la estadía.
Esta visa está habilitada para personas de entre 18 y 30 años. No deben tener antecedentes penales y tienen que demostrar fondos suficientes para su subsistencia durante el período inicial de estancia por un total de 2530 libras (USD 3,404).
Austria es el noveno país europeo con mejor calidad de vida. Ubicado en el corazón del Viejo Continente, tiene una población de poco más de nueve millones de habitantes. Sufrió directamente amas guerras mundiales: la primera le puso fin al Imperio Austrohúngaro, mientras que en la segunda fue anexada por la Alemania nazi. Desde entonces, logró resurgir y consolidarse entre las mejores naciones del continente.
Su población es una de las más poderosas a nivel económico. Los sectores más consolidados son los servicios, la industria y la agricultura. También tiene una gran importancia el turismo, en gran parte debido a la cordillera de los Alpes.
De acuerdo al Índice de Paz Global (GPI) 2025, es el cuarto país más seguro del mundo. En su territorio se destaca Viena, una de las ciudades con mayor seguridad de todo el planeta. Además, hay una baja existencia de crímenes violentos y homicidios, por lo que los turistas y los ciudadanos no deben preocuparse por la inseguridad.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Cómo emigrar a Austria con YoMeAnimo!: Working Holiday y otras visas
La Working Holiday Austria está disponible tanto para argentinos como para chilenos. Entre los beneficios de este programa, se destaca la posibilidad de vivir durante 12 meses, así como también trabajar todo el año, aunque hasta seis meses con un mismo empleador.
Estos son los requisitos principales:
Bélgica tiene casi 12 millones de habitantes y se posiciona como el décimo país del Viejo Continente con mejor calidad de vida en 2025. Es conocido como el “campo de batalla de Europa”, dado que fue escenario de varios conflictos bélicos históricos, como la Batalla de Waterloo en el siglo XIX y las dos guerras mundiales.
En cuanto a su economía, se consolida como uno de los principales importadores y exportadores de maquinaria pesada y productos alimenticios. Además, la ciudad de Amberes es conocida como la capital mundial del diamante, dado que importa esas piedras preciosas en bruto y exporta las joyas terminadas a todo el mundo.
De acuerdo al ranking, Bélgica se destaca por sus altos niveles de atención médica, así como también por la gran calidad de su sistema de educación. Sus habitantes también disfrutan de una gran seguridad. Sin ir más lejos, ocupa el puesto 16° en el Índice de Paz Global (GPI) 2025.
Este es el puntaje que obtuvo en cada una de las categorías que contempla el ranking de calidad de vida de U.S. News & World Report, sobre 100 puntos:
Los países europeos que encabezan el ranking de calidad de vida en 2025 ofrecen mucho más que paisajes increíbles o ciudades históricas: garantizan estabilidad, seguridad, educación gratuita, sistemas de salud de primer nivel y oportunidades laborales reales.
Ya sea para estudiar, trabajar o simplemente experimentar una vida diferente, contar con opciones como las visas Working Holiday abre un abanico de posibilidades para quienes sueñan con mudarse al Viejo Continente.
Compartir