Working Holiday Francia: preguntas y respuestas frecuentes

ACTUALIZADO 25 septiembre 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

ACTUALIZADO 25 septiembre 2025 / Artículo por Bernardo Carignano

Compartir

preguntas frecuentes working holiday francia

En este artículo les vamos a dejar un listado con las preguntas y respuestas de las dudas más frecuentes que tienen la mayoría de los YoMeAnimers que están planeando su viaje con la Working Holiday Francia!

La idea es ayudarlos con y facilitarles info útil para que estén más tranquilos a la hora de planificar su viaje.

En el caso de que todavía no hayan leído nada sobre esta visa, les sugerimos comenzar por el artículo sobre los requisitos para aplicar a la visa.

Ahora sí, les dejamos las principales preguntas y respuestas sobre esta visa. Si tienen alguna en especial pueden dejarla como comentario, así las agregamos a la lista y se las respondemos.

Working Holiday Francia: preguntas y respuestas frecuentes

¿Qué verás en este artículo?

1. Preguntas generales sobre la visa

¿Puedo solicitar la visa desde otro país?

No, esta visa solo se puede tramitar en el país de origen, es decir, el país del cual tengan pasaporte.

Pero hay una excepción, ya que colombianos pueden aplicar en la Embajada de Francia en Buenos Aires o desde la Embajada de Francia en Santiago si tiene residencia en Argentina o Chile y si el programa VVT se encuentra abierto en Colombia al momento de aplicar.

¿Puedo contratar una agencia o un gestor para que me consiga un turno en la Embajada?

No. Esto es ilegal ya que el trámite es personal, por lo que la Embajada puede penalizarlos y rechazar automáticamente su solicitud.

Si ya tengo la visa aprobada, ¿es posible postergar el viaje para más adelante?

Sí, lo pueden hacer, pero la fecha de inicio y finalización de la visa va a seguir siendo la misma, no se puede cambiar, por lo cual van a tener menos tiempo para estar en Francia.

Es decir, significa que si su visa comienza el 10/07 y ustedes recién viajan el 10/09, solo podrán permanecer en Francia por 10 meses, que es el tiempo que les quedará restante de la visa que ya les otorgaron.

Si los cupos se habilitan en enero, ¿significa que hay que aplicar ese mes?

No. Desde que lo cupos se habilitan, los mismos se van poniendo a disposición de manera periódica, y por lo general los turnos que se consiguen son para el mes siguiente al que se lo obtiene.

¿Cuándo se habilitan los cupos de la Working Holiday Francia?

Las fechas para aplicar a la Working Holiday Francia las pueden ver actualizadas en el calendario de cada país! Recuerden que la fecha varía cada año, así que siempre deben chequearlo.

¿Con qué edad se puede solicitar esta visa?

Los argentinos pueden solicitar la Working Holiday Francia entre los 18 y los 35 años.

Por su parte, chilenos pueden solicitar la visa entre los 18 y los 29 años de edad, pero hasta el día del cumpleaños número 30. Mientras que peruanos, uruguayos, colombianos, ecuatorianos y mexicanos entre los 18 y 30, pero hasta el día previo a cumplir 31 años.

La fecha que se tiene en cuenta para la elegibilidad por edad es la fecha de solicitud de la visa. Es decir, pueden viajar a Francia habiendo superado la edad limite siempre y cuando tengan su visa aprobada.

¿El formulario se debe completar de manera digital o a mano?

Al formulario de solicitud de visa deben completarlo de manera online.

¿Cuánto cuesta el trámite?

Para argentinos, colombianos, peruanos y ecuatorianos el trámite de la visa es gratuito. Para chilenos, uruguayos y mexicanos la visa tiene un costo de EUR 99, el cual se debe abonar el día de la cita en moneda local según la cotización del día.

¿Existe un límite de visas?

Sí, hay cupos anuales estipulados para cada nacionalidad:

  • Argentina: 900 cupos
  • Uruguay: 300 cupos
  • Chile: 400 cupos
  • Colombia: 400 cupos
  • México: 300
  • Ecuador: 300
  • Perú: no están definidos

¿Es posible viajar con pareja e hijos?

No, el programa Working Holiday no permite al solicitante viajar acompañado, cada persona debe tener su propia visa.

¿Cuántas veces puedo obtener la Working Holiday Francia?

Esta visa se otorga solamente una vez en la vida.

¿Es posible extender la visa?

No, este permiso no puede ser prorrogado dentro del marco del programa de Vacaciones y Trabajo, ni transformado en ninguna otra modalidad de condición migratoria.

En el caso de tener antecedentes penales, ¿se permite solicitar la visa?

Todos los solicitantes deberán incluir un certificado de buena conducta en su expediente de aplicación. Si alguien posee antecedentes penales, deberá adjuntar a su solicitud una carta explicativa de la situación que incluya el delito mencionado. Cada caso es evaluado de manera individual.

En caso de tener la visa aprobada pero ya no querer viajar, ¿es posible traspasar el permiso a una persona?

No, si un solicitante no puede o ya no desea viajar, su cupo será puesto nuevamente a disposición de otros solicitantes, pero no se puede traspasar a otra persona particular.

¿Los cupos de la visa se terminan el mismo día que los habilitan?

No, los cupos se van habilitando de manera periódica, así se puede asegurar que va a haber cupos durante todo el año, aunque para algunos países suelen acabarse antes.

En caso de estar en Francia, ¿es posible aplicar a la Working Holiday desde el mismo país?

No, esta visa solo se puede tramitar en el país de origen, sin excepción.

¿Puedo aplicar desde Francia o desde otro país de Europa a una visa de turista?

Una vez terminada su visa Working Holiday deberán volver obligatoriamente a Ecuador. Según la información de la Embajada no se puede tramitar la visa de turista desde Francia ni otro país europeo. En caso que quieran pedir esta visa para seguir en Francia, tienen que volver si o si a su país.

¿Puedo aplicar si me denegaron una visa o la entrada al país previamente?

Si les denegaron la visa o la entrada al país por algún motivo (ya sea por falta de documentación, por mentir o falsificar documentos , por permanecer de manera ilegal en el país, etc.) es muy probable que no puedan volver a aplicar a esa visa o ingresar al país al menos por un tiempo.

2. Plazos a tener en cuenta

¿Cuándo debería aplicar a la visa según mi fecha estimada de viaje?

Para esta visa Working Holiday es necesario aplicar entre 3 meses y 15 días antes de la fecha estimada de viaje. Esto significa que si viajan el 30/06, deberían aplicar entre el 30/03 como fecha mínima y hasta el 11/06 como fecha máxima.

¿Cuánto se demoran en aprobar la visa?

Varía según cada país, pero por lo general la aprobación de la visa puede demorar como máximo hasta dos semanas.

¿Cuándo se activa la visa?

La vigencia de la visa coincide con las fechas de comienzo y finalización de la cobertura del seguro de salud.

Es decir, el día que comienza a ser válido su seguro de viaje, la visa empieza a correr. Y la finalización de la visa, a su vez, coincide con la fecha de finalización de la cobertura del seguro.

El plazo máximo de la visa es por 12 meses, ¿existe un plazo mínimo?

No, no hay plazo mínimo de estadía. Si ustedes aplican a la Working Holiday Francia pueden permanecer en el país el tiempo que quieran, siempre y cuando no superen los 12 meses.

Recuerden que no pueden volver a aplicar a esta visa más adelante, ya que solo se otorga una vez en la vida por cada país.

Una vez que ya tengo la visa aprobada, ¿cuándo puedo viajar?

Una vez que tengan la visa aprobada, podrán viajar desde la fecha en la cual comienza su seguro de viaje. Recuerden que la vigencia de la visa coincide con las fechas de comienzo y finalización de la cobertura del seguro de salud.

Por otro lado, tengan en cuenta que esa fecha será como máximo 3 meses después de su cita en el Consulado, tal como les explicamos en una pregunta anterior.

3. Seguro de viaje

¿Es necesario presentar un seguro de viaje por un año aunque planee quedarme menos tiempo?

Sí, para poder aplicar a esta visa el seguro de viaje debe tener una validez por un año, ya que es el tiempo que dura el permiso que les otorgarán. Las reservas no sirven, tienen que haber comprado el seguro y presentar la póliza a su nombre.

Nos pueden consultar por su seguro haciendo clic en la imagen de abajo:

seguros de viaje working holiday
seguros de viaje working holiday

4. Documentos

¿Es necesario presentar una carta de motivación?

Sí; es necesario presentar una carta de motivación en castellano o traducida al francés. Desde 2025 para quienes apliquen con pasaporte chileno no es necesario presentar esta carta.

¿Para solicitar la visa es necesario presentar un pasaje aéreo directo para Francia?

Según el país de su pasaporte será o no requisito presentar un pasaje aéreo.

  • Para Chile y Argentina alcanza con demostrar una reserva de pasaje o indicar una fecha estimada de viaje
  • Para Uruguay tienen que demostrar una reserva de pasaje aéreo de ida y vuelta con fecha de regreso flexible. En caso de que no tengan pasaje de regreso, deben demostrar fondos para poder comprarlo.
  • Peruanos y mexicanos deben presentar pasajes de ida y vuelta comprados o una reserva de ambos pasajes junto a los fondos disponibles para comprarlos, y ecuatorianos reserva de ambos pasajes.
  • Para Colombia sí se exige presentar un pasaje a Francia, o una combinación de pasajes donde el destino último sea Francia.

¿El certificado de buena salud tiene que otorgado por un médico clínico o por un especialista?

Su certificado de buena salud puede ser otorgado por cualquier médico matriculado, indistintamente de si es clínico o tiene alguna especialidad.

Recuerden que es indispensable que el certificado lleve la firma y el sello del médico, junto con la fecha.

La documentación que se debe presentar para aplicar a la visa, ¿tiene algún vencimiento?

En el caso del certificado de antecedentes, el mismo no debe tener más de 3 meses de antigüedad. Respecto al comprobante de fondos y al certificado médico, se sugiere que no tengan más de 15 días de emitidos.

Para demostrar la solvencia económica, ¿es necesario tener una cuenta en el banco o sirve una tarjeta de crédito internacional?

Es necesario tener una cuenta en el banco a su nombre. Los límites de una tarjeta de crédito no sirven para cumplir con el requisito de demostración de solvencia.

¿Se puede presentar el resumen de cuenta de un banco extranjero?

Sí, se aceptan, siempre y cuando la cuenta esté a nombre del solicitante.

¿Es necesario demostrar los fondos al llegar a Francia?

No, los fondos solo se deben demostrar cuando realizan el trámite para aplicar a la visa. No se los van a volver a solicitar en otro momento.

5. Trabajar en Francia

¿Cuáles son las condiciones de trabajo en Francia?

El único requisito para trabajar con esta visa es que no pueden obtener trabajos permanentes.

¿Es posible inscribirse a Polei Emploi con la Working Holiday?

Es posible registrarse en la web y buscar trabajo a través de su plataforma, pero no podrán inscribirse al sistema de Polei Emploi, ya que al no ser ciudadanos franceses no han realizado los aportes correspondientes y por lo tanto no pueden disponer del servicio de asesoría ni del seguro de desempleado que ellos brindan.

¿Existe alguna restricción sobre el tipo de empleo que se puede ejercer?

No existe ningún tipo de restricción en términos de tipo de contratos o sectores laborales, mientras sea un trabajo temporario, no permanente.

Se puede trabajar a tiempo completo, en cualquier sector, siempre que se aplique la legislación vigente del país, sobre todo en lo que se refiere a las profesiones reglamentadas.

¿Con esta visa se puede trabajar en otro país del Espacio Schengen o únicamente en Francia?

Las visas Working Holiday solo habilitan a trabajar en el país que la otorga, en este caso, únicamente pueden trabajar en Francia.

¿Con esta visa es necesario obtener el Número de Seguridad Social que suelen solicitar los empleadores?

No, no es necesario que obtengan el Número de Seguridad Social si cuentan con un seguro de viaje. El empleador no debería exigírselo.

¿Existe un límite de tiempo de trabajo con un empleador particular?

No existe un limite de tiempo para trabajar mientras dure su visa, pueden trabajar los 12 meses con el mismo empleador si así lo desean.

¿Cuántas horas está permitido trabajar con esta visa?

Con esta visa se puede trabajar 35 horas semanales y 39 horas en el caso de restaurantes y hoteles.

6. Entrada y salida del país durante la validez de la visa

¿Cuáles son los países que forman parte del Espacio Schengen?

En nuestro artículo ¿Cuánto tiempo puedo estar en el Espacio Schengen con una Working Holiday Visa? pueden ver en detalle cuáles son estos países.

Con la visa aprobada, ¿puedo recorrer otros países del Espacio Schengen?, ¿cuáles son las condiciones?

Sí, pueden recorrer otros países de Schengen, pero tengan en cuenta que sus días de turistas siguen siendo los permitidos según el país de su pasaporte. Es decir, tienen derecho a 90 días de turista cada 180 días.

Mi visa termina y quiero recorrer Francia en calidad de turista, ¿debo salir del Espacio Schengen y volver a ingresar?

Para quedarse como turistas en Francia después del vencimiento de la visa VVT es necesario salir del Espacio Schengen y volver a ingresar a Francia. Pasado el vencimiento de la visa, podrán quedarse máximo hasta 90 días, que es el tiempo máximo de permanencia como turista dentro del Espacio Schengen.

Tengan en cuenta que deberán contar con un seguro de salud para esos días adicionales en los que permanezcan en Francia como turista.

7. Otras preguntas

¿Para conducir en Francia es necesario tener la licencia de conducir internacional?

No, con la licencia del país de origen estarán habilitados para conducir por un año en Francia.

De todas formas siempre recomendamos que soliciten la licencia de conducir internacional para evitar cualquier tipo de inconvenientes.

¿Conviene desbloquear el celular en Argentina o comprar un teléfono nuevo en Francia?

Conviene desbloquearlo en Argentina y comprar un chip en Francia, cuestan alrededor de EUR 10 y el abono mensual ronda los EUR 20 aproximadamente, según la compañía y el plan que contraten.

Hasta acá llegó nuestra lista de preguntas y respuestas frecuentes sobre la Working Holiday Francia. Esperamos que les haya resultado útil y que sus dudas hayan quedado resueltas!

¿Te gustaría viajar
y trabajar
en Francia?
Francia:
La Guía Maestra

seguros de viaje working holiday francia

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

201 comentarios en "Working Holiday Francia: preguntas y respuestas frecuentes"
Bebi - 4 de octubre 2025 a las 9:29 AM

Hola! Una consulta para la visa dice que es vacaciones/turismo.
Puedo elegir vacaciones y trabajar por mas que no tengo la visa de trabajo ?

Responder

Alexander - 30 de septiembre 2025 a las 11:40 AM

Hola, si me negaron la visa, podría viajar como turista?

Responder

Martin Scotti - 1 de septiembre 2025 a las 7:07 PM

Se agotaron las visas?
Hace 1 mes q no veo turnos disponibles

Responder

Jonathan - 15 de junio 2025 a las 2:32 PM

Hola buenas, para la wh de francia siendo chileno, pide tener una antigüedad de los fondos de 90 días previo a la cita?? O basta con tener los fondos, y si no tengo comprado pasaje ni de ida ni de vuelta, cuanto debo tener en la cuenta?? Planeo postular en enero del año próximo.

Responder

Sofia - 25 de abril 2025 a las 6:06 PM

hola! si no sé el idioma francés, puedo manejarme con el Inglés? es decir, no hay problema con eso?

Responder
YoMeAnimo! - 28 de abril 2025 a las 3:05 PM

Hola Sofi! Donde se podrían cruzar con más personas que hablen inglés es en ciudades grandes como París, pero al ir a ciudades del interior de Francia, es muy probable que casi nadie lo maneje. Te compartimos este articulo sobre ¿es necesario hablar Francés? 👉 https://www.yomeanimo.com/work-and-travel-francia-es-necesario-hablar-frances 😉

Responder

Ornela Raggi - 9 de abril 2025 a las 11:17 AM

Holaaaaaaa!
Porfis tengo esta duda y no encuentro ningun comentario que la responda.
si mi pareja que es de colombia aplica en arg (ya tiene turno), le piden PASAJE DE IDA Y VUELTA? como se asegura de que al sacarlo le aprueben la visa? por una cuestion de cupos digo, en colombia son menos que en argentina y el turno no te asegura nada. En caso de que no haya solucion, que aerolinea recomiendan o agencias para sacar con cancelacion y reembolso?
Gracias totalessss

Responder

dolo - 25 de marzo 2025 a las 8:06 AM

hola! ya hubo algun turno disponible para argentinos en 2025? porque aun no vi ninguno y entro bastante seguido

Responder

Juan ignacio Olivarez - 6 de marzo 2025 a las 11:20 PM

Cuanto es la solvencia que hay que tener para presentar en el consulado ?

Responder
YoMeAnimo! - 10 de marzo 2025 a las 5:00 PM

Hola Juan! Dependerá de tu nacionalidad, te recomendamos que visites la guía maestra de nuestra web, donde vas a poder elegir los destinos que más te gusten según tu edad y nacionalidad y obtener la información necesaria para viajar con una visa WH! 👉 https://www.yomeanimo.com/es-df/working-holiday-elegi-tu-proximo-destino 😉

Responder

Yami - 19 de febrero 2025 a las 2:55 AM

Buenas, tengo una duda con respecto a la entrada a Francia y el seguro. Estoy tratando de conseguir turno y juntado toda la documentación. Mí prima se casa en México unos días antes de la fecha de ingreso a Francia que voy a reservar el pasaje. Puedo ir a México y luego de ahí irme para Francia? O no se puede? Tendría que contratar otro seguro? Espero que me puedan sacar las dudas para poder reservar pasajes. Gracias

Responder

Marco - 9 de febrero 2025 a las 1:17 PM

Hola, si se extravió mi pasaporte anterior con mis sellos de viajes a otros países, y tengo uno nuevo sin sellos, podría adjuntar un récord migratorio donde se especifique la salida y entrada a otros países?

Responder

Avatar
VisaBot - Asistente virtual
En línea

Hola!
Te ayudo con Francia?